III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120065

En la selección de alternativas en la fase de proyecto se tendrán en cuenta los
criterios ambientales de la estrategia indicativa que se indican en la siguiente tabla:
Tabla 7. Principios y criterios ambientales de la EIDMRIF 2021-2026
Principios y criterios ambientales

Cambio climático.

Minimizar la emisión de gases de efecto invernadero.
Establecer mecanismos de acción para la lucha contra el cambio climático.

Energía.

Reducir el consumo de energía.
Mejorar la eficiencia energética.
Fomentar el consumo de energías renovables.

Contaminación acústica.

Prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica.

Calidad del aire.

Minimizar las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Geología y suelos.

Garantizar la conservación de los suelos y evitar los procesos erosivos.
Minimizar la ocupación de sistemas y áreas cuyo valor natural es producido por prácticas agrarias sostenibles:
sistemas agrarios de alto valor natural.

Agua y sistemas acuáticos
continentales.

Garantizar la conservación de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas.

Biodiversidad.

Garantizar la conservación de la biodiversidad (recursos genéticos, flora y fauna silvestre, hábitats y ecosistemas),
especialmente en los espacios protegidos y aquellos enclaves relevantes para la conservación.
Garantizar la conectividad ecológica de los espacios protegidos y la permeabilidad territorial.

Espacios protegidos.

Evitar la afección a espacios protegidos y áreas de interés natural.

Paisaje.

Integrar la dimensión paisajística en el diseño de actuaciones, procurando mejorar la calidad paisajística o, como
mínimo, no provocar un deterioro en la misma.

Patrimonio cultural.

Minimizar la afección a elementos del patrimonio histórico, cultural, arqueológico, paleontológico y etnográfico.
Protección de los bienes de interés público (vías pecuarias).

Transporte y movilidad.

Promover una movilidad sostenible compatibilizando sus efectos económicos y sociales con el respeto al medio
ambiente.
Reforzar la cohesión territorial y la accesibilidad a todo el territorio a través del sistema de transporte.

Residuos.

Maximizar la eficiencia en el uso de los recursos, reduciendo los residuos generados y fomentando la reutilización y el
reciclaje.

Población y salud.

Garantizar la protección de la salud humana.
Considerar la vulnerabilidad de las infraestructuras derivadas de la estrategia indicativa ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes, así como los probables efectos adversos significativos en el medio ambiente en caso de
ocurrencia.

6.

Seguimiento ambiental e indicadores

En el EsAE se ha establecido un programa de vigilancia que se realizará en base a
una serie de indicadores que se indican en la siguiente tabla.
La tabla 8 incluye los indicadores, que propone el promotor, vinculados a los
objetivos ambientales y a las medidas propuestas para conseguirlos. El EsAE, asimismo,
establece unos valores de partida para los indicadores con los que poder comparar los
datos del seguimiento.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

Aspecto Ambiental