III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-14025)
Resolución de 17 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de "Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 201

Lunes 22 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 120064

Patrimonio cultural
Cualquier actuación en terrenos de vías pecuarias deberá contar con la correspondiente autorización. (Desde Extremadura recuerdan el
cumplimiento de la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura).
Respecto a las modificaciones del trazado y cruce de vías pecuarias con redes de comunicación, se deberá cumplir lo marcado en la Ley 3/1995 de
vías pecuarias, y el Reglamento de Vías Pecuarias.
En las fases posteriores y durante el desarrollo de los proyectos, se deberán concretar los estudios y medidas específicos, con especial hincapié en
el control arqueológico a cargo de técnicos competentes y en la preservación de los elementos arquitectónicos y muebles de valor históricoarquitectónico vinculados a la red ferroviaria.
En el caso de que los programas derivados de esta estrategia supongan movimientos de tierras, deberán contener un informe de impacto sobre el
patrimonio cultural y arqueológico y este trabajo deberá ser efectuado por personal titulado y debidamente autorizado de acuerdo a la normativa
vigente.
Es necesario analizar si el desarrollo del plan podría afectar a elementos patrimoniales de variada naturaleza y los proyectos deberán tener en
cuenta las prescripciones legales relativas al régimen de protección y al entorno de protección de elementos ya declarados como bienes culturales y
las recomendaciones de protección para los elementos con algún tipo de protección.
La estrategia indicativa debería incluir dentro de los objetivos de integración ambiental la compatibilización de las actuaciones de modernización con
la preservación y la puesta en valor de los valores histórico-culturales de la infraestructura ferroviaria.
El estudio ambiental estratégico debería establecer medidas genéricas protectoras y correctoras para evitar afecciones negativas al patrimonio
cultural.
Territorio
La planificación de la estrategia indicativa, en relación con la ordenación del territorio, tiene que ser coherente con los planes de las comunidades
autónomas. La Comunidad Autónoma de Andalucía recuerda la necesidad de tener en cuenta el Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad
en Andalucía PITMA 2021-2030 y el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía POTA.
Se deben tener en consideración los mapas de paisaje. El Gobierno de Aragón recuerda la necesidad de considerar sus mapas de paisaje a escala
comarcal generados por la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón.
Desde la Xunta de Galicia recuerdan la necesidad de tener en cuenta las Directrices de ordenación del territorio de Galicia (DOT, Decreto 19/2011,
de 10 de febrero) y el Plan de ordenación del litoral de Galicia (POL, Decreto 20/2011, de 10 de febrero).
La Estrategia Indicativa debe tener en consideración de la legislación y planificación territorial y paisajística de las diferentes comunidades
autónomas, entre ellas, la Generalitat Valenciana, en los programas de actuación con incidencia en el territorio.
Interacción de todos los componentes ambientales
Todos los proyectos de construcción deben tener en consideración no sólo los aspectos más reconocidos en relación a la destrucción de hábitats,
efecto barrera y mortalidad de la fauna, sino también los efectos de borde (difusión de contaminantes, ruido, luz, etc.) y los procesos que se
producen en los márgenes de las infraestructuras, como la proliferación y dispersión de especies exóticas o el desarrollo urbano inducido por la
apertura de nuevas vías de transporte, y que suman al propio efecto de fragmentación de estas».
Se deberá prestar especial atención a la recuperación ambiental y a la integración paisajística.

Prescripciones ambientales

El EsAE final recoge como criterios y medidas para evitar impactos significativos, las
determinaciones ambientales del estudio ambiental estratégico inicial e incorpora la
mayor parte de los criterios desprendidos del periodo de información pública.
La planificación no puede contemplar trazados concretos de las actuaciones
incluidas en la estrategia indicativa, ya que no es posible en esta fase.
En fases posteriores, durante la evaluación ambiental de proyectos, se contemplarán
trazados o emplazamientos específicos y se realizará un análisis más detallado dónde se
identificarán los impactos de las diferentes alternativas, se realizará el correspondiente
análisis multicriterio para la selección de alternativa y se propondrán las medidas
preventivas, correctoras o compensatorias correspondientes.

cve: BOE-A-2022-14025
Verificable en https://www.boe.es

5.