III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13889)
Resolución de 9 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva canalización y sustitución de líneas de alta tensión Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119516

la considera necesaria, destacando las medidas para la protección de la comunidad
vegetal del DA.
Fauna. Sólo se producirán impactos sobre la fauna en fase de ejecución y serán la
alteración y destrucción de hábitats faunísticos y especies asociadas, como
consecuencia del desbroce de las superficies herbáceas. No obstante, se estima que, al
tratarse de unas acciones de poca entidad, la importancia del impacto se minimiza.
También, considera el impacto negativo indirecto de las molestias derivadas de las
obras, por incremento de polvo, ruido y emisiones gaseosas de la maquinaria.
El DA incluye una relación de especies faunísticas, para cuya elaboración se ha
consultado el Inventario Nacional de Biodiversidad del MITECO, cuadrícula UTM de 10 × 10
km, código 31TDF27. El listado de taxones faunísticos afectados se recoge entre las
páginas 64 y 70 del DA, que, además, indica que las actuaciones coinciden parcialmente
con los planes de recuperación de la gaviota de Audouin (Larus audouinii), el avetoro
común (Botaurus stellaris) y el farfet (Aphanius Iberus). Se indica que la primera de ellas no
nidifica actualmente en el Delta del Llobregat. También se detallan las especies faunísticas
en la zona del Delta del Llobregat entre las páginas 75 y 76 del DA.
Para reducir los efectos negativos detectados, el DA prevé, antes del inicio de los
trabajos, la realización de una completa inspección por parte de un experto en fauna,
para recuperar el mayor número posible de ejemplares que pudiesen verse afectados e
implementar las medidas oportunas. Se establecerá, asimismo, un calendario de obras
que evite las acciones más ruidosas en el periodo de cría de las especies animales
presentes (marzo-julio). Además, existirá una limitación horaria de las obras: las tareas
más ruidosas se realizarán preferentemente durante el día y fuera de los periodos de
amanecer y atardecer.
Como labores de vigilancia, el DA prevé el control de la realización de batida de
fauna con carácter previo al inicio de las obras. Además, prevé comprobar la presencia
de nidos y madrigueras en la zona de actuación y, en su caso, informar al organismo
competente. Por último, se constatará que las actuaciones se realizan fuera de los
períodos críticos para el desarrollo de las especies de fauna (cría y nidificación, según
las especies identificadas) que hayan identificado en la batida de fauna realizada al inicio
de las obras.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural insiste en la limitación
horaria y el calendario de obras e informa que las canalizaciones superficiales, que se
situarán en el lado sur y este, supondrán un nuevo obstáculo superficial para la fauna y
podría causar un efecto barrera, por lo que deben proponerse medidas.
El promotor señala que la prospección previa de fauna está prevista en el DA y que las
nuevas canalizaciones no suponen un obstáculo superficial adicional, ya que irán adosadas
a los muretes del vallado perimetral de seguridad y, por tanto, quedarán asimiladas a él;
además la infraestructura es de escasa entidad tanto en su desarrollo superficial como en
altura, puesto que los muretes no superan los 0,6-0,8 m, según zonas.
El Ayuntamiento de Viladecans, por su parte, indica que la gaviota de Aldouin,
aunque no se ha reproducido en los lugares gestionados por el Consorcio para la
protección y la gestión de los espacios del Delta del Llobregat, sí lo ha hecho en otras
zonas del Delta; la mayor concentración de parejas (311), se encuentra en el puerto de
Barcelona a unos 5 km de los lugares de Red Natura 2000 del entorno del aeropuerto.
Estos aspectos no han quedado convenientemente reflejados en el DA. Por otro lado,
como medida para compensar las posibles afectaciones a la fauna, el consistorio
considera importante la realización de una prospección faunística previa a las obras;
añade que los taxones más afectados, serán erizos, serpientes y otros reptiles.
El promotor toma razón de las puntualizaciones sobre la gaviota de Aldouin, si bien
considera que, dada la distancia a la que se desarrollarán las obras, no se espera ningún
impacto sobre la especie.
Red Natura 2000 y otros espacios protegidos. Las actuaciones son limítrofes con la
ZEC/ZEPA ES0000146 «Delta del Llobregat»; además, las canalizaciones que discurren
por delante de la cabecera 07R, lo hacen parcialmente dentro de ese lugar en una

cve: BOE-A-2022-13889
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 198