III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13889)
Resolución de 9 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva canalización y sustitución de líneas de alta tensión Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119515
códigos 1320 «Pastizales de Spartina (Spartinion maritimi)», 1410 «Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi)» y 2270* «Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus
pinaster*». Sólo será afectado el primero, situado dentro de la Zona de Especial
Conservación/Zona de Especial Protección para las Aves (ZEC/ZEPA) ES0000146 «Delta
del Llobregat», también Reserva Natural del Remolar-Filipinas, es interceptado por las
conducciones en galería a remplazar; por ello, según el DA, no se considera que se
produzcan nuevos impactos sobre él. Se ha detectado además la presencia de la planta
exótica Malvella leprosa en las proximidades; la realización de las obras podría favorecer su
propagación. No se han previsto impactos en fase de explotación.
Para paliar estos efectos, el DA indica que se extremarán las medidas cautelares con
los jalonamientos precisos para conservar la vegetación evitando la destrucción de áreas
que no sean ocupadas de forma definitiva por la explotación; se instará a que la
maquinaria circule siempre por las zonas definidas al efecto. Además, se realizará una
inspección visual de la vegetación colindante con la zona de obras durante las
actividades generadoras de polvo y, en caso de detectarse afección, se llevarán a cabo
riegos de limpieza y lavado de los ejemplares afectados. Se prohibirá la quema de restos
vegetales, se utilizará maquinaria de dimensiones adecuadas al espacio disponible y se
realizará la protección individual de árboles aislados mediante dispositivos específicos
definidos con detalle en la página 135 del DA.
Los movimientos de tierras que se produzcan en los lugares con presencia de
Malvella leprosa y las tierras sobrantes que pudiesen producirse, seguirán protocolo de
buenas prácticas detallado en las páginas 135 y 136 del DA.
Tras las obras, se prevé la revegetación de las zonas afectadas temporalmente y que
con anterioridad no se hallasen pavimentadas y el desmantelamiento de zonas auxiliares
para devolver las superficies a su situación original.
Además, como parte del programa de vigilancia ambiental (PVA), el promotor prevé
comprobar que la vegetación colindante situada en los márgenes de la actuación, en
áreas sensibles, no se ve afectada; asimismo, se establecerá un control del extendido de
la tierra vegetal y de la presencia de Malvella leprosa.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña destaca que los principales impactos de la actuación se producen sobre el
HIC 1320, dentro de Red Natura y Reserva Natural, en unos 600 m. Aunque en la
actualidad ya existan las galerías, señala que no debe obviarse la afección a estos espacios
que quedarán alterados en la ejecución del proyecto y habrán de tomarse medidas
específicas en la instalación del nuevo cableado. Considera conveniente estudiar y valorar
una alternativa que siguiera el acceso existente fuera de la zona protegida.
El promotor aclara que los trabajos en la zona se efectuarán extrayendo el cableado
existente, mandrilando los tubos y tendiendo uno de mayor calidad resistente al agua. La
operación de mandrilado no requiere maquinaria, pues consiste en introducir en los
tubos de la canalización una especie de cepillo esférico denominado mandril que, por
empuje o tracción, retira suciedad, lodo, piedras y otros materiales que hayan quedado
en ellos. De este modo, se despejan al máximo para la colocación del nuevo cableado.
Se realiza entre dos arquetas consecutivas. Además, los vehículos necesarios para la
operación se situarían en el vial, nunca sobre terreno natural.
En cuanto a la posibilidad de ejecutar un nuevo trazado en la ubicación propuesta
por el organismo autonómico, el promotor estima que los efectos ambientales serían
superiores a mantener el trazado existente. Adicionalmente, este nuevo trazado afectaría
al Área de seguridad de extremo de pista (RESA), sistema de aterrizaje instrumental
(ILS) y demás radioayudas y tendría una afección superior a al espacio protegido.
El Ayuntamiento de Villadecans solicita, como medida para compensar las posibles
afectaciones a la flora, la realización de una prospección previa a las obras por un
experto en botánica.
El promotor responde que, durante los trabajos de elaboración del DA, se realizó
una prospección de la vegetación de toda la zona con vegetación natural afectada por
el proyecto, con especial hincapié en la detección de especies protegidas, por lo que no
cve: BOE-A-2022-13889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119515
códigos 1320 «Pastizales de Spartina (Spartinion maritimi)», 1410 «Pastizales salinos
mediterráneos (Juncetalia maritimi)» y 2270* «Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus
pinaster*». Sólo será afectado el primero, situado dentro de la Zona de Especial
Conservación/Zona de Especial Protección para las Aves (ZEC/ZEPA) ES0000146 «Delta
del Llobregat», también Reserva Natural del Remolar-Filipinas, es interceptado por las
conducciones en galería a remplazar; por ello, según el DA, no se considera que se
produzcan nuevos impactos sobre él. Se ha detectado además la presencia de la planta
exótica Malvella leprosa en las proximidades; la realización de las obras podría favorecer su
propagación. No se han previsto impactos en fase de explotación.
Para paliar estos efectos, el DA indica que se extremarán las medidas cautelares con
los jalonamientos precisos para conservar la vegetación evitando la destrucción de áreas
que no sean ocupadas de forma definitiva por la explotación; se instará a que la
maquinaria circule siempre por las zonas definidas al efecto. Además, se realizará una
inspección visual de la vegetación colindante con la zona de obras durante las
actividades generadoras de polvo y, en caso de detectarse afección, se llevarán a cabo
riegos de limpieza y lavado de los ejemplares afectados. Se prohibirá la quema de restos
vegetales, se utilizará maquinaria de dimensiones adecuadas al espacio disponible y se
realizará la protección individual de árboles aislados mediante dispositivos específicos
definidos con detalle en la página 135 del DA.
Los movimientos de tierras que se produzcan en los lugares con presencia de
Malvella leprosa y las tierras sobrantes que pudiesen producirse, seguirán protocolo de
buenas prácticas detallado en las páginas 135 y 136 del DA.
Tras las obras, se prevé la revegetación de las zonas afectadas temporalmente y que
con anterioridad no se hallasen pavimentadas y el desmantelamiento de zonas auxiliares
para devolver las superficies a su situación original.
Además, como parte del programa de vigilancia ambiental (PVA), el promotor prevé
comprobar que la vegetación colindante situada en los márgenes de la actuación, en
áreas sensibles, no se ve afectada; asimismo, se establecerá un control del extendido de
la tierra vegetal y de la presencia de Malvella leprosa.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña destaca que los principales impactos de la actuación se producen sobre el
HIC 1320, dentro de Red Natura y Reserva Natural, en unos 600 m. Aunque en la
actualidad ya existan las galerías, señala que no debe obviarse la afección a estos espacios
que quedarán alterados en la ejecución del proyecto y habrán de tomarse medidas
específicas en la instalación del nuevo cableado. Considera conveniente estudiar y valorar
una alternativa que siguiera el acceso existente fuera de la zona protegida.
El promotor aclara que los trabajos en la zona se efectuarán extrayendo el cableado
existente, mandrilando los tubos y tendiendo uno de mayor calidad resistente al agua. La
operación de mandrilado no requiere maquinaria, pues consiste en introducir en los
tubos de la canalización una especie de cepillo esférico denominado mandril que, por
empuje o tracción, retira suciedad, lodo, piedras y otros materiales que hayan quedado
en ellos. De este modo, se despejan al máximo para la colocación del nuevo cableado.
Se realiza entre dos arquetas consecutivas. Además, los vehículos necesarios para la
operación se situarían en el vial, nunca sobre terreno natural.
En cuanto a la posibilidad de ejecutar un nuevo trazado en la ubicación propuesta
por el organismo autonómico, el promotor estima que los efectos ambientales serían
superiores a mantener el trazado existente. Adicionalmente, este nuevo trazado afectaría
al Área de seguridad de extremo de pista (RESA), sistema de aterrizaje instrumental
(ILS) y demás radioayudas y tendría una afección superior a al espacio protegido.
El Ayuntamiento de Villadecans solicita, como medida para compensar las posibles
afectaciones a la flora, la realización de una prospección previa a las obras por un
experto en botánica.
El promotor responde que, durante los trabajos de elaboración del DA, se realizó
una prospección de la vegetación de toda la zona con vegetación natural afectada por
el proyecto, con especial hincapié en la detección de especies protegidas, por lo que no
cve: BOE-A-2022-13889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198