III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13889)
Resolución de 9 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva canalización y sustitución de líneas de alta tensión Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119514
en la conexión CELT-CELA falta por solucionar una indeterminación en cuanto a la
actuación a llevar a cabo.
Los trabajos a desarrollar serán: desbroce del terreno, excavación, instalación y
sustitución de líneas eléctricas, en superficie mediante bancos de tubos y en
profundidad, mediante zanjas o sustitución/reutilización de galerías, instalación de
arquetas y armarios para centros de trasformación y reposición de servicios afectados.
Se requerirá la demolición de una caseta, 26 señales de tráfico, una estructura
intermedia, 8.824,84 m2 de pavimento y 1.331,94 m de bancos de tubos, así como la
retirada de 239.269,85 m de cable unipolar y 682,6 m2 de terreno natural. Se instalarán
dos zonas de instalaciones auxiliares (ZIA) o campamentos de obra en lugares
antropizados, despejados, con escasa vegetación natural y con accesos ya existentes,
destinados habitualmente a acoger este tipo de campamentos eventuales, con superficie
total de unas 8 ha.
El DA plantea la alternativa 0 de no realización del proyecto, frente a la solución
descrita, que se considera la única posibilidad para solventar los problemas detectados.
Esto se debe a los condicionantes técnico-económicos existentes, ya que supone el
mínimo trazado por galería y por canalización enterrada y, a su vez, reduce al máximo
las zonas de riesgo de cortocircuitos en todo el recorrido.
2.
Ubicación del proyecto
El proyecto se realizará en el interior del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El
Prat, que está situado en los términos municipales de El Prat de Llobregat, Villadecans y
Sant Boi de Llobregat, en la provincia de Barcelona, perteneciente a la comunidad
Autónoma de Cataluña. El aeropuerto está a una altitud de 6 m sobre el nivel del mar, a
unos 12 km al suroeste de la ciudad de Barcelona, a sólo 3 km del Puerto de Barcelona y
a 7 km del Polígono Industrial de la Zona Franca, uno de los parques industriales y
logísticos más importantes de España.
3. Características de los potenciales impactos
A continuación, se resume la información aportada por el promotor en su DA, junto a
las consideraciones de los organismos consultados y la información complementaria
aportada por el promotor como respuesta.
Flora, vegetación, hábitats de interés comunitario (HIC). En fase de ejecución, se
identifican efectos temporales y de poca importancia, dada la antropización previa del
lugar donde se realizarán las obras. Consistirán en la eliminación de todos los
ejemplares arbustivos y herbáceos que se encuentren en el área de actuación, con
sustitución de cubiertas de vegetación natural por superficies artificiales y la consiguiente
destrucción del hábitat; si bien, en la mayoría de los casos, se actuará sobre zonas
previamente pavimentadas o sin vegetación. Así, se ha calculado la ocupación temporal
de suelo original en unos 407,1 m2 con desbroces de escasa superficie y repartidos
puntualmente, para la implantación de las canalizaciones soterradas. Se trata de pastos
manejados o cunetas, fundamentalmente en el lado aire. También para el emplazamiento
de las ZIA deberá afectarse mínimamente a terreno natural. No se prevé la realización
de ninguna tala. Además, podría incrementarse el riesgo de incendio durante la
realización de las obras. Por otro lado, tendrá lugar un efecto indirecto sobre la
comunidad vegetal por la emisión de gases y partículas a la atmósfera, por
funcionamiento de la maquinaria de obras.
Para determinar el tipo de vegetación que podría resultar alterada, según del DA, se ha
realizado una prospección en el área de afección y se ha consultado la
cuadrícula 30TXM61, así como la Lista Roja de Flora Vascular Española. Se ha identificado
la malva (Kosteletzkya pentacarpos), especie protegida, en el entorno de la laguna de La
Ricarda, a una distancia mínima de la zona de actuación de unos 700 m, por lo que se
considera que no habrá impactos sobre ella. Por otro lado, los HIC más próximos son los de
cve: BOE-A-2022-13889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119514
en la conexión CELT-CELA falta por solucionar una indeterminación en cuanto a la
actuación a llevar a cabo.
Los trabajos a desarrollar serán: desbroce del terreno, excavación, instalación y
sustitución de líneas eléctricas, en superficie mediante bancos de tubos y en
profundidad, mediante zanjas o sustitución/reutilización de galerías, instalación de
arquetas y armarios para centros de trasformación y reposición de servicios afectados.
Se requerirá la demolición de una caseta, 26 señales de tráfico, una estructura
intermedia, 8.824,84 m2 de pavimento y 1.331,94 m de bancos de tubos, así como la
retirada de 239.269,85 m de cable unipolar y 682,6 m2 de terreno natural. Se instalarán
dos zonas de instalaciones auxiliares (ZIA) o campamentos de obra en lugares
antropizados, despejados, con escasa vegetación natural y con accesos ya existentes,
destinados habitualmente a acoger este tipo de campamentos eventuales, con superficie
total de unas 8 ha.
El DA plantea la alternativa 0 de no realización del proyecto, frente a la solución
descrita, que se considera la única posibilidad para solventar los problemas detectados.
Esto se debe a los condicionantes técnico-económicos existentes, ya que supone el
mínimo trazado por galería y por canalización enterrada y, a su vez, reduce al máximo
las zonas de riesgo de cortocircuitos en todo el recorrido.
2.
Ubicación del proyecto
El proyecto se realizará en el interior del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El
Prat, que está situado en los términos municipales de El Prat de Llobregat, Villadecans y
Sant Boi de Llobregat, en la provincia de Barcelona, perteneciente a la comunidad
Autónoma de Cataluña. El aeropuerto está a una altitud de 6 m sobre el nivel del mar, a
unos 12 km al suroeste de la ciudad de Barcelona, a sólo 3 km del Puerto de Barcelona y
a 7 km del Polígono Industrial de la Zona Franca, uno de los parques industriales y
logísticos más importantes de España.
3. Características de los potenciales impactos
A continuación, se resume la información aportada por el promotor en su DA, junto a
las consideraciones de los organismos consultados y la información complementaria
aportada por el promotor como respuesta.
Flora, vegetación, hábitats de interés comunitario (HIC). En fase de ejecución, se
identifican efectos temporales y de poca importancia, dada la antropización previa del
lugar donde se realizarán las obras. Consistirán en la eliminación de todos los
ejemplares arbustivos y herbáceos que se encuentren en el área de actuación, con
sustitución de cubiertas de vegetación natural por superficies artificiales y la consiguiente
destrucción del hábitat; si bien, en la mayoría de los casos, se actuará sobre zonas
previamente pavimentadas o sin vegetación. Así, se ha calculado la ocupación temporal
de suelo original en unos 407,1 m2 con desbroces de escasa superficie y repartidos
puntualmente, para la implantación de las canalizaciones soterradas. Se trata de pastos
manejados o cunetas, fundamentalmente en el lado aire. También para el emplazamiento
de las ZIA deberá afectarse mínimamente a terreno natural. No se prevé la realización
de ninguna tala. Además, podría incrementarse el riesgo de incendio durante la
realización de las obras. Por otro lado, tendrá lugar un efecto indirecto sobre la
comunidad vegetal por la emisión de gases y partículas a la atmósfera, por
funcionamiento de la maquinaria de obras.
Para determinar el tipo de vegetación que podría resultar alterada, según del DA, se ha
realizado una prospección en el área de afección y se ha consultado la
cuadrícula 30TXM61, así como la Lista Roja de Flora Vascular Española. Se ha identificado
la malva (Kosteletzkya pentacarpos), especie protegida, en el entorno de la laguna de La
Ricarda, a una distancia mínima de la zona de actuación de unos 700 m, por lo que se
considera que no habrá impactos sobre ella. Por otro lado, los HIC más próximos son los de
cve: BOE-A-2022-13889
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198