III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13888)
Resolución de 9 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Regeneración de la playa de La Antilla-Islantilla en Lepe e Isla Cristina (Huelva)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119493
Respecto de las repercusiones del proyecto sobre los elementos de calidad de las
masas de agua, la zona de extracción del material queda fuera de las masas de agua
recogidas en la vigente planificación hidrológica. Asimismo, el EsIA incorpora los
resultados de las características del material a dragar y el tiempo durante el que se pone
en movimiento el material que queda en suspensión en la columna de agua,
concluyendo que transcurrido una hora ya no hay pluma de turbidez, por lo que no
permite que se pueda afectar a las masas de agua del entorno, ni modificar el estado
ecológico ni químico de las mismas.
En cuanto a las operaciones de construcción del espigón y aporte de material para
regenerar la playa de La Antilla-Islantilla, el promotor concluye que no van a modificar los
indicadores que definen el estado de las masas de agua del entorno y que la afección
generada por turbidez lo hará únicamente de forma temporal y reversible. En todo caso,
se establecen una serie de medidas preventivas para minimizar este efecto y un plan de
vigilancia para el control del mismo.
Respecto de la incidencia sobre la hidromorfología, considera que la construcción del
espigón para protección y retención de la playa de La Antilla no afectará a las masas de
agua superficiales a largo plazo, contribuyendo incluso a una mejora de las mismas,
mejorando la dinámica litoral y reduciendo la necesidad de aporte de material exterior a
la playa.
La Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía
indica que la presiones de regeneración de la playa ya están contempladas como
presión morfológica de la masa de agua afectada (zona de aporte) dentro del vigente
plan hidrológico de la DH del Tinto, Odiel y Piedras, por lo que no se considera que el
proyecto genere nuevas presiones significativas sobre la misma, ni que produzca una
alteración morfológica de tal entidad que exista riesgo de no alcanzar el buen estado en
el conjunto de la masa. Por todo ello, informa que el proyecto se considera compatible
con la planificación hidrológica de la DH del Tinto, Odiel y Piedras.
Respecto a la masa de agua «Isla Cristina», la Confederación Hidrográfica del
Guadiana informa que la actuación solicitada se encuentra dentro de las medidas para
alcanzar el buen estado en la zona [«Estrategia de protección de la costa de Huelva»,
«Redistribución de arenas en las playas del 21-073 litoral onubense. Masa de agua Isla
Cristina» y «Estabilización de la playa de Isla Canela, T.M. de Ayamonte (Huelva)»].
Asimismo, concluye que, en lo referente a las actuaciones en la DH Guadiana
(regeneración la playa por aportación de arenas), por sus características y tamaño, no
tendrá efectos hidromorfológicos significativos y no afectará al estado de la masa de
agua costera ES040MSPF004000170 Isla Cristina.
Dinámica litoral.
El objetivo principal de este proyecto es la estabilización de la playa de La AntillaIslantilla para lo cual se hace necesario modificar la dinámica litoral que tiene la zona
actualmente. El tramo de playa en estudio presenta problemas de equilibrio debido
principalmente al transporte longitudinal de sedimentos, el cual se da en sentido oesteeste. La solución propuesta modifica parcialmente este transporte longitudinal
reduciéndolo al 47 % y contribuyendo de este modo a que la playa sea más estable.
Durante la fase de explotación, la presencia del espigón creará zonas de acreción
aguas arriba de la estructura (en su cara oeste) donde se irá acumulando el material
transportado, evitando que se pierda aguas abajo de la línea de costa. Este material
procederá de la zona occidental de la playa, por tanto, periódicamente tendrá que ser
repuesto para evitar que el tramo occidental se vaya erosionando. Con esto se evita
tener que recurrir a fuentes externas de aportación de material y, además, se asegura la
durabilidad en el tiempo de los volúmenes vertidos. Por otro parte, la presencia de esta
barrera generará en la cara este una erosión (falta de sedimento por barrera). Para evitar
un posible flanqueo, el espigón se ha proyectado con un resguardo sobre la playa seca.
Asimismo, en caso de ser necesario, el material acumulado a barlomar podrá ser
utilizado también para rellenar puntualmente la zona erosionada. La profundidad del
cve: BOE-A-2022-13888
Verificable en https://www.boe.es
b.4
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119493
Respecto de las repercusiones del proyecto sobre los elementos de calidad de las
masas de agua, la zona de extracción del material queda fuera de las masas de agua
recogidas en la vigente planificación hidrológica. Asimismo, el EsIA incorpora los
resultados de las características del material a dragar y el tiempo durante el que se pone
en movimiento el material que queda en suspensión en la columna de agua,
concluyendo que transcurrido una hora ya no hay pluma de turbidez, por lo que no
permite que se pueda afectar a las masas de agua del entorno, ni modificar el estado
ecológico ni químico de las mismas.
En cuanto a las operaciones de construcción del espigón y aporte de material para
regenerar la playa de La Antilla-Islantilla, el promotor concluye que no van a modificar los
indicadores que definen el estado de las masas de agua del entorno y que la afección
generada por turbidez lo hará únicamente de forma temporal y reversible. En todo caso,
se establecen una serie de medidas preventivas para minimizar este efecto y un plan de
vigilancia para el control del mismo.
Respecto de la incidencia sobre la hidromorfología, considera que la construcción del
espigón para protección y retención de la playa de La Antilla no afectará a las masas de
agua superficiales a largo plazo, contribuyendo incluso a una mejora de las mismas,
mejorando la dinámica litoral y reduciendo la necesidad de aporte de material exterior a
la playa.
La Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía
indica que la presiones de regeneración de la playa ya están contempladas como
presión morfológica de la masa de agua afectada (zona de aporte) dentro del vigente
plan hidrológico de la DH del Tinto, Odiel y Piedras, por lo que no se considera que el
proyecto genere nuevas presiones significativas sobre la misma, ni que produzca una
alteración morfológica de tal entidad que exista riesgo de no alcanzar el buen estado en
el conjunto de la masa. Por todo ello, informa que el proyecto se considera compatible
con la planificación hidrológica de la DH del Tinto, Odiel y Piedras.
Respecto a la masa de agua «Isla Cristina», la Confederación Hidrográfica del
Guadiana informa que la actuación solicitada se encuentra dentro de las medidas para
alcanzar el buen estado en la zona [«Estrategia de protección de la costa de Huelva»,
«Redistribución de arenas en las playas del 21-073 litoral onubense. Masa de agua Isla
Cristina» y «Estabilización de la playa de Isla Canela, T.M. de Ayamonte (Huelva)»].
Asimismo, concluye que, en lo referente a las actuaciones en la DH Guadiana
(regeneración la playa por aportación de arenas), por sus características y tamaño, no
tendrá efectos hidromorfológicos significativos y no afectará al estado de la masa de
agua costera ES040MSPF004000170 Isla Cristina.
Dinámica litoral.
El objetivo principal de este proyecto es la estabilización de la playa de La AntillaIslantilla para lo cual se hace necesario modificar la dinámica litoral que tiene la zona
actualmente. El tramo de playa en estudio presenta problemas de equilibrio debido
principalmente al transporte longitudinal de sedimentos, el cual se da en sentido oesteeste. La solución propuesta modifica parcialmente este transporte longitudinal
reduciéndolo al 47 % y contribuyendo de este modo a que la playa sea más estable.
Durante la fase de explotación, la presencia del espigón creará zonas de acreción
aguas arriba de la estructura (en su cara oeste) donde se irá acumulando el material
transportado, evitando que se pierda aguas abajo de la línea de costa. Este material
procederá de la zona occidental de la playa, por tanto, periódicamente tendrá que ser
repuesto para evitar que el tramo occidental se vaya erosionando. Con esto se evita
tener que recurrir a fuentes externas de aportación de material y, además, se asegura la
durabilidad en el tiempo de los volúmenes vertidos. Por otro parte, la presencia de esta
barrera generará en la cara este una erosión (falta de sedimento por barrera). Para evitar
un posible flanqueo, el espigón se ha proyectado con un resguardo sobre la playa seca.
Asimismo, en caso de ser necesario, el material acumulado a barlomar podrá ser
utilizado también para rellenar puntualmente la zona erosionada. La profundidad del
cve: BOE-A-2022-13888
Verificable en https://www.boe.es
b.4