III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13888)
Resolución de 9 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Regeneración de la playa de La Antilla-Islantilla en Lepe e Isla Cristina (Huelva)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198

Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119492

la Flecha del Rompido, viéndose incrementada la sedimentación de arenas diferentes a
las que, de manera natural, encontraríamos en la zona.
En la fase de explotación, la morfología de la playa tenderá a alcanzar su forma de
equilibrio a medio plazo por lo que la topografía se verá modificada. La ubicación del
espigón es la idónea para evitar la pérdida de material de la playa ya que favorecerá la
acumulación de arena en su cara Oeste, y ayudará a fijar los volúmenes de arena
vertidos.
b.2

Calidad del aire y cambio climático.

Durante la construcción, los principales impactos que podrán aparecer sobre la
calidad del aire son principalmente los ocasionados por el movimiento de tierras y de la
maquinaria pesada empleada en la ejecución de las obras, que generaran emisiones de
polvo, contaminantes atmosféricos y altos niveles de ruido.
En el EsIA se determina que los niveles de los contaminantes atmosféricos que
podrán generarse por vehículos y maquinarias (SO2, CO, NOx, Pb, Zn, Mn, Fe, HC,
partículas en suspensión y partículas sedimentables) se mantendrán dentro de los
límites que establece la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera. Asimismo, se establecen una serie de medidas encaminadas
a minimizar o corregir posibles efectos de la ejecución de las obras.
Por otro lado, se producirá un incremento de los niveles acústicos con respecto a los
existentes actualmente, que afectarán a las viviendas muy próximas a la línea de costas
tanto de La Antilla como de la urbanización Islantilla. Por este motivo las actuaciones en
la playa se realizarán fuera de los meses estivales, que es cuando más afluencia de
habitantes hay. Las labores de extracción de la arena, al situarse a 2 millas mar adentro,
no se espera que generen afección del ruido al entorno terrestre.
El EsIA incluye un apartado sobre la evaluación del proyecto sobre la Estrategia de
Cambio Climático e incluye un anejo con un estudio de las características de la zona
frente a los posibles escenarios de cambio climático que puedan ocurrir en un
determinado tiempo. A este respecto, la Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
considera adecuada esta evaluación realizada por el promotor.
Calidad del agua.

Durante la fase de construcción, se producirá un efecto temporal y reversible sobre la
calidad de las aguas, en la cual los parámetros fisicoquímicos del agua de mar
circundante pueden verse afectados por un aumento de la turbidez, a consecuencia de
los movimientos de arena durante el dragado, las obras de extendido de las arenas en
toda la línea de playa y la construcción del espigón. La extensión de la pluma de finos
será menor cuanto más calmadas sean las condiciones hidrodinámicas en la fase de
construcción. Para minimizar esa afección, se dispone el empleo de materiales de
relleno en la construcción del espigón que carecen de la fracción fina cuya dispersión en
el agua causa turbidez, y la colocación de barreras con cortina antiturbidez que impidan
la expansión de la pluma hacia el resto de la playa.
Durante la fase de explotación, no se esperan efectos significativos sobre este factor
ambiental y la calidad de las masas de agua se mantendrá en su estado original.
El documento de subsanación (apéndice III) evalúa las posibles repercusiones del
proyecto sobre los elementos de calidad de las masas de agua afectadas. Dado que la
playa de La Antilla-Islantilla se encuentra en el límite hidrográfico de las cuencas del
Guadiana y de los ríos Tinto, Odiel y Piedras se observan dos masas de agua afectadas:
– «Límite de la demarcación Guadiana/Tinto-Odiel-Punta Umbría» (Código:
ES064MSPF440020) (estado ecológico y químico «bueno») perteneciente a la
Demarcación Hidrográfica (DH) del Tinto, Odiel y Piedras.
– «Isla Cristina» (Código: ES040MSPF004000170) (estado ecológico «bueno» y
químico «peor que bueno») perteneciente a la DH del Guadiana.

cve: BOE-A-2022-13888
Verificable en https://www.boe.es

b.3