III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13891)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la depuración de Sanxenxo y saneamiento de Raxó (Pontevedra)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119548

necesario el dragado de 8.000 m3. El documento ambiental analiza la compatibilidad de
emisario submarino con la estrategia Noratlántica, que incluye una caracterización de
sedimentos y análisis bionómico para el ámbito de la actuación.
Para evitar en el tramo de perforación dirigida efectos indeseados sobre el medio
marino se tratará de ejecutar la salida a superficie de la perforación en las mejores
condiciones del mar (poco viento, mar en calma y velocidad de corrientes bajas) y se
extremarán las precauciones con respecto las embarcaciones y maquinaria marina
dedicada a las labores de construcción. Además, la fase de obras será supervisada por
un experto en biología marina que elaborará informe técnico sobre el desarrollo de la
misma y la afección a los elementos de la biodiversidad marina. Para la zona del
dragado y posterior relleno del fondo marino para la ejecución del emisario se
desplegarán cortinas antiturbidez para la contención de sedimentos y áridos.
La Dirección General de la Costa y el Mar emite informe de compatibilidad con la
Estrategia marina de la demarcación Noratlántica favorable con una serie de condiciones
para que la actuación sea plenamente compatible con dicha Estrategia, relativas a la
gestión de los trabajos, maquinaria y residuos en el mar, las condiciones de mar para la
ejecución de los trabajos en el medio marino, la inclusión de un programa de
seguimiento de las comunidades bentónicas marinas en el programa de vigilancia
ambiental asociado al vertido, el desarrollo de un programa de vigilancia ambiental
específico para las operaciones de dragado y relleno de la zanja, entre otras, que
quedan integradas en el proyecto, siendo no obstante necesario el desarrollo de un
programa de vigilancia ambiental específico para las operaciones de dragado y relleno
de la zanja atendiendo a al capítulo IX de las Directrices de Caracterización del Material
Dragado y su reubicación en el dominio público marítimo-terrestre, así como solicitar
informe de compatibilidad para el desmantelamiento del tramo del emisario de Paxiriñas
actualmente inoperativo.
Cambio Climático y aire: con la ampliación de la planta y la instalación de equipos de
mayor eficiencia energética el radio medio de consumo estará alrededor de los 0,4 kWh/m3,
con un valor similar al actual en periodo no estival y con un valor algo superior en el periodo
estival, hasta los 0,48 kWh/m3. La huella de carbono asociada al consumo energético
anual se estima en 3.683.667,80 kWh, resultando una emisión de gases efecto invernadero
de 920 t CO2/año. La Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad y Cambio
Climático señala la posibilidad de reducir aún más el impacto de la huella de carbono de la
EDAR mediante instalación de paneles solares y fotovoltaicos.
A nivel de ruidos para la fase de explotación se prevé un impacto positivo, dado que
si bien el estudio de ruidos ya refleja el cumplimiento de todos los valores límites, con el
proyecto se procederá a la instalación de equipos con menores niveles de emisión de
ruidos y dotados de las medidas de insonorización correspondientes.
Paisaje: durante la fase de explotación se producirá la ocupación permanente del
territorio por el emplazamiento de la EDAR y los bombeos que incidirá en la calidad
intrínseca del paisaje. La integración paisajística se conseguirá con una adecuada
revegetación y acabados arquitectónicos. Para la revegetación, se incluye una propuesta
de especies a introducir que ofrece un sistema con variaciones estacionales y
estructurales que aportan dinamismo en cuanto a la variación cromática y aromática.
Bienes materiales, incluido el Patrimonio Cultural: para evaluar el impacto del
proyecto sobre el patrimonio cultural se realiza una prospección arqueológica terrestre y
submarina, incluyendo en el catálogo los bienes culturales citados en el punto b). Las
medidas que se proponen son el control y seguimiento arqueológico de las obras, la
comunicación de las posibles zonas de acopio o préstamos al equipo de arqueólogos
encargados del control y seguimiento arqueológico, la revisión pormenorizada del
replanteo de la obra y el balizado de los elementos del patrimonio cultural próximo a las
obras, hasta la finalización de las mismas. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural,
señala que no son previsibles impactos del patrimonio cultural conocidos siempre y
cuando se observen las medidas preventivas y correctoras indicadas en la memoria,
incluyendo una serie de consideraciones adicionales.

cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 198