III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13891)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la depuración de Sanxenxo y saneamiento de Raxó (Pontevedra)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119546
La Dirección General de Salud Pública teniendo en cuenta las medidas incluidas,
estima que, de cumplirse los estándares y medidas de seguimiento referidas, debería de
asegurarse la ausencia de efectos significativos sobre el medio ambiente, de los que
puedan derivarse afecciones a la salud de la población.
La Dirección General de la Costa y el Mar indica la falta de concreción cartográfica
de la zona donde se conectará el tramo de emisario terrestre con el submarino, que se
realizará en la zona de la senda litoral existente. En caso de dicha conexión se ubique la
servidumbre de acceso al mar, deberá soterrarse. Deberá aportarse la documentación
técnica que justifique que no existirá ocupación final sobre la rasante del terreno en
servidumbre de tránsito o acceso al mar.
Vegetación, Flora, fauna, hábitats de interés comunitario: la ampliación de la depuradora
y los nuevos bombeos y conducciones de Raxó y Areas supondrá la afección directa
de 8.900 m2 de vegetación, afectando principalmente a eucaliptos, pinos y vegetación mixta
con matorral, si bien no se trata de zonas protegidas o de alto valor natural.
El trazado del emisario submarino comienza al este de la playa de Montalvo donde
atraviesa un pequeño acantilado, continuado por la zona del arenal (hábitat 1210) y por
los hábitats de interés comunitario del fondo marino señalados en el apartado b).
El documento ambiental contempla como medidas preventivas la realización de
prospecciones previo al inicio de las obras para detectar la presencia de nidos o refugios
de fauna protegida y la paralización de las obras que puedan suponer algún tipo de
riesgo en caso de su detección, maximizar las precauciones por parte de las
embarcaciones de trabajo para evitar colisiones y molestias a cetáceos y evitar trabajos
nocturnos.
De acuerdo con la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia,
no constan afecciones directas sobre especies de flora y fauna catalogada, a excepción
de las que se pueden producir en la instalación del emisario en la playa de Montalvo
sobre la especie Charadrius alexandrinus y sobre especies de fondo marino; ni presencia
de vegetación palustre de gran porte, que conforma el hábitat del escribano palustre
(Emberiza schoeniclus lusitanica) en la zona de actuación, considerando al proyecto
compatible con la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad si se cumplen las
medidas contempladas en el documento ambiental.
Red Natura 2000: el vertido del efluente se producirá en la ZEPA marina ES0000499
«Espacio Marino de las rías Baixas de Galicia», y a unos 1.700 m de la ZEC ES1140004
ZEC «Complejo Ons-O Grove». El Documento ambiental incluye un análisis de
repercusiones sobre la Red Natura 2000, y concluye que las actuaciones son
compatibles con los valores de conservación del citado espacio y no afectarán de
manera directa a hábitats ni a especies prioritarias.
En el informe de compatibilidad con la estrategia marina Noratlántica, la Dirección
General de la Costa y el Mar, recuerda que las aguas donde se produce el vertido en la
ZEPA son lugar de alimentación de varias especies de aves marinas objeto de protección
en el espacio, por lo que cualquier efecto negativo, directo o indirecto, sobre las aguas y
las comunidades marinas presentes en dichos fondos puede afectar de manera indirecta
a estas especies. Con el fin de evitar esta afección, el programa de vigilancia ambiental
indica que, de forma previa al inicio de los trabajos se buscará asesoramiento por parte
de ornitólogos locales, ajustándose, en caso de ser preciso, el calendario y la
programación de las obras evitando los periodos más sensibles para las aves.
Agua: el documento ambiental prevé posibles impactos sobre las aguas
continentales durante las obras por derrame de aceites y grasas, incremento de sólidos
en suspensión y alivios de aguas sin tratar, aunque el promotor no los considera
significativos con la aplicación de la adopción de las medidas preventivas y correctoras,
como las barreras de retención de sólidos hacia los cauces en épocas de lluvia que se
aplicará el caso del bombeo de Areas donde se constata la existencia cercana de un
cauce natural; y la adopción de las medidas de seguridad habituales.
Para la fase de explotación, el impacto será positivo dada la mejora que supondrán
las actuaciones para la calidad de las aguas. El documento incluye un estudio de
cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119546
La Dirección General de Salud Pública teniendo en cuenta las medidas incluidas,
estima que, de cumplirse los estándares y medidas de seguimiento referidas, debería de
asegurarse la ausencia de efectos significativos sobre el medio ambiente, de los que
puedan derivarse afecciones a la salud de la población.
La Dirección General de la Costa y el Mar indica la falta de concreción cartográfica
de la zona donde se conectará el tramo de emisario terrestre con el submarino, que se
realizará en la zona de la senda litoral existente. En caso de dicha conexión se ubique la
servidumbre de acceso al mar, deberá soterrarse. Deberá aportarse la documentación
técnica que justifique que no existirá ocupación final sobre la rasante del terreno en
servidumbre de tránsito o acceso al mar.
Vegetación, Flora, fauna, hábitats de interés comunitario: la ampliación de la depuradora
y los nuevos bombeos y conducciones de Raxó y Areas supondrá la afección directa
de 8.900 m2 de vegetación, afectando principalmente a eucaliptos, pinos y vegetación mixta
con matorral, si bien no se trata de zonas protegidas o de alto valor natural.
El trazado del emisario submarino comienza al este de la playa de Montalvo donde
atraviesa un pequeño acantilado, continuado por la zona del arenal (hábitat 1210) y por
los hábitats de interés comunitario del fondo marino señalados en el apartado b).
El documento ambiental contempla como medidas preventivas la realización de
prospecciones previo al inicio de las obras para detectar la presencia de nidos o refugios
de fauna protegida y la paralización de las obras que puedan suponer algún tipo de
riesgo en caso de su detección, maximizar las precauciones por parte de las
embarcaciones de trabajo para evitar colisiones y molestias a cetáceos y evitar trabajos
nocturnos.
De acuerdo con la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia,
no constan afecciones directas sobre especies de flora y fauna catalogada, a excepción
de las que se pueden producir en la instalación del emisario en la playa de Montalvo
sobre la especie Charadrius alexandrinus y sobre especies de fondo marino; ni presencia
de vegetación palustre de gran porte, que conforma el hábitat del escribano palustre
(Emberiza schoeniclus lusitanica) en la zona de actuación, considerando al proyecto
compatible con la preservación del patrimonio natural y la biodiversidad si se cumplen las
medidas contempladas en el documento ambiental.
Red Natura 2000: el vertido del efluente se producirá en la ZEPA marina ES0000499
«Espacio Marino de las rías Baixas de Galicia», y a unos 1.700 m de la ZEC ES1140004
ZEC «Complejo Ons-O Grove». El Documento ambiental incluye un análisis de
repercusiones sobre la Red Natura 2000, y concluye que las actuaciones son
compatibles con los valores de conservación del citado espacio y no afectarán de
manera directa a hábitats ni a especies prioritarias.
En el informe de compatibilidad con la estrategia marina Noratlántica, la Dirección
General de la Costa y el Mar, recuerda que las aguas donde se produce el vertido en la
ZEPA son lugar de alimentación de varias especies de aves marinas objeto de protección
en el espacio, por lo que cualquier efecto negativo, directo o indirecto, sobre las aguas y
las comunidades marinas presentes en dichos fondos puede afectar de manera indirecta
a estas especies. Con el fin de evitar esta afección, el programa de vigilancia ambiental
indica que, de forma previa al inicio de los trabajos se buscará asesoramiento por parte
de ornitólogos locales, ajustándose, en caso de ser preciso, el calendario y la
programación de las obras evitando los periodos más sensibles para las aves.
Agua: el documento ambiental prevé posibles impactos sobre las aguas
continentales durante las obras por derrame de aceites y grasas, incremento de sólidos
en suspensión y alivios de aguas sin tratar, aunque el promotor no los considera
significativos con la aplicación de la adopción de las medidas preventivas y correctoras,
como las barreras de retención de sólidos hacia los cauces en épocas de lluvia que se
aplicará el caso del bombeo de Areas donde se constata la existencia cercana de un
cauce natural; y la adopción de las medidas de seguridad habituales.
Para la fase de explotación, el impacto será positivo dada la mejora que supondrán
las actuaciones para la calidad de las aguas. El documento incluye un estudio de
cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198