III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13891)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la depuración de Sanxenxo y saneamiento de Raxó (Pontevedra)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198

Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119545

Carregal y Vixán). Así mismo, existe una reserva marina internacional declarada en base
al Convenio relativo a la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Nororiental
(OSPAR) que se integra en el marco espacial del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
El vertido de cinco (Portonovo, Sanxenxo, Nanín, Areas y Raxó) de los seis alivios
vinculados a la red de saneamiento, por emisario o en la línea de costa, tienen lugar en
la ría de Pontevedra, sobre la masa de agua natural costero ES00148 «Marín» que tiene
un estado «bueno o mejor» por contaminación microbiológica, teniendo requerimientos
adicionales de zonas de protegidas para baño y rías. Las zonas protegidas situadas en
las zonas de alivio y sus proximidades son: zona de producción de moluscos
(Gal-10/05), polígono de bateas (GAL-26/03), Zonas de baño costeras (353 playa Xiorto,
370 Playa Agra, 360 playa Areas, 362 Playa Silgar, 363 Playa Caneliñas, 376 Playa
Baltar, 364 Playa Canelas-Sanxenxo, 361 Playa Panadera), Zona sensible (ría
Pontevedra), ZEPA marina (ES0000499 Espacio Marino de las rías Baixas de Galicia) y
ría (Ría de Pontevedra).
En el ámbito terrestre, hay arroyos de menor entidad que podrían verse afectados
por los cruces de los colectores existentes. La documentación identifica las afecciones a
la red fluvial y da cumplimiento a los requerimientos al respecto de los cruces en el
dominio público hidráulico, según las consideraciones realizadas por Augas de Galicia.
No se prevén afecciones a montes vecinales ni a suelos rústicos de especial protección
forestal.
Respecto al Patrimonio Cultural, el promotor localiza próximo al ámbito de actuación
los siguientes bienes culturales: Castro de Dorrón (GA36051007), Festiñazo
(AC36051001), Cruceiro do camiño de Barbeito (270), Igrexa de San Xés (287), Cruzeiro
da Praza de Pontevedra (288), Pazo dos Patiño (289), Igrexa parroquia de San Xés,
casa da Florida (291) y Hórreo de Paxariñas 1.
Características del potencial impacto:

Población, salud humana: durante la fase de obras se producirán molestias a la
población de carácter temporal por el incremento ruido y de partículas en suspensión en
el aire. También podrán verse afectadas las actividades de ocio y esparcimiento,
principalmente por las obras de construcción del emisario, que se inicia en la playa de
Montalvo y puede afectar a sendas y a zonas de baño declaradas, así como a las
actividades marisqueras que tienen lugar en la ría. Para la fase de explotación, el
impacto será positivo, ya que el proyecto supondrá la mejora de la calidad de las aguas
marinas y en consecuencia de las actividades deportivas y de esparcimiento que en
buena medida están relacionadas con el baño en las playas, así como la minimización
de molestias por olores y ruidos procedentes de la EDAR ya que las zonas con mayor
potencial de generación de olores (pretratamiento y tratamiento de fangos) se ubicarán
en el interior de edificios y además irán dotadas con un sistema de desodorización que
minimice el impacto.
En lo referente a las playas, por su vulnerabilidad desde el punto de vista ambiental y
por los posibles efectos sobre la salud de sus usuarios, la Dirección General de Salud
Pública indica que deben ser adoptadas medidas protectoras, en particular para la
construcción de los bombeos y para el vertido de alivios sin depurar, ya sean
accidentales o programados, en especial en playas sin emisario. Deben evitarse vertidos
directos en arenales, playas y en la red hidrográfica, así como la realización en ellos de
actuaciones durante la temporada de baño (1 junio-30 de septiembre), así también,
requiere detalles de la vigilancia y control para los olores. En este sentido, el promotor
incorpora nueva información y medidas adicionales como la instalación de sistemas de
desodorización y tamices previos a las conducciones de vertido en los bombeos de Raxó
y Areas, que son los únicos que en la actualidad no cuentan con estos sistemas
minimizándose así la afección a los residentes del entorno o a los usuarios de las zonas
de baño. Respecto al control relativo a los olores refiere los parámetros y puntos de
medición y la incorporación de un registro de incidencias en el plan de explotación y
mantenimiento.

cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es

c.