III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13891)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la depuración de Sanxenxo y saneamiento de Raxó (Pontevedra)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119544
control de vectores y plagas y se definirán medidas para el seguimiento y respecto al
control de la legionella, según lo indicado por la Dirección General de Salud Pública.
Ubicación del proyecto:
La zona de actuación abarca desde el núcleo de Raxó en el concello de Poio hasta la
zona de Montalvo en el concello de Sanxenxo, en Pontevedra (Galicia), afectando tanto
al ámbito terrestre como al costero y marino de las zonas donde se prevé el nuevo
emisario submarino y los seis alivios asociados a los bombeos principales (Raxó, Areas,
Narín, Sansenxo, Portonovo/Espiñeiro y Montalvo) que se localizan a lo largo de la ría de
Pontevedra.
El ámbito marino presenta valores de relevancia ambiental y socioeconómica por
espacios protegidos, acuicultura en polígonos de bateas, bancos marisqueros y zonas de
baño declaradas donde se desarrolla una importante actividad turística. Los organismos
competentes en, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Aguas, Pesca y Salud Pública de
Galicia han puesto de manifiesto su importancia en el ámbito de sus correspondientes
competencias.
El emisario submarino y punto de vertido de la EDAR se localizan en la Zona de
Especial Protección para las Aves ZEPA ES0000499 «Espacio Marino de las rías Baixas
de Galicia», declarada en aguas marinas bajo soberanía o jurisdicción española de
conformidad con lo establecido en la Ley 42/2007. El punto de vertido se encuentra a
unos 1.700 m de la Zona de Especial Conservación ZEC ES1140004 ZEC «Complejo
Ons-O Grove» declarada y regulada por el Decreto 37/2014, de 27 de marzo. Ambos
espacios forman parte de la Red Natura 2000.
En relación a los hábitats de interés comunitario, el inicio del emisario submarino se
encuentra en el interior de una tesela del hábitat 1210 «Vegetación anual sobre desechos
marinos acumulados». Adicionalmente, según información empleada por el Plan Director de
la Red Natura 2000 de Galicia, la actuación afecta a varias teselas de los hábitats de interés
comunitario (HIC) de códigos 1140, 1170, 1230, 2110, 2120, 8220, 8230 y 8330, y el HIC
prioritario 2130* «Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)». En cuanto a
especies relevantes, la cuadrícula en la que se incluye la actuación (UTM 10*10 29TNG19)
se corresponde con el área de distribución de diversas especies protegidas de flora y fauna
incluidas en el Decreto 88/2007, de 19 de abril, siendo el grupo más numeroso el de las aves.
El proyecto se encuentra en el ámbito del Plan de conservación del chortilejo patinegro
(Charadrius alexandrinus L.) (Decreto 9/2014, de 23 de enero) y sobre un área tipificada
como potencial en el Plan de Recuperación de la subespecie lusitánica del escribano palustre
(Emberiza schoeniclus L. subsp. lusitanica Steinbacher) (Decreto 75/2013, de 10 de mayo).
En el ámbito del proyecto hay aprovechamientos de bivalvos en la zona terrestre,
marina, marítimo-terrestre y marítima, en ésta última con 8 polígonos de viveros en los
distritos de Bueu, Cangas y Portonovo con producción de peces. También hay
registradas numerosas zonas de baño cuya clasificación sanitaria es «Excelente», a
excepción de la playa de Nanín que tiene clasificación provisional de «Suficiente».
El vertido de la depuradora a través del emisario submarino tendrá lugar en la masa
de agua natural costera ES0143 «Cies-Ons» que de acuerdo con el Plan Hidrológico de
Galicia (Real Decreto 11/2016, de 8 de enero) tiene un estado total «bueno o mejor» por
incumplimiento de los parámetros microbiológicos de los requerimientos adicionales de
zonas protegidas (zona de baño). Para dicha masa de agua, son varias las zonas que
constan en el Catálogo de Zonas Protegidas del Plan Hidrológico: Humedal Ramsar
(7E024 complejo de las playas laguna y duna de Corrubedo), Zona de producción de
moluscos (GAL-10/01), Zona de Especial Conservación costera ZEC (ES1140004
Complejo Ons-O Grove), Zona de Especial Protección de los Valores Naturales ZEPVN
(110029 Complejo Ons - O Grove), Zona de Especial Conservación para las Aves ZEPA
marina (ES0000499 Espacio Marino de las Rías Baixas de Galicia) zonas de baño (366
Playa Montalvo, 371 Playa Bascuas y 365 Playa Paxariñas), ZEPA (ES0000499 Espacio
Marino de las Rías Baixas de Galicia, Ría (ría de Pontevedra), Parque nacional (000013
Islas Atlánticas) y Parque Natural (110002 Complejo Dunar de Corrubedo y Lagunas de
cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119544
control de vectores y plagas y se definirán medidas para el seguimiento y respecto al
control de la legionella, según lo indicado por la Dirección General de Salud Pública.
Ubicación del proyecto:
La zona de actuación abarca desde el núcleo de Raxó en el concello de Poio hasta la
zona de Montalvo en el concello de Sanxenxo, en Pontevedra (Galicia), afectando tanto
al ámbito terrestre como al costero y marino de las zonas donde se prevé el nuevo
emisario submarino y los seis alivios asociados a los bombeos principales (Raxó, Areas,
Narín, Sansenxo, Portonovo/Espiñeiro y Montalvo) que se localizan a lo largo de la ría de
Pontevedra.
El ámbito marino presenta valores de relevancia ambiental y socioeconómica por
espacios protegidos, acuicultura en polígonos de bateas, bancos marisqueros y zonas de
baño declaradas donde se desarrolla una importante actividad turística. Los organismos
competentes en, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Aguas, Pesca y Salud Pública de
Galicia han puesto de manifiesto su importancia en el ámbito de sus correspondientes
competencias.
El emisario submarino y punto de vertido de la EDAR se localizan en la Zona de
Especial Protección para las Aves ZEPA ES0000499 «Espacio Marino de las rías Baixas
de Galicia», declarada en aguas marinas bajo soberanía o jurisdicción española de
conformidad con lo establecido en la Ley 42/2007. El punto de vertido se encuentra a
unos 1.700 m de la Zona de Especial Conservación ZEC ES1140004 ZEC «Complejo
Ons-O Grove» declarada y regulada por el Decreto 37/2014, de 27 de marzo. Ambos
espacios forman parte de la Red Natura 2000.
En relación a los hábitats de interés comunitario, el inicio del emisario submarino se
encuentra en el interior de una tesela del hábitat 1210 «Vegetación anual sobre desechos
marinos acumulados». Adicionalmente, según información empleada por el Plan Director de
la Red Natura 2000 de Galicia, la actuación afecta a varias teselas de los hábitats de interés
comunitario (HIC) de códigos 1140, 1170, 1230, 2110, 2120, 8220, 8230 y 8330, y el HIC
prioritario 2130* «Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)». En cuanto a
especies relevantes, la cuadrícula en la que se incluye la actuación (UTM 10*10 29TNG19)
se corresponde con el área de distribución de diversas especies protegidas de flora y fauna
incluidas en el Decreto 88/2007, de 19 de abril, siendo el grupo más numeroso el de las aves.
El proyecto se encuentra en el ámbito del Plan de conservación del chortilejo patinegro
(Charadrius alexandrinus L.) (Decreto 9/2014, de 23 de enero) y sobre un área tipificada
como potencial en el Plan de Recuperación de la subespecie lusitánica del escribano palustre
(Emberiza schoeniclus L. subsp. lusitanica Steinbacher) (Decreto 75/2013, de 10 de mayo).
En el ámbito del proyecto hay aprovechamientos de bivalvos en la zona terrestre,
marina, marítimo-terrestre y marítima, en ésta última con 8 polígonos de viveros en los
distritos de Bueu, Cangas y Portonovo con producción de peces. También hay
registradas numerosas zonas de baño cuya clasificación sanitaria es «Excelente», a
excepción de la playa de Nanín que tiene clasificación provisional de «Suficiente».
El vertido de la depuradora a través del emisario submarino tendrá lugar en la masa
de agua natural costera ES0143 «Cies-Ons» que de acuerdo con el Plan Hidrológico de
Galicia (Real Decreto 11/2016, de 8 de enero) tiene un estado total «bueno o mejor» por
incumplimiento de los parámetros microbiológicos de los requerimientos adicionales de
zonas protegidas (zona de baño). Para dicha masa de agua, son varias las zonas que
constan en el Catálogo de Zonas Protegidas del Plan Hidrológico: Humedal Ramsar
(7E024 complejo de las playas laguna y duna de Corrubedo), Zona de producción de
moluscos (GAL-10/01), Zona de Especial Conservación costera ZEC (ES1140004
Complejo Ons-O Grove), Zona de Especial Protección de los Valores Naturales ZEPVN
(110029 Complejo Ons - O Grove), Zona de Especial Conservación para las Aves ZEPA
marina (ES0000499 Espacio Marino de las Rías Baixas de Galicia) zonas de baño (366
Playa Montalvo, 371 Playa Bascuas y 365 Playa Paxariñas), ZEPA (ES0000499 Espacio
Marino de las Rías Baixas de Galicia, Ría (ría de Pontevedra), Parque nacional (000013
Islas Atlánticas) y Parque Natural (110002 Complejo Dunar de Corrubedo y Lagunas de
cve: BOE-A-2022-13891
Verificable en https://www.boe.es
b.