III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13890)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Corpal de 156 MW, y su infraestructura de evacuación, en Borjabad, Cubo de la Solana, Tejado, Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del Campo, Noviercas y Ólvega (Soria)".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119525
los TT. MM. de Tejado, Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del Campo,
Noviercas y Ólvega (Soria).
Para la conexión y evacuación final de la energía a la SE Moncayo (REE), se
proyecta la construcción de la SET Colectora Moncayo con una superficie total
de 4.160 m2, y una línea aérea de evacuación a 220 kV de 146 m de longitud y 1 apoyo,
ubicadas ambas en el término municipal de Ólvega. Según indica el EsIA, estas
infraestructuras estarán compartidas con otro productor de energía eléctrica, el Parque
fotovoltaico Numancia Solar I.
El proyecto incluye la instalación, en el término municipal de Tejado, de una torre
meteorológica de celosía de 115 m de altura, autoportante, para la validación del recurso
eólico en fase de explotación.
En adelante, las referencias a la línea eléctrica realizadas en la presente resolución
se refieren a la línea eléctrica a 220 kV entre la SET Corpal y la SET Colectora.
2.
Tramitación del procedimiento
Con carácter previo y tras la correspondiente tramitación, el 23 de abril de 2020, se
elabora y remite al promotor un documento de alcance del EsIA junto a las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
El anuncio de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Soria, por el que se somete a información pública la
solicitud de declaración de impacto ambiental y de autorización administrativa previa del
presente proyecto, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», número 97, de 23 de
abril de 2021, y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Soria», número 54, de 14 de
mayo de 2021.
Con fecha 16 de noviembre de 2021, el órgano sustantivo remite el expediente de
evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria.
El 27 de diciembre de 2021, se solicita al órgano sustantivo la remisión de los
informes preceptivos previstos en el apartado 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental, los cuales son aportados en distintas fechas.
Durante el periodo de información pública, se reciben 11 alegaciones particulares,
que además de señalar la afección a parcelas de su propiedad por parte de las
infraestructuras, mencionan los posibles impactos significativos del proyecto. Así
destacan un impacto sobre la avifauna, ya que la alineación COR-1, COR-2 y COR-3
atraviesa una zona de paso hasta el azud de Almarail y no se ha identificado
adecuadamente la presencia de avutardas en Torralba de Arciel; sobre el paisaje, por la
presencia de los aerogeneradores y su iluminación nocturna; sobre el patrimonio cultural,
especialmente sobre el BIC «Atalaya de la Torrejalba» por la proximidad de los
aerogeneradores COR-1, COR-2 y COR-3; y sobre el medio socioeconómico,
principalmente por la generación de ruido, campos electromagnéticos, riesgo de
desprendimiento de palas, afección al desarrollo turístico, etc., ya que algunos núcleos
de población como Almarail se localizan a 500 m del COR-6. Asimismo, señalan la
ausencia de medidas compensatorias por los impactos provocados.
El Ayuntamiento de Gómara se opone al trazado de la línea de evacuación por la
proximidad a la ZEPA «Altos Campos de Gómara» y la posible afección a especies
protegidas, entre las que se encuentran las aves esteparias y, concretamente, la
avutarda; así como por el impacto paisajístico previsto en el entorno de la ermitaconvento de la «Virgen de la Fuente», elemento de interés cultural, desde el núcleo
urbano de Gómara; y la posible afección al manantial de «Las Pilillas».
Con fecha 10 de enero de 2022, se solicita a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO que informe sobre si el proyecto puede
causar impactos ambientales significativos sobre los espacios protegidos y la
biodiversidad, y en especial, sobre la conectividad de la Red Natura 2000, los hábitats de
cve: BOE-A-2022-13890
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119525
los TT. MM. de Tejado, Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del Campo,
Noviercas y Ólvega (Soria).
Para la conexión y evacuación final de la energía a la SE Moncayo (REE), se
proyecta la construcción de la SET Colectora Moncayo con una superficie total
de 4.160 m2, y una línea aérea de evacuación a 220 kV de 146 m de longitud y 1 apoyo,
ubicadas ambas en el término municipal de Ólvega. Según indica el EsIA, estas
infraestructuras estarán compartidas con otro productor de energía eléctrica, el Parque
fotovoltaico Numancia Solar I.
El proyecto incluye la instalación, en el término municipal de Tejado, de una torre
meteorológica de celosía de 115 m de altura, autoportante, para la validación del recurso
eólico en fase de explotación.
En adelante, las referencias a la línea eléctrica realizadas en la presente resolución
se refieren a la línea eléctrica a 220 kV entre la SET Corpal y la SET Colectora.
2.
Tramitación del procedimiento
Con carácter previo y tras la correspondiente tramitación, el 23 de abril de 2020, se
elabora y remite al promotor un documento de alcance del EsIA junto a las
contestaciones recibidas en el trámite de consultas realizado.
El anuncio de la Dependencia del Área Funcional de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Soria, por el que se somete a información pública la
solicitud de declaración de impacto ambiental y de autorización administrativa previa del
presente proyecto, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», número 97, de 23 de
abril de 2021, y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Soria», número 54, de 14 de
mayo de 2021.
Con fecha 16 de noviembre de 2021, el órgano sustantivo remite el expediente de
evaluación de impacto ambiental, con objeto de iniciar el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria.
El 27 de diciembre de 2021, se solicita al órgano sustantivo la remisión de los
informes preceptivos previstos en el apartado 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental, los cuales son aportados en distintas fechas.
Durante el periodo de información pública, se reciben 11 alegaciones particulares,
que además de señalar la afección a parcelas de su propiedad por parte de las
infraestructuras, mencionan los posibles impactos significativos del proyecto. Así
destacan un impacto sobre la avifauna, ya que la alineación COR-1, COR-2 y COR-3
atraviesa una zona de paso hasta el azud de Almarail y no se ha identificado
adecuadamente la presencia de avutardas en Torralba de Arciel; sobre el paisaje, por la
presencia de los aerogeneradores y su iluminación nocturna; sobre el patrimonio cultural,
especialmente sobre el BIC «Atalaya de la Torrejalba» por la proximidad de los
aerogeneradores COR-1, COR-2 y COR-3; y sobre el medio socioeconómico,
principalmente por la generación de ruido, campos electromagnéticos, riesgo de
desprendimiento de palas, afección al desarrollo turístico, etc., ya que algunos núcleos
de población como Almarail se localizan a 500 m del COR-6. Asimismo, señalan la
ausencia de medidas compensatorias por los impactos provocados.
El Ayuntamiento de Gómara se opone al trazado de la línea de evacuación por la
proximidad a la ZEPA «Altos Campos de Gómara» y la posible afección a especies
protegidas, entre las que se encuentran las aves esteparias y, concretamente, la
avutarda; así como por el impacto paisajístico previsto en el entorno de la ermitaconvento de la «Virgen de la Fuente», elemento de interés cultural, desde el núcleo
urbano de Gómara; y la posible afección al manantial de «Las Pilillas».
Con fecha 10 de enero de 2022, se solicita a la Subdirección General de
Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO que informe sobre si el proyecto puede
causar impactos ambientales significativos sobre los espacios protegidos y la
biodiversidad, y en especial, sobre la conectividad de la Red Natura 2000, los hábitats de
cve: BOE-A-2022-13890
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 198