III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-13890)
Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Corpal de 156 MW, y su infraestructura de evacuación, en Borjabad, Cubo de la Solana, Tejado, Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del Campo, Noviercas y Ólvega (Soria)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198

Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119524

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
13890

Resolución de 10 de agosto de 2022, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico Corpal de 156 MW, y su
infraestructura de evacuación, en Borjabad, Cubo de la Solana, Tejado,
Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del Campo, Noviercas y Ólvega
(Soria)».
Antecedentes de hecho

Con fecha 16 de noviembre de 2021, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Parque eólico Corpal de 156 MW, y su infraestructura de evacuación, en los TT. MM. de
Borjabad, Cubo de la Solana, Tejado, Gómara, Buberos, Almenar de Soria, Pinilla del
Campo, Noviercas y Ólvega (Soria)», remitida por la Dirección General de Política
Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), que ostenta la condición de órgano sustantivo, y promovido por Green Capital
Power, SLU.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre el análisis de los impactos asociados al proyecto,
recogidos en el estudio de impacto ambiental (EsIA), y considerando la información
generada durante el trámite de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad de instalaciones eléctricas, que poseen normativa reguladora e instrumentos
específicos.

El proyecto tiene por objeto la construcción de un parque eólico de 156 MW, una
subestación eléctrica de transformación 30/220 kV denominada Corpal (en adelante SET
Corpal); y una infraestructura de evacuación de la energía compuesta por una línea
eléctrica aérea a 220 kV, una SET Colectora a 30/220 kV denominada Moncayo (en
adelante SET Colectora), y una línea eléctrica aérea a 220 kV que conectará con la SET
existente Moncayo a 220 kV, propiedad de Red Eléctrica de España (REE) (en adelante
SE Moncayo).
El parque eólico incluye un total de 32 aerogeneradores (en adelante COR-N.º)
de 6 MW de potencia nominal, aunque según se indica en el EsIA la potencia unitaria
estará limitada a 4,875 MW, con una altura de buje de 115 m y un diámetro de rotor
de 170 m. Los aerogeneradores estarán situados en los TT. MM. de Borjabad, Cubo de
la Solana, Tejado y Gómara según la alternativa seleccionada. La SET Corpal ubicada
en el T.M de Tejado, ocupará una superficie total de 5.232 m2 y contará con dos
transformadores de potencia de 175 MVA.
Para la evacuación de la energía generada en el parque eólico Corpal, el proyecto
contempla la ejecución de una línea eléctrica aérea (LAAT) de 34,2 km de longitud,
220 kV de tensión nominal y 123 apoyos (incluidos los pórticos de inicio y final de la
línea), que conectará la SET Corpal con la SET Colectora Moncayo y que discurrirá por

cve: BOE-A-2022-13890
Verificable en https://www.boe.es

1. Descripción y localización del proyecto