III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2022-13894)
Orden ETD/806/2022, de 26 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de digitalización sectorial, y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de proyectos del Programa Único Sectorial 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 119647

articulará a determinados proyectos tractores que realicen actuaciones como proyectos
piloto o demostradores para la validación de aplicaciones o servicios que permitan
mejorar la productividad (automatización, robotización, sensorización, etc.) de los
procesos industriales en estas empresas, constituyan modelos de know-how fácilmente
extrapolables y ejerzan de fuerza de arrastre y factor decisivo de aplicación para otras
pequeñas y medianas empresas de estos sectores. De acuerdo con el PRTR, la
Inversión 6 del componente 15, que tiene un montante global de 1.405 millones de euros
para el conjunto de medidas incluidas en la misma, deberá haberse completado, a más
tardar, a la fecha de cumplimiento del hito CID, el 31 de diciembre de 2025. En concreto,
el presupuesto de la medida correspondiente al apoyo a la aplicación de la tecnología 5G
en digitalización sectorial de actividades económicas que instrumenta esta orden
asciende a 90,7 millones de euros.
Debido al peso que supone la industria de la automoción en nuestro país, en caso de
recibirse proyectos alineados al Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (PERTE
VEC), se priorizará su asignación hasta un importe de 14 millones de euros.
Las actuaciones reguladas al amparo de esta orden contribuyen parcialmente a la
consecución de los objetivos CID #243 y #244 sobre el «Despliegue de la
tecnología 5G», donde se apoya el despliegue de 5G en actividades económicas clave.
En concreto, esta orden contribuye parcialmente a la consecución del apartado c) del
hito #243 «despliegue de 5G en actividades económicas clave y en servicios esenciales
(43 proyectos de conectividad)», así como a la consecución del apartado c) del hito #244
«Finalización de los proyectos del despliegue de la 5G en actividades económicas clave
y en servicios esenciales (43 proyectos de conectividad)». Estas actuaciones permitirán
obtener, asimismo, las pruebas documentales necesarias para satisfacer los
mecanismos de verificación contenidos en el anexo I del documento Operational
Arrangements para los objetivos #243 y #244.
Estos esfuerzos están alineados con la implementación de la Agenda España
Digital 2025, aprobada por el Consejo de Ministros y presentada por el Presidente del
Gobierno el día 23 de julio de 2020, cuyo segundo eje estratégico señala el impulso de la
tecnología 5G como tarea clave para el desarrollo económico y transformación digital del
país. Mediante Acuerdo de Consejo de Ministros, de 1 de diciembre de 2020, se aprobó
la Estrategia de Impulso de la Tecnología de 5G como elemento vertebrador de los
objetivos y que despliega las medidas que la Agenda España Digital 2025 establece para
el impulso de esta tecnología. En concreto, enmarcada en el segundo eje estratégico de
«Apoyo efectivo al despliegue de redes y servicios 5G», se encuentra la medida 9: 5G en
proyectos tractores de digitalización sectorial, con el objetivo, entre otros, de identificar y
financiar casos de uso 5G en proyectos tractores de empresas que ocupan posiciones
estratégicas dentro del tejido productivo de cada sector.
La finalidad de las ayudas objeto de esta orden es promover el desarrollo de un
ecosistema entre empresas, operadores y resto de agentes implicados para facilitar la
aplicación de la tecnología 5G de una manera ágil y rápida en sectores económicos
clave en nuestro país. Se pretende impulsar un tejido productivo que piense, cree y
diseñe aplicaciones y servicios que aprovechen esta tecnología, ejerciendo un papel
tractor y demostrador para el sector concreto de aplicación, y reforzar así el papel de
España como uno de los polos tractores de digitalización mediante la aplicación de la
tecnología 5G en el conjunto de la UE.
Las aplicaciones y servicios 5G desarrollados pueden ser desplegados sobre redes
privadas, en régimen de autoprestación, sobre redes públicas o mixtas.
Estas ayudas contribuirán a los sectores económicos que se detallan en el anexo I
de esta orden y, en particular, a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y
Transformación Económica (PERTE) que se aprueben en dichos sectores.
En particular, en el ámbito de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado,
el despliegue de 5G incidirá en ámbitos tan diversos como los procesos de fabricación
de los distintos componentes, facilitar las infraestructuras de conectividad que agilicen la

cve: BOE-A-2022-13894
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 198