III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2022-13894)
Orden ETD/806/2022, de 26 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de digitalización sectorial, y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de proyectos del Programa Único Sectorial 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119646
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/806/2022, de 26 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de
digitalización sectorial, y se convoca la concesión de ayudas para la
financiación de proyectos del Programa Único Sectorial 2022, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria inédita, que ha exigido una respuesta común a escala europea. En este
contexto, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa
Next Generation EU, el mayor instrumento de estímulo jamás financiado por la Unión
Europea, en respuesta a dicha crisis causada por el coronavirus y que permitirá a
España movilizar un volumen de inversión sin precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España (PRTR), entendido como un proyecto de país
que requiere la implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los
niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la administración pública para la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19. Posteriormente
se aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como marco jurídico de
ejecución de dicho Plan.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es el establecido por
el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE
(Reglamento del MRR), que rige el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (PRTR) informado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021 y aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 6 de julio de 2021. Las
subvenciones reguladas por esta orden pueden considerarse incluidas dentro de los
pilares de (i) transformación digital y (ii) crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
que incluya la cohesión económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la
investigación, el desarrollo y la innovación, y un mercado interior que funcione
correctamente con pymes sólidas; previstos por el artículo 3 del Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
Entre los objetivos generales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
figuran el impulso a la transformación digital y el crecimiento inteligente, sostenible e
inclusivo, incluyendo actuaciones dirigidas a impulsar la I+D+i, que es un factor crítico
para incrementar la productividad y competitividad del país. Dentro de su Política
Palanca V: «Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME,
recuperación del turismo e impulso a una España Nación Emprendedora» se encuentra
el componente 15, entre cuyos objetivos figura el de contribuir a la transformación de los
sectores productivos y la transición hacia un nuevo modelo económico y social,
impulsando el desarrollo de casos de uso de la tecnología 5G.
La Inversión 6 del componente 15 (C15.I6) del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia recoge, entre otras medidas, apoyar la aplicación de la
tecnología 5G en casos de uso en entornos de producción, mediante la financiación de
proyectos de desarrollo industrial tractores de digitalización sectorial. Esta medida se
cve: BOE-A-2022-13894
Verificable en https://www.boe.es
13894
Núm. 198
Jueves 18 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 119646
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/806/2022, de 26 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de
digitalización sectorial, y se convoca la concesión de ayudas para la
financiación de proyectos del Programa Único Sectorial 2022, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y
sanitaria inédita, que ha exigido una respuesta común a escala europea. En este
contexto, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa
Next Generation EU, el mayor instrumento de estímulo jamás financiado por la Unión
Europea, en respuesta a dicha crisis causada por el coronavirus y que permitirá a
España movilizar un volumen de inversión sin precedentes.
El 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia de España (PRTR), entendido como un proyecto de país
que requiere la implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los
niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la administración pública para la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
reconstrucción sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID-19. Posteriormente
se aprobó el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como marco jurídico de
ejecución de dicho Plan.
El marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es el establecido por
el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE
(Reglamento del MRR), que rige el definitivo Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (PRTR) informado favorablemente por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021 y aprobado por el Consejo de la Unión Europea el 6 de julio de 2021. Las
subvenciones reguladas por esta orden pueden considerarse incluidas dentro de los
pilares de (i) transformación digital y (ii) crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
que incluya la cohesión económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la
investigación, el desarrollo y la innovación, y un mercado interior que funcione
correctamente con pymes sólidas; previstos por el artículo 3 del Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
Entre los objetivos generales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
figuran el impulso a la transformación digital y el crecimiento inteligente, sostenible e
inclusivo, incluyendo actuaciones dirigidas a impulsar la I+D+i, que es un factor crítico
para incrementar la productividad y competitividad del país. Dentro de su Política
Palanca V: «Modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME,
recuperación del turismo e impulso a una España Nación Emprendedora» se encuentra
el componente 15, entre cuyos objetivos figura el de contribuir a la transformación de los
sectores productivos y la transición hacia un nuevo modelo económico y social,
impulsando el desarrollo de casos de uso de la tecnología 5G.
La Inversión 6 del componente 15 (C15.I6) del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia recoge, entre otras medidas, apoyar la aplicación de la
tecnología 5G en casos de uso en entornos de producción, mediante la financiación de
proyectos de desarrollo industrial tractores de digitalización sectorial. Esta medida se
cve: BOE-A-2022-13894
Verificable en https://www.boe.es
13894