I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Turismo. (BOE-A-2022-13846)
Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de agosto de 2022

Sec. I. Pág. 119202

Marba and Duarte (2010), un incremento de temperatura global superior a los 1,5 ºC
afectaría mucho a la Posidonia oceánica, una planta que contribuye a la reconocida
imagen del litoral de las Illes Balears: la calidad y la transparencia de las aguas y la
pesca recreativa de los peces que viven en este hábitat junto con la función de evitar la
erosión de las playas haciendo freno al oleaje y que las playas queden vacías de arena.
Es necesario y urgente actuar desde la perspectiva climática o medioambiental, pero
también es imperativo desde la perspectiva social: según los expertos, los impactos del
cambio climático recaerán en más proporción entre los más pobres, marginados y
vulnerables (O'brien and Leichenko, 2000; MedECC, 2020), además de los múltiples
problemas sociales que podría provocar el incremento de presión migratoria desde el
norte de África debido a la llegada masiva de migrantes que huyen de los efectos del
cambio climático en sus territorios (Cramer et al, 2019).
IV
Como ya se ha mencionado anteriormente, es la circularidad la palanca de cambio
por la cual se apuesta como vía de progreso que permita, entre otros beneficios,
conseguir los objetivos de sostenibilidad.
En la Estrategia Española de Circularidad, España Circular 2030, se afirma que la
adopción de medidas en materia de medio ambiente por parte del sector turístico irá
determinada no sólo por su relevancia en la agenda política, sino, sobre todo, porque de
una buena conservación del medio y de un uso eficiente de los recursos dependerá, en
definitiva, el futuro del sector, tanto desde el punto de vista de la competitividad como por
una mayor sensibilidad de la demanda, que exige cada vez más la sostenibilidad
medioambiental en sus opciones de compra.
Esta Estrategia ha sido desarrollada en el I Plan de Acción de Economía
Circular 2021-2023, en el que se prevé la introducción de la circularidad en el sector
turístico, y se ha indicado que «la introducción de la economía circular es clave, y
contribuye a una ocupación más eficiente de recursos clave y a la reducción y adecuada
gestión de los residuos que genera la actividad turística». En este sentido, se prevén
acciones del Gobierno de España para incorporar criterios de circularidad en la
planificación del turismo, reconversión de destinos turísticos con criterios de circularidad,
introducción de la circularidad en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en
Destinos, apoyo a la creación de producto turístico sostenible y circular o apoyo a los
municipios sostenibles para la reducción y gestión de residuos.
Además, tal como expone el I Plan de Acción de Economía Circular, el turístico es un
sector la competitividad del cual está sujeta tanto a los flujos turísticos como al ahorro de
los costes de producción o la mejora de la productividad, de forma que tiene grandes
potencialidades en el aprovechamiento de las oportunidades de la economía circular,
puesto que un aprovechamiento mejor de sus recursos se traducirá en un incremento de
su eficiencia, y, por lo tanto, de su rentabilidad.
Se puede afirmar que la necesidad de acelerar el tránsito del sector turístico balear
de alojamiento hacia la economía circular se basa en las razones siguientes: masa
crítica suficientemente amplia y diversa para crear y compartir conocimiento y
experiencias útiles en la búsqueda y la implementación de soluciones circulares; peso
específico elevado en el tejido productivo de las islas, y, por lo tanto, capacidad esencial
para identificar y consiguientemente reconducir aspectos negativos relativos a las
infraestructuras, gestión de residuos, urbanismo y otros; diversificación territorial, lo cual
permite conectar la viabilidad en la búsqueda y la implementación de soluciones
circulares por parte de las empresas a las especificidades de cada zona (así, la zona
mar-costa, zonas maduras, y otros); cadena de valor transversal y muy idónea para tejer
relaciones circulares con los principales grupos de interés y, por lo tanto, con otras
posibilidades de impactar positivamente sobre las cadenas de producción y los hábitos
de consumo de los clientes; conexión al posicionamiento del destino, directamente
relacionado con la reformulación de la oferta mediante el rediseño o la generación de

cve: BOE-A-2022-13846
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 197