I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Organización. (BOE-A-2022-13535)
Decreto Legislativo 1/2022, de 26 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Instituto Catalán de Finanzas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Jueves 11 de agosto de 2022

Sec. I. Pág. 117273

aprobado por el Decreto legislativo 2/2002, de 24 de diciembre, el cual será de aplicación
en todo aquello que no sea incompatible con lo dispuesto en este texto.
2. El Instituto Catalán de Finanzas goza de patrimonio y tesorería propia y actúa
para el cumplimiento de sus funciones con autonomía orgánica, financiera, patrimonial,
presupuestaria, funcional y de gestión con plena independencia de las administraciones
públicas y con sumisión a esta Ley y al resto del ordenamiento jurídico, sin perjuicio de
que en su actividad se ajuste a las normas de derecho privado que le son de aplicación.
3. Al Instituto Catalán de Finanzas se le aplica la normativa específica de las
entidades de crédito y, por tanto, se somete únicamente a la normativa de carácter
básico y a la dictada por los organismos reguladores de la Unión Europea que le sea
aplicable, atendiendo a su especial actividad y naturaleza.
Artículo 2.

Patrimonio.

1. El Instituto Catalán de Finanzas puede, con plena independencia y sin otras
autorizaciones que las de sus órganos de gobierno, adquirir, poseer, reivindicar,
permutar, gravar o enajenar todo tipo de bienes, concertar créditos, hacer contratos y
convenios, así como obligarse, interponer recursos y ejecutar las acciones establecidas
por las leyes.
2. El Instituto Catalán de Finanzas, de acuerdo con el apartado anterior y sin
autorización administrativa previa, puede disponer libremente de sus bienes, tanto
inmuebles como muebles.
Artículo 3.

Criterios de actuación.

En el ejercicio de sus funciones, el Instituto Catalán de Finanzas debe regirse por
criterios de mercado.
Artículo 4.

Objetivos de financiación.

1. La actuación del Instituto Catalán de Finanzas puede ir dirigida principalmente,
pero no exclusivamente, a reforzar las pymes y la actividad industrial en Cataluña.
2. El Instituto Catalán de Finanzas debe gestionarse de manera que pueda
garantizar su viabilidad económica.
Artículo 5. Actuaciones concertadas y operaciones de derecho privado.
1. Para cumplir sus funciones, el Instituto Catalán de Finanzas puede utilizar
instrumentos de derecho público y privado y firmar convenios de colaboración, conciertos
y protocolos de actuación con la Administración pública y con cualquier ente o institución
pública o privada.
2. Las operaciones que el Instituto Catalán de Finanzas realice en cumplimiento de
su actividad con personas físicas y con entidades jurídicas deben someterse a las
normas de derecho privado, en las condiciones establecidas por el artículo 8.

1. El Instituto Catalán de Finanzas es una entidad con ánimo de lucro cuya
actividad consiste en la realización de aquellas actividades, operaciones y servicios
propios del negocio de banca en general que le sean permitidas por la legislación de
entidades de crédito vigente, así como las actividades de inversión en capital riesgo,
todo sujeto a la normativa en materia de ayudas de estado.
La supervisión del Instituto Catalán de Finanzas, en cuanto al cumplimiento de la
normativa que le es de aplicación, corresponde al departamento de la Generalitat de
Catalunya competente en materia de economía y hacienda.

cve: BOE-A-2022-13535
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 6. Modalidades de inversión y gestión directa e indirecta.