III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Subvenciones. (BOE-A-2022-13521)
Orden TMA/780/2022, de 21 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la realización de cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 117083

El objeto de esta partida es impulsar la formación en capacitación digital de los
profesionales del transporte, la movilidad, la logística y las infraestructuras, entendidos
con un enfoque amplio, e incluyendo también a los miembros de las administraciones
públicas relacionadas, a las personas desempleadas y a los estudiantes.
Esta formación estará destinada a todos los modos de transporte y movilidad:
carretera, ferrocarril, aéreo y marítimo; así como a la logística, operación y
mantenimiento de las infraestructuras vinculadas.
Asimismo, las acciones formativas que se diseñen en el marco de esta inversión
apoyarán la digitalización de las pymes a través de acciones dirigidas al sector del
transporte y la movilidad, así como la formación de personas que puedan actuar como
catalizadores, incluidos expertos y gestores de empresas.
Por otro lado, estas ayudas, como parte del Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia (PRTR), que se encuentra alineado con Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo sostenible de Naciones Unidas, responden a un triple objetivo:
(i) Impulsar la actividad y la creación de empleo. Mediante las acciones formativas
que se financiarán con estas ayudas, se pretende disponer de un mayor número de
personas con competencias digitales en el ámbito del transporte, de manera que se
incremente con ello su empleabilidad y se cubran las carencias de recursos humanos
detectadas en este ámbito, cubriendo los puestos vacantes y creando nuevos perfiles
profesiones y puestos de trabajo en las empresas del sector.
(ii) Apoyar un proceso de transformación estructural que permita aumentar a medio
plazo el crecimiento potencial. Estas ayudas servirán para avanzar en la digitalización
del sector del transporte, lo que, sin duda, ayudará a la transformación de este sector.
Mejorando su competitividad y su sostenibilidad.
(iii) Reforzar a largo plazo la resiliencia, avanzando hacia un desarrollo más
sostenible e inclusivo.
Adicionalmente a lo anterior, mediante la presente orden ministerial se pretende
reducir la dependencia de España de la demanda de profesionales extranjeros para
cubrir puestos de trabajo en las empresas nacionales, al carecer del suficiente personal
especializado en el campo de la digitalización del transporte dentro de nuestro país, de
manera que se pueda lograr la autonomía estratégica del país en este ámbito.
Finalmente, estas ayudas servirán también disminuir la brecha digital por cuestión de
género y permitirán incrementar el número de mujeres directivas y trabajadoras en
sectores TIC. Por lo tanto, las medidas que se establecen en este proyecto suponen un
impacto positivo de género, a efectos de lo previsto en el artículo 19 de la Ley
Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el
artículo 26.3.f de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Procede, por tanto, en el marco del citado Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, incrementar la capacitación digital a través de instrumentos de financiación
que ayudarán a las empresas del sector del transporte, a través de la formación del
capital humano, a hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia
provocados por la COVID-19, y favoreciendo, asimismo, las transiciones ecológica y
digital para ser más sostenibles y resilientes. De esta manera, esta línea de ayudas tiene
por objetivo específico subvencionar propuestas de acciones formativas que se ajusten a
las necesidades más inmediatas de formación para la mejora de la capacitación digital
del capital humano en el sector del transporte.
III
El objetivo de esta orden ministerial es establecer las bases reguladoras para la
concesión de subvenciones públicas, para la realización de cursos de formación para la
capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte, la movilidad, la logística y
las infraestructuras, entendidos con un enfoque amplio.

cve: BOE-A-2022-13521
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 191