III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Subvenciones. (BOE-A-2022-13521)
Orden TMA/780/2022, de 21 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la realización de cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 117082

disminuir la brecha digital por cuestión de género, incrementando el número de mujeres
directivas y trabajadoras en sectores TIC
c) Actuaciones de formación para pymes de sectores específicos: movilidad,
turismo, economía circular, entre otros, así como puesta en marcha de una plataforma
pública específica para la formación de personas trabajadoras autónomas y personas
trabajadoras de la economía social.
Es dentro de estas actuaciones de formación para pymes de sectores específicos, y
en concreto, en el sector de la movilidad, en las que se encuadran las ayudas recogidas
en la presente Orden.
Según la Decisión de Implementación del Consejo (CID por sus siglas en inglés), se
ha establecido como hito y objetivo de esta inversión (objetivo CID n.º 292 –
Competencias digitales para el empleo), la participación de 450.000 personas en cursos
de formación sobre competencias digitales antes del 31 de diciembre de 2025, teniendo
cada formación un mínimo de 15 ECTS. El objetivo anterior es a nivel nacional, para el
conjunto de la inversión, y asciende a un total de 1.256 millones euros.
Dentro de esta inversión se ha destinado una partida de 33 millones de euros para la
formación para capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la
movilidad. Por tanto, de manera proporcional a la dotación económica asignada, se ha
establecido que al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le corresponde
formar a 11.835 personas. No obstante, se debe tener en cuenta que esta distribución se
ha realizado a nivel nacional, sin que la misma tenga implicaciones en el cumplimiento
del objetivo CID, que es a nivel global de toda la Inversión 3.
Asimismo, se han definido dos objetivos OA (Operational Arrangements, OA por sus
siglas en inglés) en el anexo I del documento de Disposiciones Operativas. Estos
objetivos son:
– 90.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2022.
– 180.000 personas formadas antes del 31 de diciembre de 2023.
Al igual que en el caso del objetivo CID, estos objetivos parciales son a nivel
nacional, para el conjunto de la inversión. De manera proporcional a la dotación
económica asignada y a los objetivos OA definidos a nivel nacional, al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) le correspondería formar a 2.367
personas antes del 31 de diciembre de 2022 y a 4.734 antes del 31 de diciembre
de 2023.
Para dar cumplimiento al objetivo CID fijado, se ha establecido el siguiente
mecanismo de verificación: «Documento resumen que justifique debidamente cómo se
cumplió satisfactoriamente la meta (incluidos los elementos relevantes de la meta, tal
como se enumeran en la descripción de la meta y de la medida correspondiente en el
anexo del CID).
Este documento incluirá como anexo una hoja de cálculo con las siguientes pruebas
documentales y elementos:
a) Las referencias oficiales de los certificados que acrediten la realización de las
acciones formativas;
b) Para cada uno de los programas de formación, el número de acciones formativas
realizadas, el número de candidatos matriculados y el número de ECTS por acción;
c) La lista de personas capacitadas, con identificador único.
Sobre la base de una muestra a ser seleccionada por la Comisión, se deberá
presentar por cada uno de los beneficiarios seleccionados, las siguientes pruebas
documentales:
a) Constancia de finalización de la capacitación;
b) Acreditación documental sobre el tipo de formación impartida por el centro o área
seleccionada, con detalle de su contenido.»

cve: BOE-A-2022-13521
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 191