III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. Sistema eléctrico. (BOE-A-2022-13380)
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se aprueban las condiciones y requisitos para un proyecto de demostración regulatorio de control de tensión.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Lunes 8 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 116308

obligatoria no remunerada, asociada a las capacidades exigidas por la regulación de
conexión a la red, y otra vertiente de participación voluntaria y remunerada a precio de
mercado, basada en subastas zonales para la puesta a disposición del gestor de la red
de la capacidad adicional disponible, cuando esta sea necesaria.
Como se indicó en la Memoria de las Condiciones de no frecuencia, que están
actualmente en tramitación por la CNMC y fueron lanzadas a trámite de audiencia el 6 de
mayo de 2022, han surgido varios comentarios por parte de los sujetos señalando
diversas preocupaciones sobre el modelo propuesto, así como sobre otros aspectos
técnicos de la adaptación.
Mientras la regulación de este nuevo servicio se encuentra en tramitación por parte
de la CNMC, se plantea la posibilidad de ejecutar un proyecto de demostración
regulatoria que permitirá la puesta en marcha, con carácter zonal y temporal, de un
mecanismo de mercado para la provisión de recurso de control de tensión. Este
mecanismo presenta unas características similares al propuesto en el P.O.7.4, por lo que
permitirá obtener experiencia a la hora de evaluar el impacto que podría tener la
implantación definitiva en todo el territorio peninsular del nuevo servicio de control de
tensión, así como valorar la introducción en su caso, de posibles mejoras a dicho
servicio.
Síntesis de la propuesta.

La documentación remitida por el operador del sistema consiste en una descripción
de las condiciones y los requisitos aplicables a un proyecto de demostración de un
servicio de control de tensión, así como cuatro anexos técnicos con las especificaciones
de detalle necesarias para la ejecución del proyecto.
Desde un punto de vista técnico, el proyecto persigue poner a prueba una posible
actualización del servicio de control de tensión, basado en el seguimiento de consignas
dinámicas en tiempo real, frente a las actuales consignas fijas, aprovechando los
desarrollos tecnológicos y regulatorios de los últimos años. La factibilidad de este
proceso permitiría mejorar la calidad del servicio y, por extensión, la seguridad del
sistema. Por otra parte, desde un punto de vista económico, se pone a prueba la
vertiente voluntaria de la provisión asignada mediante un mecanismo de mercado
basado en ofertas, lo que permitiría reducir los costes y las emisiones de CO2, en los que
actualmente se ha de incurrir al resolver los problemas de tensión mediante la
programación de entregas de potencia activa en el proceso de solución de restricciones
técnicas.
El operador del sistema, como promotor del proyecto, será el sujeto responsable,
entre otros, de gestionar la tramitación de las solicitudes de participación, verificar el
cumplimiento de los requisitos por los proveedores, operar los intercambios de
información que resulten necesarios, llevar a cabo el seguimiento del funcionamiento y
liquidar el servicio. Los sujetos que cumplan los requisitos y voluntariamente decidan
participar en el proyecto deberán adaptar sus instalaciones y sistemas de
comunicaciones, así como realizar las tramitaciones y pruebas de habilitación en los
plazos establecidos. Todo ello, de acuerdo con lo indicado en el documento anexo.
La operativa se basará en mercados zonales de capacidad reactiva y permitirá
distintas modalidades de prestación del servicio. Estos aspectos, así como los relativos a
comunicaciones, validación y retribución del servicio, están alineados en la medida de lo
posible con la propuesta de servicio de capacidad adicional incluida en el
procedimiento 7.4 presentado por el operador del sistema en julio de 2021.
Se prevé que el proyecto sea flexible, tanto en términos de duración, que podría
alcanzar entre 1 y 6 meses, en función de los resultados que se vayan obteniendo, como
en términos de especificaciones, que podrían registrar modificaciones a lo largo del
transcurso del proyecto con el objetivo de optimizarlo, permitiendo un mayor
aprovechamiento de los resultados obtenidos.

cve: BOE-A-2022-13380
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.