II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. (BOE-A-2022-11252)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95786
Tema 25. Gestión de la empresa con dificultades. Derecho concursal. Segunda
oportunidad. Reestructuración empresarial. Expedientes de Regulación de Empleo (ERE
y ERTE).
Tema 26. Gestión pública (I). Dirección pública. Paradigma burocrático, Nueva
Gestión Pública-NGP (NPM) y tendencias actuales. Nueva Gobernanza Pública (NGP).
Creación de valor público. Planificación estratégica y operativa de la gestión pública.
Dirección Por Objetivos (DPO). Planificación y gestión de recursos humanos. Liderazgo
público.
Tema 27. Gestión pública (II). Modernización de las Administraciones Públicas.
Simplificación administrativa y reducción de cargas. Calidad de los servicios. Inspección
de servicios. Marketing público. Comunicación pública. Responsabilidad social. Cultura
administrativa.
Tema 28. Gestión pública (III). Transformación digital de las Administraciones
Públicas. Administración electrónica. Funcionamiento electrónico del sector público.
Relaciones electrónicas entre las Administraciones. Gobernanza de las Tecnologías de
las Información y las Comunicaciones (TIC) en la Administración General del Estado
(AGE). Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. El Esquema Nacional de
Seguridad (ENS). Protección de datos.
Tema 29. Gestión pública (IV). Nuevas tecnologías y modelos de gestión. Ciencia de
datos en el sector público. Gestión del conocimiento. Innovación. Intraemprendizaje.
Gestión de proyectos: metodologías ágiles. Gestión del cambio.
Tema 30. Gestión pública (V). Gobernanza pública: ética pública, buen gobierno y
buena administración. Gobierno Abierto: concepto, principios informadores, marco
jurídico y planes de acción. Transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno. Datos abiertos. Iniciativas de Reutilización de la Información del Sector Público
(RISP). Participación ciudadana. Rendición de cuentas.
Políticas y legislación de tecnología, industria y energía
Tema 1. Política industrial (I). Evolución histórica de la política industrial española. De
los inicios a la autarquía. El Plan de Estabilización y el desarrollismo. La crisis energética
de los años setenta. La adhesión a las Comunidades Europeas. Reconversión y
reindustrialización. Papel del sector público empresarial: del Instituto Nacional de
Industria (INI) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Evolución
histórica de la política industrial de desarrollo regional española.
Tema 2. Política industrial (II). Evolución reciente de la política industrial española. La
Nueva Política Industrial Española 2030. Reindustrialización y fortalecimiento de la
competitividad industrial (RCI). La transformación digital de la industria española:
Industria Conectada 4.0 (IC4). Evolución reciente de la política industrial de desarrollo
regional española: contexto comunitario; legislación; las Sociedades de Desarrollo
Industrial (SODI) y las Agencias de Desarrollo Regional (ADR).
Tema 3. Política industrial (III). Fundamentos de política industrial: motivantes,
principios, objetivos e instrumentos. Base jurídica, distribución competencial y
coordinación y cooperación entre Administraciones Públicas. La Ley 21/1992, de
industria, y sus modificaciones y desarrollos reglamentarios. Régimen de acceso a
actividades industriales. El Registro Integrado Industrial (RII). Régimen sancionador.
Tema 4. Política industrial (IV). Calidad y seguridad industrial. Contexto comunitario.
Normalización, certificación, homologación y acreditación. Infraestructura para la calidad
y seguridad industrial. Instituciones y agentes nacionales. La Asociación Española de
Normalización, UNE. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Organismos
internacionales. Acuerdos de reconocimiento mutuo. Uso de la normalización y la
acreditación en la elaboración reglamentaria.
Tema 5. Política industrial (V). Seguridad de productos industriales. Vigilancia del
mercado. Control de seguridad industrial a la importación. Seguridad de instalaciones
industriales. Reglamentación y homologación de vehículos. Inspección Técnica de
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Grupo V.
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95786
Tema 25. Gestión de la empresa con dificultades. Derecho concursal. Segunda
oportunidad. Reestructuración empresarial. Expedientes de Regulación de Empleo (ERE
y ERTE).
Tema 26. Gestión pública (I). Dirección pública. Paradigma burocrático, Nueva
Gestión Pública-NGP (NPM) y tendencias actuales. Nueva Gobernanza Pública (NGP).
Creación de valor público. Planificación estratégica y operativa de la gestión pública.
Dirección Por Objetivos (DPO). Planificación y gestión de recursos humanos. Liderazgo
público.
Tema 27. Gestión pública (II). Modernización de las Administraciones Públicas.
Simplificación administrativa y reducción de cargas. Calidad de los servicios. Inspección
de servicios. Marketing público. Comunicación pública. Responsabilidad social. Cultura
administrativa.
Tema 28. Gestión pública (III). Transformación digital de las Administraciones
Públicas. Administración electrónica. Funcionamiento electrónico del sector público.
Relaciones electrónicas entre las Administraciones. Gobernanza de las Tecnologías de
las Información y las Comunicaciones (TIC) en la Administración General del Estado
(AGE). Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas. El Esquema Nacional de
Seguridad (ENS). Protección de datos.
Tema 29. Gestión pública (IV). Nuevas tecnologías y modelos de gestión. Ciencia de
datos en el sector público. Gestión del conocimiento. Innovación. Intraemprendizaje.
Gestión de proyectos: metodologías ágiles. Gestión del cambio.
Tema 30. Gestión pública (V). Gobernanza pública: ética pública, buen gobierno y
buena administración. Gobierno Abierto: concepto, principios informadores, marco
jurídico y planes de acción. Transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno. Datos abiertos. Iniciativas de Reutilización de la Información del Sector Público
(RISP). Participación ciudadana. Rendición de cuentas.
Políticas y legislación de tecnología, industria y energía
Tema 1. Política industrial (I). Evolución histórica de la política industrial española. De
los inicios a la autarquía. El Plan de Estabilización y el desarrollismo. La crisis energética
de los años setenta. La adhesión a las Comunidades Europeas. Reconversión y
reindustrialización. Papel del sector público empresarial: del Instituto Nacional de
Industria (INI) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Evolución
histórica de la política industrial de desarrollo regional española.
Tema 2. Política industrial (II). Evolución reciente de la política industrial española. La
Nueva Política Industrial Española 2030. Reindustrialización y fortalecimiento de la
competitividad industrial (RCI). La transformación digital de la industria española:
Industria Conectada 4.0 (IC4). Evolución reciente de la política industrial de desarrollo
regional española: contexto comunitario; legislación; las Sociedades de Desarrollo
Industrial (SODI) y las Agencias de Desarrollo Regional (ADR).
Tema 3. Política industrial (III). Fundamentos de política industrial: motivantes,
principios, objetivos e instrumentos. Base jurídica, distribución competencial y
coordinación y cooperación entre Administraciones Públicas. La Ley 21/1992, de
industria, y sus modificaciones y desarrollos reglamentarios. Régimen de acceso a
actividades industriales. El Registro Integrado Industrial (RII). Régimen sancionador.
Tema 4. Política industrial (IV). Calidad y seguridad industrial. Contexto comunitario.
Normalización, certificación, homologación y acreditación. Infraestructura para la calidad
y seguridad industrial. Instituciones y agentes nacionales. La Asociación Española de
Normalización, UNE. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Organismos
internacionales. Acuerdos de reconocimiento mutuo. Uso de la normalización y la
acreditación en la elaboración reglamentaria.
Tema 5. Política industrial (V). Seguridad de productos industriales. Vigilancia del
mercado. Control de seguridad industrial a la importación. Seguridad de instalaciones
industriales. Reglamentación y homologación de vehículos. Inspección Técnica de
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Grupo V.