II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. (BOE-A-2022-11252)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95785
Tema 10. Decisiones empresariales: marketing. Marketing de consumo vs marketing
industrial. Marketing de servicios. Marketing relacional. Sistemas de gestión de las
relaciones con los clientes (CRM). Marketing digital. Omnicanalidad.
Tema 11. Decisiones empresariales: finanzas (I). Decisiones de inversión.
Rentabilidad vs riesgo. Teoría de carteras. Modelos de valoración de activos. Coste de
Capital Medio Ponderado-CCMP (WACC). Inversión en activos reales: Valor Actualizado
Neto (VAN) y otros criterios. Aplicaciones regulatorias.
Tema 12. Decisiones empresariales: finanzas (II). Decisiones de financiación.
Fuentes de financiación propias vs ajenas: instrumentos. Teorías sobre la estructura
financiera. Financiación estructurada. «Project Finance». Asociaciones Público-PrivadasAPP (PPP). Otras formas de financiación. Decisiones sobre dividendos.
Tema 13. Fiscalidad de la empresa. Impuesto sobre sociedades. Impuesto sobre el
valor añadido (IVA). Impuestos especiales. Tasas. Otras figuras impositivas. Influencia de
la fiscalidad en las decisiones empresariales. Planificación fiscal empresarial.
Tema 14. Análisis de estados contables y diagnóstico económico-financiero.
Principios contables. Estados contables. Ciclo de maduración y fondo de maniobra.
Ratios contables. Rentabilidad económica, financiera y apalancamiento. Auditoría
contable. Otros tipos de auditoría.
Tema 15. Control de gestión (I). Contabilidad de costes vs Contabilidad financiera.
Costes y toma de decisiones. Contabilidad regulatoria. Modelos de costes: coste
completo y coste variable. Análisis de punto muerto.
Tema 16. Control de gestión (II). Costes basados en actividades (ABC). Costes de
producción conjunta. Costes estándar y análisis de desviaciones. Presupuestos. Cuadro
de mando integral.
Tema 17. Valoración de empresas. Fundamentos. Valoración patrimonial y métodos
mixtos. Descuento de flujos de caja: aspectos prácticos y variantes. Valoración por
múltiplos comparables. Opciones Reales.
Tema 18. Gestión de riesgos empresariales. Factores de riesgo. Estrategias.
Instrumentos de cobertura. Valoración. Mercados a plazo de materias primas:
«contango» y «backwardation». Derivados energéticos. Aplicaciones regulatorias.
Tema 19. Sistemas de información. Infraestructura. Seguridad. Sistemas de gestión
integrada (ERP). Sistemas de intercambio y gestión de conocimiento (KX). Comercio
electrónico: mercados y productos digitales; modalidades; modelos de negocio; medios
de pago.
Tema 20. Economía del dato y nuevos modelos de negocio. Gestión de redes
sociales: identidad digital y reputación «on-line». Movilidad. Analítica de datos masivos
(Big Data). Computación en la nube. Máquina a Máquina (M2M) e Internet de las Cosas
(IoT). Sistemas de Información Geográfica-SIG (GIS). Sistemas de Inteligencia
Empresarial (BI). Inteligencia artificial. Otras Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD).
Transformación digital. Servitización industrial.
Tema 21. Gestión de la empresa tecnológica. Innovación disruptiva. Gestión de la
innovación: cooperación, transferencia, protección, prospectiva, vigilancia tecnológica e
inteligencia competitiva. Innovación abierta y capacidad de absorción. Agrupaciones
Empresariales Innovadoras-AEI (Clusters). Capital Basado en el Conocimiento-CBC
(KBC). Emprendimiento innovador.
Tema 22. Gestión de la empresa globalizada. Decisiones de deslocalización y
relocalización. Estrategia y organización de empresas multinacionales.
Tema 23. Gestión de la empresa en sectores maduros: factores clave de éxito,
ventaja competitiva y estrategias. Estrategias para sectores en declive.
Tema 24. Gestión de la PYME. Actividad emprendedora. Diseño del modelo de
negocio. Financiación del emprendimiento. Estrategias y financiación del crecimiento.
Dimensión empresarial y competitividad. Cooperación empresarial. Emprendimiento
digital.
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Sec. II.B. Pág. 95785
Tema 10. Decisiones empresariales: marketing. Marketing de consumo vs marketing
industrial. Marketing de servicios. Marketing relacional. Sistemas de gestión de las
relaciones con los clientes (CRM). Marketing digital. Omnicanalidad.
Tema 11. Decisiones empresariales: finanzas (I). Decisiones de inversión.
Rentabilidad vs riesgo. Teoría de carteras. Modelos de valoración de activos. Coste de
Capital Medio Ponderado-CCMP (WACC). Inversión en activos reales: Valor Actualizado
Neto (VAN) y otros criterios. Aplicaciones regulatorias.
Tema 12. Decisiones empresariales: finanzas (II). Decisiones de financiación.
Fuentes de financiación propias vs ajenas: instrumentos. Teorías sobre la estructura
financiera. Financiación estructurada. «Project Finance». Asociaciones Público-PrivadasAPP (PPP). Otras formas de financiación. Decisiones sobre dividendos.
Tema 13. Fiscalidad de la empresa. Impuesto sobre sociedades. Impuesto sobre el
valor añadido (IVA). Impuestos especiales. Tasas. Otras figuras impositivas. Influencia de
la fiscalidad en las decisiones empresariales. Planificación fiscal empresarial.
Tema 14. Análisis de estados contables y diagnóstico económico-financiero.
Principios contables. Estados contables. Ciclo de maduración y fondo de maniobra.
Ratios contables. Rentabilidad económica, financiera y apalancamiento. Auditoría
contable. Otros tipos de auditoría.
Tema 15. Control de gestión (I). Contabilidad de costes vs Contabilidad financiera.
Costes y toma de decisiones. Contabilidad regulatoria. Modelos de costes: coste
completo y coste variable. Análisis de punto muerto.
Tema 16. Control de gestión (II). Costes basados en actividades (ABC). Costes de
producción conjunta. Costes estándar y análisis de desviaciones. Presupuestos. Cuadro
de mando integral.
Tema 17. Valoración de empresas. Fundamentos. Valoración patrimonial y métodos
mixtos. Descuento de flujos de caja: aspectos prácticos y variantes. Valoración por
múltiplos comparables. Opciones Reales.
Tema 18. Gestión de riesgos empresariales. Factores de riesgo. Estrategias.
Instrumentos de cobertura. Valoración. Mercados a plazo de materias primas:
«contango» y «backwardation». Derivados energéticos. Aplicaciones regulatorias.
Tema 19. Sistemas de información. Infraestructura. Seguridad. Sistemas de gestión
integrada (ERP). Sistemas de intercambio y gestión de conocimiento (KX). Comercio
electrónico: mercados y productos digitales; modalidades; modelos de negocio; medios
de pago.
Tema 20. Economía del dato y nuevos modelos de negocio. Gestión de redes
sociales: identidad digital y reputación «on-line». Movilidad. Analítica de datos masivos
(Big Data). Computación en la nube. Máquina a Máquina (M2M) e Internet de las Cosas
(IoT). Sistemas de Información Geográfica-SIG (GIS). Sistemas de Inteligencia
Empresarial (BI). Inteligencia artificial. Otras Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD).
Transformación digital. Servitización industrial.
Tema 21. Gestión de la empresa tecnológica. Innovación disruptiva. Gestión de la
innovación: cooperación, transferencia, protección, prospectiva, vigilancia tecnológica e
inteligencia competitiva. Innovación abierta y capacidad de absorción. Agrupaciones
Empresariales Innovadoras-AEI (Clusters). Capital Basado en el Conocimiento-CBC
(KBC). Emprendimiento innovador.
Tema 22. Gestión de la empresa globalizada. Decisiones de deslocalización y
relocalización. Estrategia y organización de empresas multinacionales.
Tema 23. Gestión de la empresa en sectores maduros: factores clave de éxito,
ventaja competitiva y estrategias. Estrategias para sectores en declive.
Tema 24. Gestión de la PYME. Actividad emprendedora. Diseño del modelo de
negocio. Financiación del emprendimiento. Estrategias y financiación del crecimiento.
Dimensión empresarial y competitividad. Cooperación empresarial. Emprendimiento
digital.
cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 162