II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. (BOE-A-2022-11252)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 7 de julio de 2022

Sec. II.B. Pág. 95787

Vehículos (ITV). Control metrológico del Estado. El Centro Español de Metrología (CEM).
Seguridad y salud en el trabajo: la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y el
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Tema 6. Política minera. Base jurídica, distribución competencial y coordinación y
cooperación entre Administraciones Públicas. Ordenación minera. Seguridad minera.
Explosivos. Artículos pirotécnicos y cartuchería. Minería y medio ambiente. Fomento de
la minería. Minería del carbón: reestructuración, marco comunitario del régimen de
ayudas, marco de actuación y reactivación de las comarcas mineras.
Tema 7. Regulación del sector eléctrico (I). Antecedentes de la liberalización del
sector eléctrico. La Ley 24/2013, del sector eléctrico y sus modificaciones. Ordenación
del suministro. Sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico. Mercado
mayorista de producción: organización y funcionamiento. Mercado minorista: suministro y
contratación; Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Gestión técnica del
sistema. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en
materia de energía eléctrica.
Tema 8. Regulación del sector eléctrico (II). Desarrollos reglamentarios: producción
con tecnologías convencionales; producción a partir de fuentes de energía renovables,
cogeneración y residuos (RECORE); autoconsumo; producción en los sistemas
eléctricos de los territorios no peninsulares (TNP); intercambios intracomunitarios e
internacionales; mecanismos de capacidad; actividades de transporte y distribución;
comercialización; acceso y conexión; servicios de recarga energética; servicios de
agregación; interrumpibilidad; consumidores electrointensivos; calidad de suministro;
sistema de garantías de origen (GdO) y etiquetado de la electricidad. Régimen
sancionador. Perspectivas normativas.
Tema 9. Legislación del sector nuclear. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La
Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). El Plan General de Residuos
Radiactivos (PGRR). El Tratado EURATOM. Organismos internacionales: el Organismo
Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA).
Salvaguardias, protección física y responsabilidad civil por daños nucleares.
Tema 10. Regulación del sector de hidrocarburos líquidos. Antecedentes de la
liberalización del sector de hidrocarburos líquidos. La Ley 34/1998, del sector de
hidrocarburos, y sus modificaciones y desarrollos reglamentarios. Régimen de
actividades. Exploración, investigación y explotación de hidrocarburos. Refino.
Transporte y almacenamiento. Acceso de terceros a instalaciones. Operadores al por
mayor. Distribución al por menor. Gases licuados del petróleo (GLP). Fomento y
sostenibilidad de los biocarburantes. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC) en materia de hidrocarburos líquidos. Seguridad de suministro: el
Programa Internacional de Energía (IEP); normativa comunitaria y nacional. La
Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).
Especificaciones técnicas para productos petrolíferos y biocarburantes. Régimen
sancionador. Perspectivas normativas.
Tema 11. Regulación del sector de hidrocarburos gaseosos. Antecedentes de la
liberalización del sector de hidrocarburos gaseosos. La Ley 34/1998, del sector de
hidrocarburos, y sus modificaciones y desarrollos reglamentarios. Régimen de
actividades: actividades reguladas y liberalizadas; acceso de terceros a instalaciones;
tarifas, peajes, cánones y cargos; régimen económico de actividades reguladas.
Sostenibilidad económica del sistema de gas natural. Mercado organizado del gas:
organización y funcionamiento. Mercado minorista: suministro y contratación; Tarifa de
último recurso (TUR). Gestión técnica del sistema. Papel de la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC) en materia de hidrocarburos gaseosos. Seguridad
de suministro de gas natural: normativa comunitaria y nacional. Fracturación hidráulica.
Régimen sancionador. Perspectivas normativas.
Tema 12. Cambio climático y transición energética (I). Proceso internacional de lucha
contra el cambio climático. Organismos e instituciones implicadas a nivel nacional.
Planificación: objetivos. Mitigación: políticas y medidas. Instrumentos y opciones

cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 162