III. Otras disposiciones. BANCO DE ESPAÑA. Política monetaria. (BOE-A-2022-10753)
Resolución de 20 de junio de 2022, de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, de modificación de la Resolución de 11 de diciembre de 1998, por la que se aprueban las cláusulas generales aplicables a las operaciones de política monetaria del Banco de España.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Martes 28 de junio de 2022
V.3

Sec. III. Pág. 91237

Régimen jurídico aplicable a la constitución de garantías.

V.3.1 Sin perjuicio de lo previsto en el apartado V.4 siguiente, las garantías sobre
activos admisibles a favor del Banco de España se constituirán al amparo de lo
establecido en la disposición adicional sexta de la Ley de Autonomía.
V.3.2 Los activos negociables admisibles registrados o depositados en España
podrán ser pignorados, o bien ser objeto de transmisión por medio de compraventa
(simple, doble o con pacto de recompra), de acuerdo con los procedimientos aprobados
por el Banco de España en cada caso. Igualmente, los procedimientos relativos a la
constitución a favor del Banco de España de garantías sobre activos no negociables
sujetos a derecho español serán los que dé a conocer el Banco de España a las
entidades de contrapartida en cada momento. El Banco de España podrá comunicar los
procedimientos aplicables mediante la aprobación y publicación de la correspondiente
aplicación técnica.
V.4

Uso transfronterizo de activos admisibles.

V.4.1 El Banco de España podrá aceptar el uso transfronterizo de activos de
garantía admisibles, de acuerdo con lo previsto en la Orientación sobre el marco de la
política monetaria del Eurosistema. Entre los mecanismos disponibles para el uso
transfronterizo de activos está el sistema de corresponsalía entre bancos centrales del
Eurosistema (CCBM, por sus siglas en inglés), la utilización de enlaces admisibles o una
combinación de ambos mecanismos.
V.4.2 Además de lo previsto en la Orientación sobre el marco de la política
monetaria del Eurosistema, el Banco de España comunicará a las entidades de
contrapartida la información que sea precisa relativa a la instrumentación y los
procedimientos para la utilización transfronteriza de activos de garantía en cada uno de
los Estados miembros de la zona del euro, así como al régimen jurídico aplicable a la
constitución de garantías sobre estos activos. Dicha información podrá ser detallada por
el Banco de España mediante la adopción y publicación de la correspondiente aplicación
técnica.
VI. Supuestos de incumplimiento
VI.1 Se considerará que la entidad de contrapartida ha incurrido en un supuesto de
incumplimiento de estas Cláusulas Generales cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

Los supuestos de incumplimiento recogidos en este apartado VI.1 producirán los
efectos que se establecen en el apartado VII siguiente de forma automática, sin
necesidad de notificación previa.
VI.2 El Banco de España podrá, previa comunicación por escrito a la entidad de
contrapartida, declararla incursa en un supuesto de incumplimiento de las obligaciones
derivadas de estas Cláusulas Generales, entre otras, por las siguientes causas:
(a) La adopción respecto de la entidad de contrapartida de una medida de
saneamiento o cualquier otra medida análoga que tenga como finalidad salvaguardar o
restablecer la situación financiera de la entidad de contrapartida y evitar la adopción de

cve: BOE-A-2022-10753
Verificable en https://www.boe.es

(a) Adopción, en el marco del concurso de acreedores de la entidad de
contrapartida, del auto de apertura de liquidación de esta.
(b) Adopción, con arreglo a la legislación de otro Estado miembro de la Unión
Europea, de una medida de naturaleza universal prevista en dicha legislación para
decidir la liquidación de la entidad de contrapartida.
(c) La entidad de contrapartida queda sujeta a la congelación de fondos o a otras
medidas impuestas por la Unión Europea, de conformidad con el artículo 75 del Tratado,
que restrinjan su capacidad para hacer uso de sus fondos.