III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Ayudas. (BOE-A-2022-10750)
Orden CUD/596/2022, de 24 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la participación de películas cinematográficas y otras obras audiovisuales españolas, terminadas o en proyecto, en eventos audiovisuales internacionales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 91210
Este objetivo de internacionalización de la industria audiovisual nacional también
aparece en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual, que constituye uno de los ejes de la
agenda España Digital 2025, y que fue presentado por el Gobierno de España en marzo
de 2021. Dicho Plan, prevé la financiación de diversas acciones de apoyo a la industria
orientadas al cumplimiento de sus cuatro ejes de actuación principales. En concreto, la
Medida 3 – Programa de Promoción e internacionalización del sector audiovisual, tiene
como objetivo la creación de mecanismos para explotar y exportar todo el potencial de
nuestra industria audiovisual y del talento local en un entorno global. Dentro de ella se
contempla específicamente la puesta en marcha de ayudas e iniciativas destinadas a
apoyar la participación en festivales, mercados, foros de negocio y coproducción y
laboratorios de proyectos internacionales.
En este contexto, el 27 de abril de 2021, el Gobierno de España aprobó por Acuerdo
del Consejo de Ministros el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) en cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, y aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021. Dicho plan, se divide en diferentes componentes según distintos ejes de
actuación en los que intervienen los diferentes Departamentos ministeriales.
El Ministerio de Cultura y Deporte es partícipe en varios de estos componentes y ha
presentado una serie de reformas e inversiones que servirá para plasmar las políticas
estratégicas definidas para la presente legislatura. El ICAA, en concreto, participa en el
Componente 25.
Las inversiones previstas en el Componente 25 del PRTR se dedicarán a tres
grandes líneas de acción: i) Programa de fomento, modernización y digitalización del
sector audiovisual, ii) Programa de promoción e internacionalización del sector
audiovisual y iii) Programa de atracción de rodajes e inversión exterior. Entre sus
objetivos se encuentra la puesta en marcha de diversos mecanismos para explotar y
exportar todo el potencial de nuestra industria audiovisual y del talento local en un
entorno global. Este es el marco para estas ayudas, en tanto que la participación de
obras audiovisuales (terminadas o en proyecto) españolas en certámenes
internacionales es un vehículo para la mejora de nuestro posicionamiento internacional y
favorece la imagen, prestigio, comercialización y proyección del talento del sector
audiovisual español en un escenario internacional altamente competitivo.
En este sentido, con estas ayudas se contribuye a la consecución del objetivo
CID 366: «Apoyo a la digitalización de las pymes del sector audiovisual, promoción de la
igualdad de género, internacionalización y atracción de inversión extranjera directa en el
marco del programa en su conjunto, con una dotación presupuestaria total de 200
millones EUR (apoyo a, al menos, 100 pymes). En concreto, se apoyará la
internacionalización de 133 entidades beneficiarias entre los años 2022 y 2023.
Esto implica que, para mejorar la presencia internacional de nuestras producciones, no
solamente deba ampliarse el listado de festivales y secciones elegibles para las ayudas,
como ya se hizo en las convocatorias de ayudas a la participación en festivales de 2021,
sino que las ayudas deben abrirse para llegar más lejos, con más productos y a más
entidades beneficiarias. En primer lugar, la línea ya no se dirige exclusivamente a las
películas, sino que incluye otras obras audiovisuales, como las series, cuyo crecimiento ha
sido exponencial en los últimos años y que, hasta la fecha, no contaban con ayuda del
Organismo. En segundo lugar, el apoyo a la internacionalización de dichas obras se
contempla desde la fase de desarrollo de las mismas, admitiéndose no solo obras
terminadas sino también proyectos en proceso. En línea con esto, las ayudas se extienden
a más tipos de eventos, más allá de festivales, para incluir mercados, foros, laboratorios o
residencias, así como a más tipos de entidades beneficiarias para llegar a agentes del
sector distintos de las empresas productoras, como distribuidoras o agencias de ventas.
La medida se enmarca en el campo de intervención 021 bis Apoyo a la producción y
distribución de contenidos digitales, que contribuye un 100 % al objetivo de transición
digital, y 0 % al de la transición ecológica. En tanto que se trata de ayudas a la
distribución de producciones audiovisuales en soporte digital, se contribuye al 100 % del
cve: BOE-A-2022-10750
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154
Martes 28 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 91210
Este objetivo de internacionalización de la industria audiovisual nacional también
aparece en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual, que constituye uno de los ejes de la
agenda España Digital 2025, y que fue presentado por el Gobierno de España en marzo
de 2021. Dicho Plan, prevé la financiación de diversas acciones de apoyo a la industria
orientadas al cumplimiento de sus cuatro ejes de actuación principales. En concreto, la
Medida 3 – Programa de Promoción e internacionalización del sector audiovisual, tiene
como objetivo la creación de mecanismos para explotar y exportar todo el potencial de
nuestra industria audiovisual y del talento local en un entorno global. Dentro de ella se
contempla específicamente la puesta en marcha de ayudas e iniciativas destinadas a
apoyar la participación en festivales, mercados, foros de negocio y coproducción y
laboratorios de proyectos internacionales.
En este contexto, el 27 de abril de 2021, el Gobierno de España aprobó por Acuerdo
del Consejo de Ministros el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) en cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, y aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021. Dicho plan, se divide en diferentes componentes según distintos ejes de
actuación en los que intervienen los diferentes Departamentos ministeriales.
El Ministerio de Cultura y Deporte es partícipe en varios de estos componentes y ha
presentado una serie de reformas e inversiones que servirá para plasmar las políticas
estratégicas definidas para la presente legislatura. El ICAA, en concreto, participa en el
Componente 25.
Las inversiones previstas en el Componente 25 del PRTR se dedicarán a tres
grandes líneas de acción: i) Programa de fomento, modernización y digitalización del
sector audiovisual, ii) Programa de promoción e internacionalización del sector
audiovisual y iii) Programa de atracción de rodajes e inversión exterior. Entre sus
objetivos se encuentra la puesta en marcha de diversos mecanismos para explotar y
exportar todo el potencial de nuestra industria audiovisual y del talento local en un
entorno global. Este es el marco para estas ayudas, en tanto que la participación de
obras audiovisuales (terminadas o en proyecto) españolas en certámenes
internacionales es un vehículo para la mejora de nuestro posicionamiento internacional y
favorece la imagen, prestigio, comercialización y proyección del talento del sector
audiovisual español en un escenario internacional altamente competitivo.
En este sentido, con estas ayudas se contribuye a la consecución del objetivo
CID 366: «Apoyo a la digitalización de las pymes del sector audiovisual, promoción de la
igualdad de género, internacionalización y atracción de inversión extranjera directa en el
marco del programa en su conjunto, con una dotación presupuestaria total de 200
millones EUR (apoyo a, al menos, 100 pymes). En concreto, se apoyará la
internacionalización de 133 entidades beneficiarias entre los años 2022 y 2023.
Esto implica que, para mejorar la presencia internacional de nuestras producciones, no
solamente deba ampliarse el listado de festivales y secciones elegibles para las ayudas,
como ya se hizo en las convocatorias de ayudas a la participación en festivales de 2021,
sino que las ayudas deben abrirse para llegar más lejos, con más productos y a más
entidades beneficiarias. En primer lugar, la línea ya no se dirige exclusivamente a las
películas, sino que incluye otras obras audiovisuales, como las series, cuyo crecimiento ha
sido exponencial en los últimos años y que, hasta la fecha, no contaban con ayuda del
Organismo. En segundo lugar, el apoyo a la internacionalización de dichas obras se
contempla desde la fase de desarrollo de las mismas, admitiéndose no solo obras
terminadas sino también proyectos en proceso. En línea con esto, las ayudas se extienden
a más tipos de eventos, más allá de festivales, para incluir mercados, foros, laboratorios o
residencias, así como a más tipos de entidades beneficiarias para llegar a agentes del
sector distintos de las empresas productoras, como distribuidoras o agencias de ventas.
La medida se enmarca en el campo de intervención 021 bis Apoyo a la producción y
distribución de contenidos digitales, que contribuye un 100 % al objetivo de transición
digital, y 0 % al de la transición ecológica. En tanto que se trata de ayudas a la
distribución de producciones audiovisuales en soporte digital, se contribuye al 100 % del
cve: BOE-A-2022-10750
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154