III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10651)
Resolución de 20 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica de Terrer Solar de 130 MWp/124,72 MWn y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Moros, Ateca y Terrer (Zaragoza)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90530
ES2430101 «Muelas del Jiloca: El Campo y La Torreta», a 5,8 km al este de la LAAT y la
ZEC ES2430100 «Hoces del Jalón», a 9 km. La IBA más próxima, Hoces del Jalón, se
localiza a unos 10 km del proyecto.
b7.
Paisaje.
Conforme al análisis de visibilidad realizado en el EsIA y ampliado en la adenda,
parte de la PFV y de la línea de evacuación será visible desde los términos municipales
de Moros y Terrer. Las carreteras desde las que serán visibles la PFV son la C.P.–1 y
A-2504, mientras que la línea de evacuación resultará visible desde la Z-383, A-202 y
A-2, así como desde dos líneas de ferrocarril.
El INAGA señala que la pantalla vegetal prevista junto a las vías pecuarias («Cañada
Real de Castilla» y el «abrevadero del barranco del Val») no es suficiente para minimizar
el impacto paisajístico global del proyecto, debiéndose ampliar a la totalidad del
perímetro de la PFV. Por tanto, el promotor en la adenda propone la ampliación de la
pantalla vegetal a todo el perímetro exterior de la PFV y a ambos lados de las vías
pecuarias. Las plantaciones se realizarán de almendros al tresbolillo con una densidad
de 1 pie cada 2 m, junto con especies arbustivas aromáticas (tomillo al 60% y lavanda
al 40%) con una densidad de 1 pie cada m. La D. G. de Medio Natural y Gestión Forestal
y el INAGA exponen una serie de consideraciones respecto a dicha pantalla vegetal
incluidas en el condicionado de esta Resolución.
Respecto a las líneas eléctricas de evacuación, en la adenda el promotor señala que,
conforme a los Mapas de Paisaje de la Comunidad de Calatayud, discurren por zonas
con una aptitud paisajística potencial entre media y muy alta para desarrollar actividades
que generan un impacto en el paisaje, a excepción de un tramo de 3,8 km de la línea
de 400 kV que discurre por el valle del río Jalón, que tiene una aptitud baja. No obstante,
se trata de una zona antropizada por la presencia del AVE y diversas carreteras.
Además, expone que la línea de 400 kV proyectada servirá para la evacuación conjunta
de un total de 7 proyectos eólicos y fotovoltaicos. El INAGA indica que se producirá un
elevado impacto paisajístico por su disposición aérea, el cual podría verse minimizado si
se plantearan diseños subterráneos o con menor longitud, ubicando la SET Terrer más
cerca de la SET Colectora.
Población y salud humana.
Durante la fase de funcionamiento, se producirá un cierto nivel de emisión de
radiaciones no ionizantes por parte de la línea eléctrica de evacuación y las SETs, las
cuales podrían afectar a la salud humana. El promotor considera dicha afección
insignificante, señalando que la exposición a campos eléctricos y magnéticos derivados
de los tendidos eléctricos no supone riesgo para la salud pública, así como por la
distancia a la que se encuentran las localidades más cercanas. En cualquier caso,
dichas infraestructuras contarán con unas características de diseño y medidas de
protección necesarias, con el objetivo de producir un nivel mínimo de radiaciones no
ionizantes.
Por otro lado, la iluminación de las instalaciones de la PFV se adecuará para
mantener las condiciones naturales y minimizar la incidencia fuera del perímetro vallado.
En el estudio de deslumbramiento por reflejos en plantas solares en las carreteras
A-2504 y A-2505, solicitado por la D. G de Carreteras del Departamento de Vertebración
del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, el promotor concluye que no
se esperan deslumbramientos que afecten a esta carretera.
El EsIA prevé un impacto positivo en la comarca por la demanda de mano de obra,
servicios y suministros. Teniendo en cuenta las consideraciones del Consejo de
Ordenación del Territorio en Aragón (COTA), el promotor emite nueva información donde
señala la estimación total de empleos que se generarán.
cve: BOE-A-2022-10651
Verificable en https://www.boe.es
b8.
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90530
ES2430101 «Muelas del Jiloca: El Campo y La Torreta», a 5,8 km al este de la LAAT y la
ZEC ES2430100 «Hoces del Jalón», a 9 km. La IBA más próxima, Hoces del Jalón, se
localiza a unos 10 km del proyecto.
b7.
Paisaje.
Conforme al análisis de visibilidad realizado en el EsIA y ampliado en la adenda,
parte de la PFV y de la línea de evacuación será visible desde los términos municipales
de Moros y Terrer. Las carreteras desde las que serán visibles la PFV son la C.P.–1 y
A-2504, mientras que la línea de evacuación resultará visible desde la Z-383, A-202 y
A-2, así como desde dos líneas de ferrocarril.
El INAGA señala que la pantalla vegetal prevista junto a las vías pecuarias («Cañada
Real de Castilla» y el «abrevadero del barranco del Val») no es suficiente para minimizar
el impacto paisajístico global del proyecto, debiéndose ampliar a la totalidad del
perímetro de la PFV. Por tanto, el promotor en la adenda propone la ampliación de la
pantalla vegetal a todo el perímetro exterior de la PFV y a ambos lados de las vías
pecuarias. Las plantaciones se realizarán de almendros al tresbolillo con una densidad
de 1 pie cada 2 m, junto con especies arbustivas aromáticas (tomillo al 60% y lavanda
al 40%) con una densidad de 1 pie cada m. La D. G. de Medio Natural y Gestión Forestal
y el INAGA exponen una serie de consideraciones respecto a dicha pantalla vegetal
incluidas en el condicionado de esta Resolución.
Respecto a las líneas eléctricas de evacuación, en la adenda el promotor señala que,
conforme a los Mapas de Paisaje de la Comunidad de Calatayud, discurren por zonas
con una aptitud paisajística potencial entre media y muy alta para desarrollar actividades
que generan un impacto en el paisaje, a excepción de un tramo de 3,8 km de la línea
de 400 kV que discurre por el valle del río Jalón, que tiene una aptitud baja. No obstante,
se trata de una zona antropizada por la presencia del AVE y diversas carreteras.
Además, expone que la línea de 400 kV proyectada servirá para la evacuación conjunta
de un total de 7 proyectos eólicos y fotovoltaicos. El INAGA indica que se producirá un
elevado impacto paisajístico por su disposición aérea, el cual podría verse minimizado si
se plantearan diseños subterráneos o con menor longitud, ubicando la SET Terrer más
cerca de la SET Colectora.
Población y salud humana.
Durante la fase de funcionamiento, se producirá un cierto nivel de emisión de
radiaciones no ionizantes por parte de la línea eléctrica de evacuación y las SETs, las
cuales podrían afectar a la salud humana. El promotor considera dicha afección
insignificante, señalando que la exposición a campos eléctricos y magnéticos derivados
de los tendidos eléctricos no supone riesgo para la salud pública, así como por la
distancia a la que se encuentran las localidades más cercanas. En cualquier caso,
dichas infraestructuras contarán con unas características de diseño y medidas de
protección necesarias, con el objetivo de producir un nivel mínimo de radiaciones no
ionizantes.
Por otro lado, la iluminación de las instalaciones de la PFV se adecuará para
mantener las condiciones naturales y minimizar la incidencia fuera del perímetro vallado.
En el estudio de deslumbramiento por reflejos en plantas solares en las carreteras
A-2504 y A-2505, solicitado por la D. G de Carreteras del Departamento de Vertebración
del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, el promotor concluye que no
se esperan deslumbramientos que afecten a esta carretera.
El EsIA prevé un impacto positivo en la comarca por la demanda de mano de obra,
servicios y suministros. Teniendo en cuenta las consideraciones del Consejo de
Ordenación del Territorio en Aragón (COTA), el promotor emite nueva información donde
señala la estimación total de empleos que se generarán.
cve: BOE-A-2022-10651
Verificable en https://www.boe.es
b8.