III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10650)
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nuevo muro en la N-I P.K. 305+200, margen derecha, en Pancorbo (Burgos)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 90518

obras serán uno de los principales impactos, ya que podrían afectar a la tranquilidad
necesaria para el periodo reproductivo de las especies más sensibles.
Las medidas destinadas a minimizar la incidencia de las actuaciones de proyecto
sobre otros aspectos ambientales como suelos, aguas, cubierta vegetal, emisiones
atmosféricas y acústicas, etc., contribuyen en cierta medida a evitar o disminuir los
impactos sobre la fauna. Además, el documento ambiental incluye, entre otras, las
siguientes medidas:
– Se realizarán muestreos previos a la fase de obra, procediendo si se considera
necesario a la recogida y/o captura de ejemplares y su traslado a zonas próximas que no
se verán afectadas por las obras, así como el traslado de los nidos.
– Se procederá de forma periódica a la revisión de la obra para actuar sobre
posibles individuos atrapados, en especial anfibios y reptiles.
– Las obras se ejecutarán en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
– El desbroce se realizará de forma gradual.
– Se evitarán, con carácter general, los trabajos nocturnos.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos destaca que, aunque
se produce coincidencia con el Plan de Conservación del Águila perdicera en Castilla y
León, no lo hace con ninguna de las áreas críticas, por lo que son de aplicación directa
las normas de carácter general definidas para su ámbito de aplicación, que no plantean
condicionantes específicos a las actuaciones proyectadas.
Efectos sobre la Red Natura 2000 y los espacios naturales protegidos.
El promotor ha estimado que la actuación ocupa una superficie mínima de los
espacios protegidos afectados, que se sitúan a ambos lados de la N-I,
aproximadamente 0,67 ha. De acuerdo con lo anterior y debido a las características
propias del sistema constructivo seleccionado, el promotor considera que el proyecto no
causa perjuicio alguno sobre la integridad de la Red Natura 2000, ya que en ningún
momento se desarrollan actividades incompatibles con los objetivos de conservación de
los espacios existentes.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos considera que el
proyecto es compatible con los planes de gestión de los espacios protegidos afectados
siempre que se adopten las medidas recogidas en el informe de la Confederación
Hidrográfica del Ebro y las recogidas en su informe:
– Cumplimiento de las restricciones temporales para la ejecución de las obras.
● Para evitar molestias a las rapaces que nidifican en el desfiladero durante la época
de cría, se evitarán trabajos ruidosos entre el 1 de febrero y el 31 de julio.
● Por presencia de visón europeo, no se trabajará en el cauce y sus márgenes entre
el 1 de abril y el 31 de agosto.
● Para las obras que afecten al lecho del río Oroncillo, deberán producirse fuera del
periodo de freza, entre noviembre y febrero inclusive. Dadas las numerosas restricciones
por otros valores, y siendo más probable la freza a partir de diciembre, se estima
asumible realizar los trabajos en el mes de noviembre.
– Deberá restaurarse el lecho de río Oroncillo para garantizar futuras frezas y una
correcta dinámica fluvial. Se descompactará el lecho que se haya modificado por las
obras, instalando de nuevo el material retirado de gravas, o mejorar el que había con
aporte de estas naturales de pequeño tamaño junto con arena, para facilitar el refugio de
peces y recuperar además la morfología del lecho y del cauce.
– Se cumplirán los objetivos de calidad acústica establecidos en la legislación
vigente. El Plan de Vigilancia Ambiental deberá incluir mediciones periódicas para
garantizar el cumplimiento de los niveles de ruido y no superar los umbrales establecidos

cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153