III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10650)
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nuevo muro en la N-I P.K. 305+200, margen derecha, en Pancorbo (Burgos)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 27 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 90517

frezas y una correcta dinámica fluvial, para ello se descompactará el lecho que se haya
modificado por las obras, instalando de nuevo el material retirado de gravas, o
mejorando el que había, con aporte de gravas naturales de pequeño tamaño junto con
arena, para facilitar el refugio de peces y recuperar además la morfología del lecho y del
cauce.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro considera que los efectos
previsibles del proyecto son compatibles en cuanto al sistema hídrico se refiere, siempre
y cuando se lleven a cabo las medidas planteadas en la documentación aportada. La
actuación prevista se localiza en la zona de dominio público hidráulico del río Oroncillo,
por lo que el promotor deberá contar con autorización de la Confederación Hidrográfica
de manera previa a las obras.
Efectos sobre la vegetación, la flora y hábitats de interés comunitario (HIC).
Durante la fase de construcción será necesaria la eliminación de la cubierta vegetal
por la ocupación de nuevas infraestructuras. También se pueden producir daños a la
vegetación circundante por el tránsito y la actuación de maquinaria pesada y un aumento
del peligro de incendios.
De acuerdo con la información incluida en el documento ambiental, en la zona de
actuación no se localiza ningún hábitat de interés comunitario y, aunque potencialmente
podría encontrarse la especie vegetal Narcissus asturiensis, incluida en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, por estar citada en la ficha descriptiva de la ZEPA
Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo, su presencia se considera poco probable.
Los ejemplares arbóreos y arbustivos presentes en el cauce del río Oroncillo en el
entorno del proyecto, identificados por el promotor son:

El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos señala que en el
ámbito de las actuaciones no se han citado especies de flora protegida ni se localizan
ejemplares de árboles catalogados.
Las principales medidas para la protección de la vegetación propuestas por el
promotor son: delimitación estricta del perímetro de las obras, protección de árboles
existentes, medidas de prevención de incendios, precauciones para evitar la proliferación
de especies exóticas invasoras y restauración vegetal de las superficies alteradas
utilizando especies autóctonas, utilizándose, en el caso del margen del río Oroncillo,
especies que conforman el hábitat de interés comunitario 92A0 «Bosques de galería de
Salix alba y Populus alba».
Efectos sobre la fauna.
Dadas las características de las actuaciones proyectadas, la turbidez de las aguas
por los movimientos de tierras, el polvo y la eliminación de la vegetación de ribera
pueden afectar a la ictiofauna y a la fauna ribereña. Por otra parte, los ruidos de las

cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es

– Margen derecha. En esta margen es donde se llevarán a cabo los trabajos de
desbroces y construcción temporal de la rampa de acceso a la península provisional. Se
afectará 1 ejemplar de álamo negro (Populus nigra) de unos 3 m de altura y 15 cm de
diámetro, 1 ejemplar de sauce (Salix babylonica) de unos 3 m de altura y 20 cm de
diámetro y una masa densa de arbustos compuesta fundamentalmente por ejemplares
de Edelberry silvestre, Rosa canina, Rubus ulmifolius y Foeniculum vulgare.
– Margen izquierda: En esta margen, únicamente se retirará el tablero del puente
existente, sin actuar en el talud o en el cauce. Se afectará 1 ejemplar de Álamo negro
(Populus nigra) de unos 25 m de altura y 60 cm de diámetro, 1 ejemplar de sauce (Salix
babylonica) de unos 25 m de altura y 60 cm de diámetro, 1 ejemplar de sarga negra
(Salix atrocinerea) de unos 7 m de altura y 20 cm de diámetro y una masa densa de
arbustos compuesta fundamentalmente por ejemplares de Edelberry silvestre, Rosa
canina, Rubus ulmifolius y Foeniculum vulgare.