III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10650)
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nuevo muro en la N-I P.K. 305+200, margen derecha, en Pancorbo (Burgos)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90515
Se selecciona la alternativa 2 ya que las alternativas 1 y 3 obligan a proceder a la
demolición de los elementos dañados previamente a la configuración de un sistema de
sostenimiento y suponen una actuación en el cauce de magnitud más importante y
dilatada en el tiempo.
b.
Ubicación del proyecto:
El proyecto se sitúa en el denominado desfiladero de Pancorbo, en la margen
derecha del río Oroncillo, junto a la carretera N-I, en el P.K. 305+200 en el municipio de
Pancorbo, en la provincia de Burgos.
La N-I actúa de límite entre dos espacios integrantes de la Red Natura 2000. En la
margen derecha, dentro de la zona de actuación, se encuentra la Zona de Especial
Protección de las Aves (ZEPA) ES0000187 «Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo» y
en la margen izquierda, donde se situará parte del parque de maquinaria, se encuentra
la ZEPA y Zona de Especial Conservación (ZEC) ES4120030 «Montes Obarenes», que
también está catalogado como Parque Natural «Montes Obarenes – San Zadornil».
Desde un punto de vista faunístico el mayor interés del desfiladero de Pancorbo
reside en las poblaciones de rapaces: buitre leonado, alimoche común, águila real,
halcón peregrino, búho real y águila perdicera (la ZEPA Montes de Miranda de Ebro y
Ameyugo y la ZEPA/ZEC Montes Obarenes son consideradas como Áreas
pertenecientes al Ámbito de aplicación del Plan de Conservación del Águila Perdicera,
según Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de
Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León, no situándose la zona de
ejecución de las actuaciones sobre ningún área catalogada como crítica). Otras especies
de fauna reseñables son el visón europeo, la nutria, la jineta, el turón, el jabalí, el corzo,
el lobo, el lagarto verde, el lagarto ocelado, la lagartija colilarga y la culebra bastarda. El
río Oroncillo está catalogado como refugio de pesca (BU-REFUG-39) y pueden
encontrase las siguientes especies: trucha común, barbo de Graells, barbo colirrojo,
bermejuela, madrilla, piscardo, lamprehuela, lobo de río, cangrejo rojo de las marismas y
cangrejo señal.
c.
Características del potencial impacto:
Las afecciones sobre este factor durante las obras se producirán por la emisión
difusa de polvo y partículas, gases y ruido, debida a acciones como el movimiento de
tierras, demolición de elementos estructurales y tráfico de vehículos y maquinaria.
El documento ambiental incluye un análisis sobre el posible impacto acústico durante
la fase de construcción en el que destaca la existencia de un Hotel Restaurante y su
área de aparcamiento/descanso situado en la otra margen de la carretera N-I, a unos 40
m de distancia, y concluye que, a priori, no es necesaria la definición de medidas
correctoras adicionales contra la contaminación acústica, ya que el foco receptor que
puede ser más afectado se sitúa en la otra margen de la carretera, y sus efectos se
verán atenuados por el propio ruido del tráfico de vehículos en la carretera.
Los trabajos se desarrollarán en período diurno, no ejecutándose trabajos en horario
nocturno. Complementariamente, el programa de vigilancia ambiental establece un
Programa de Mediciones Acústicas de la zona a intervalos programados para el control
de dicho impacto ambiental. En el caso de superar los umbrales establecidos en la
normativa a aplicar se adoptará medidas como la instalación de elementos
fonoabsorbentes durante la duración de las obras.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental para reducir los
impactos durante la construcción son: establecimiento de un plan para el transporte
terrestre de los materiales, riegos periódicos, vehículos de transporte provistos de lonas,
correcto mantenimiento de la maquinaria, limitaciones a la velocidad de la maquinaria,
instalación, cuando sea necesario, de algún sistema de lavado de ruedas y bajos de los
vehículos.
cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la atmósfera.
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90515
Se selecciona la alternativa 2 ya que las alternativas 1 y 3 obligan a proceder a la
demolición de los elementos dañados previamente a la configuración de un sistema de
sostenimiento y suponen una actuación en el cauce de magnitud más importante y
dilatada en el tiempo.
b.
Ubicación del proyecto:
El proyecto se sitúa en el denominado desfiladero de Pancorbo, en la margen
derecha del río Oroncillo, junto a la carretera N-I, en el P.K. 305+200 en el municipio de
Pancorbo, en la provincia de Burgos.
La N-I actúa de límite entre dos espacios integrantes de la Red Natura 2000. En la
margen derecha, dentro de la zona de actuación, se encuentra la Zona de Especial
Protección de las Aves (ZEPA) ES0000187 «Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo» y
en la margen izquierda, donde se situará parte del parque de maquinaria, se encuentra
la ZEPA y Zona de Especial Conservación (ZEC) ES4120030 «Montes Obarenes», que
también está catalogado como Parque Natural «Montes Obarenes – San Zadornil».
Desde un punto de vista faunístico el mayor interés del desfiladero de Pancorbo
reside en las poblaciones de rapaces: buitre leonado, alimoche común, águila real,
halcón peregrino, búho real y águila perdicera (la ZEPA Montes de Miranda de Ebro y
Ameyugo y la ZEPA/ZEC Montes Obarenes son consideradas como Áreas
pertenecientes al Ámbito de aplicación del Plan de Conservación del Águila Perdicera,
según Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de
Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León, no situándose la zona de
ejecución de las actuaciones sobre ningún área catalogada como crítica). Otras especies
de fauna reseñables son el visón europeo, la nutria, la jineta, el turón, el jabalí, el corzo,
el lobo, el lagarto verde, el lagarto ocelado, la lagartija colilarga y la culebra bastarda. El
río Oroncillo está catalogado como refugio de pesca (BU-REFUG-39) y pueden
encontrase las siguientes especies: trucha común, barbo de Graells, barbo colirrojo,
bermejuela, madrilla, piscardo, lamprehuela, lobo de río, cangrejo rojo de las marismas y
cangrejo señal.
c.
Características del potencial impacto:
Las afecciones sobre este factor durante las obras se producirán por la emisión
difusa de polvo y partículas, gases y ruido, debida a acciones como el movimiento de
tierras, demolición de elementos estructurales y tráfico de vehículos y maquinaria.
El documento ambiental incluye un análisis sobre el posible impacto acústico durante
la fase de construcción en el que destaca la existencia de un Hotel Restaurante y su
área de aparcamiento/descanso situado en la otra margen de la carretera N-I, a unos 40
m de distancia, y concluye que, a priori, no es necesaria la definición de medidas
correctoras adicionales contra la contaminación acústica, ya que el foco receptor que
puede ser más afectado se sitúa en la otra margen de la carretera, y sus efectos se
verán atenuados por el propio ruido del tráfico de vehículos en la carretera.
Los trabajos se desarrollarán en período diurno, no ejecutándose trabajos en horario
nocturno. Complementariamente, el programa de vigilancia ambiental establece un
Programa de Mediciones Acústicas de la zona a intervalos programados para el control
de dicho impacto ambiental. En el caso de superar los umbrales establecidos en la
normativa a aplicar se adoptará medidas como la instalación de elementos
fonoabsorbentes durante la duración de las obras.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental para reducir los
impactos durante la construcción son: establecimiento de un plan para el transporte
terrestre de los materiales, riegos periódicos, vehículos de transporte provistos de lonas,
correcto mantenimiento de la maquinaria, limitaciones a la velocidad de la maquinaria,
instalación, cuando sea necesario, de algún sistema de lavado de ruedas y bajos de los
vehículos.
cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre la atmósfera.