III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10650)
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nuevo muro en la N-I P.K. 305+200, margen derecha, en Pancorbo (Burgos)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90514
lo que provocó el descalce de la carretera. Estos daños iniciales fueron agravándose con
el tiempo hasta el punto de comprometer, localmente, la estabilidad de la margen
derecha de la carretera N-I en la zona. Ante el grado de deterioro alcanzado, en agosto
de 2015, la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental acometió
unos trabajos de consolidación de urgencia mediante la ejecución, al borde del arcén, de
una pantalla micropilotes armados.
El objeto del presente proyecto es:
– El análisis de la suficiencia del sostenimiento provisional, mediante pantalla de
micropilotes, en relación con las diferentes fases de ejecución del muro.
– La definición de la demolición y retirada de la parte deteriorada del tablero del
puente y el muro-estribo.
– La definición y el cálculo del nuevo muro-estribo, tal que sirva de contención a la
carretera y permita el apoyo del tablero del futuro puente.
– La determinación de las actuaciones sobre el cauce, desviando el flujo del río de tal
modo que permita la ejecución de las obras, y el acondicionamiento final del lecho.
El proceso constructivo previsto es el siguiente:
1. Ejecución del desvío provisional del tráfico de la carretera N-I, para liberar el
espacio necesario para la ejecución de las obras, aprovechando el arcén del sentido
opuesto.
2. Delimitación de la zona de obras y demolición de las barreras de hormigón, tipo
New Jersey, existentes en la zona de actuación.
3. Ejecución, desde la calzada, de una pantalla doble de pilotes de hormigón
armado de 0,55 m de diámetro.
4. Demolición del pontón de fábrica existente, en estado ruinoso.
5. Ejecución de una losa de atado de la pantalla de micropilotes y pantalla doble de
pilotes de hormigón armado. Esta losa presenta un banqueo para el apoyo del tablero
del futuro puente.
6. Ejecución de una plataforma provisional en el cauce de longitud aproximada
de 30 m y 3,0 m de ancho, para acometer los trabajos en el lecho del río: primero
demoliciones y excavaciones, y luego reconstrucción del muro del cajero y protecciones
frente a la socavación.
7. Demolición del frente del muro existe y gunitado simultáneo y preventivo de los
intersticios de la pantalla de pilotes hasta el nivel de cauce.
8. Excavación para la apertura de cauce en el área próxima a la actuación.
9. Ejecución del muro peto a modo de cajero del río en prolongación del muro
actual. El muro quedara colgado de la losa superior y anclado a la pantalla delantera de
pilotes.
10. Ejecución de los rastrillos de estabilización del lecho mediante escollera trabada
u hormigón ciclópeo aguas arriba y aguas abajo de la actuación.
11. Retirada de la plataforma provisional.
La condición fundamental de la obra, aparte de las dificultades inherentes a la
misma, es mantener el cauce en condiciones ambientales aceptables, prevenir posibles
avenidas durante la ejecución de la obra y mantener un nivel de servicio del tráfico
adecuado y en condiciones de seguridad, recurriendo a las medidas de protección y
señalización que sean necesarias. El plazo de ejecución es de tres meses, de
septiembre a noviembre.
En el documento ambiental, además de la alternativa 0, se consideran 3 alternativas:
● Alternativa 1. Ejecución de un muro de gravedad pilotado.
● Alternativa 2. Ejecución de una pantalla de pilotes unidos en cabeza.
● Alternativa 3. Ejecución de un muro de escollera.
cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90514
lo que provocó el descalce de la carretera. Estos daños iniciales fueron agravándose con
el tiempo hasta el punto de comprometer, localmente, la estabilidad de la margen
derecha de la carretera N-I en la zona. Ante el grado de deterioro alcanzado, en agosto
de 2015, la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental acometió
unos trabajos de consolidación de urgencia mediante la ejecución, al borde del arcén, de
una pantalla micropilotes armados.
El objeto del presente proyecto es:
– El análisis de la suficiencia del sostenimiento provisional, mediante pantalla de
micropilotes, en relación con las diferentes fases de ejecución del muro.
– La definición de la demolición y retirada de la parte deteriorada del tablero del
puente y el muro-estribo.
– La definición y el cálculo del nuevo muro-estribo, tal que sirva de contención a la
carretera y permita el apoyo del tablero del futuro puente.
– La determinación de las actuaciones sobre el cauce, desviando el flujo del río de tal
modo que permita la ejecución de las obras, y el acondicionamiento final del lecho.
El proceso constructivo previsto es el siguiente:
1. Ejecución del desvío provisional del tráfico de la carretera N-I, para liberar el
espacio necesario para la ejecución de las obras, aprovechando el arcén del sentido
opuesto.
2. Delimitación de la zona de obras y demolición de las barreras de hormigón, tipo
New Jersey, existentes en la zona de actuación.
3. Ejecución, desde la calzada, de una pantalla doble de pilotes de hormigón
armado de 0,55 m de diámetro.
4. Demolición del pontón de fábrica existente, en estado ruinoso.
5. Ejecución de una losa de atado de la pantalla de micropilotes y pantalla doble de
pilotes de hormigón armado. Esta losa presenta un banqueo para el apoyo del tablero
del futuro puente.
6. Ejecución de una plataforma provisional en el cauce de longitud aproximada
de 30 m y 3,0 m de ancho, para acometer los trabajos en el lecho del río: primero
demoliciones y excavaciones, y luego reconstrucción del muro del cajero y protecciones
frente a la socavación.
7. Demolición del frente del muro existe y gunitado simultáneo y preventivo de los
intersticios de la pantalla de pilotes hasta el nivel de cauce.
8. Excavación para la apertura de cauce en el área próxima a la actuación.
9. Ejecución del muro peto a modo de cajero del río en prolongación del muro
actual. El muro quedara colgado de la losa superior y anclado a la pantalla delantera de
pilotes.
10. Ejecución de los rastrillos de estabilización del lecho mediante escollera trabada
u hormigón ciclópeo aguas arriba y aguas abajo de la actuación.
11. Retirada de la plataforma provisional.
La condición fundamental de la obra, aparte de las dificultades inherentes a la
misma, es mantener el cauce en condiciones ambientales aceptables, prevenir posibles
avenidas durante la ejecución de la obra y mantener un nivel de servicio del tráfico
adecuado y en condiciones de seguridad, recurriendo a las medidas de protección y
señalización que sean necesarias. El plazo de ejecución es de tres meses, de
septiembre a noviembre.
En el documento ambiental, además de la alternativa 0, se consideran 3 alternativas:
● Alternativa 1. Ejecución de un muro de gravedad pilotado.
● Alternativa 2. Ejecución de una pantalla de pilotes unidos en cabeza.
● Alternativa 3. Ejecución de un muro de escollera.
cve: BOE-A-2022-10650
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 153