III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-10649)
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos 'Rioja 1', 'Rioja 2' y 'Rioja 3' de 49,9 MW cada uno, y parte de su infraestructura de evacuación asociada en Lazagurría y Mendavia (Navarra), Agoncillo, Murillo de Río Leza, Galilea y Santa Engracia del Jubera (La Rioja)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90499
○ Alternativa 2: Ocupa una superficie total de 82,61 ha con una línea de evacuación
de 15,32 km.
○ Alternativa 3 (seleccionada): Ocupa una superficie total de 83,80 ha con una línea
de evacuación de 18,44 km.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire: En el ámbito de estudio la calidad del aire no se encuentra perturbada de forma
significativa por ninguna actividad, por lo que presenta una buena calidad. Una de las
principales fuentes o focos emisores de contaminación serán los vehículos a motor, que
circulen por las distintas vías de comunicación, especialmente por la autopista de peaje
AP-68, la carretera N-232 y la autovía A-12.
Las principales fuentes emisoras de ruidos, por consiguiente, son el tráfico rodado en
la autovía que cruza la zona de estudio y el tráfico ferroviario de la línea ferroviaria
Castejón-Logroño-Bilbao en su tramo Castejón-Logroño. No obstante, en el entorno
inmediato de las actuaciones, no se localizan infraestructuras ni elementos generadores
de niveles elevados de ruido.
Las emisiones atmosféricas que se generarán en la fase de construcción estarán
relacionadas con las operaciones de movimientos de tierras que, junto con el tránsito de
los camiones y resto de maquinaria, propiciará la resuspensión de partículas de polvo en
la zona de actuación. Asimismo, otro foco de emisiones atmosféricas serán los gases y
partículas de combustión procedentes de la maquinaria empleada.
Geología y geomorfología: La zona de estudio se localiza en las hojas 171 (Viana)
y 204 (Logroño) del Mapa Geológico de España. Según se indica en el expediente, no se
llevarían a cabo modificaciones geomorfológicas por la construcción de las instalaciones
proyectadas, por lo que se caracteriza este impacto como no significativo. No se
producirán excavaciones a suficiente profundidad como para alterar los materiales
geológicos. Tampoco se localizan Lugares de Interés Geológico, en el entorno de las
actuaciones proyectadas.
Suelos: En el ámbito de estudio se encuentran aridisoles e inceptisoles. La ejecución
de los movimientos de tierra necesarios para la construcción de las instalaciones del
proyecto conllevará la retirada de parte de los suelos de las parcelas que conforman las
plantas y la SET. Se producirá la compactación del suelo por el paso de maquinaria, los
trabajos de desbroce, y otras acciones constructivas, aunque se trata de impactos de
escasa magnitud a causa del estado actual del suelo y su fácil reversibilidad. Igualmente,
siempre existe algún riesgo de derrame o vertido accidental, que conlleve la
contaminación del suelo.
Agua: El proyecto se ubica en la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Según informe del
correspondiente organismo de cuenca, la zona en la que se prevé la implantación de los
parques solares corresponde a las cuencas vertientes del río Linares desde la población
de Torres del Río hasta su desembocadura en el río Ebro, río Jubera desde su
nacimiento hasta su desembocadura en el rio Leza y río Ebro desde el río Leza hasta el
río Linares (tramo canalizado). Cabe indicar, además, en la zona de estudio la presencia
de la Acequia de Mendavia. Por otro lado, la línea de evacuación cruza el río Ebro, rio
Trashumo y el barranco Valderresa.
La única unidad hidrogeológica presente en el entorno de la zona de estudio es la
denominada Aluvial del Ebro: Cenicero-Lodosa. En lo que respecta a las masas de
aguas subterráneas, la totalidad del proyecto, incluyendo el primer tramo de la línea de
evacuación, se localizan sobre la masa de agua del horizonte superior denominada
«Laguardia». Mientras que el resto del trazado de la línea se sitúa sobre la masa de
agua del horizonte superior denominada «Aluvial de La Rioja-Mendavia». Según la
información cartográfica de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la zona de
implantación del proyecto se localiza sobre materiales evaporíticos de muy baja
permeabilidad (yesos con intercalaciones de lutitas), con la única excepción de una
pequeña zona que se sitúa sobre materiales detríticos del cuaternario de permeabilidad
muy alta. Por lo tanto, la permeabilidad muy baja del sustrato hace a la masa de agua
cve: BOE-A-2022-10649
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 153
Lunes 27 de junio de 2022
Sec. III. Pág. 90499
○ Alternativa 2: Ocupa una superficie total de 82,61 ha con una línea de evacuación
de 15,32 km.
○ Alternativa 3 (seleccionada): Ocupa una superficie total de 83,80 ha con una línea
de evacuación de 18,44 km.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire: En el ámbito de estudio la calidad del aire no se encuentra perturbada de forma
significativa por ninguna actividad, por lo que presenta una buena calidad. Una de las
principales fuentes o focos emisores de contaminación serán los vehículos a motor, que
circulen por las distintas vías de comunicación, especialmente por la autopista de peaje
AP-68, la carretera N-232 y la autovía A-12.
Las principales fuentes emisoras de ruidos, por consiguiente, son el tráfico rodado en
la autovía que cruza la zona de estudio y el tráfico ferroviario de la línea ferroviaria
Castejón-Logroño-Bilbao en su tramo Castejón-Logroño. No obstante, en el entorno
inmediato de las actuaciones, no se localizan infraestructuras ni elementos generadores
de niveles elevados de ruido.
Las emisiones atmosféricas que se generarán en la fase de construcción estarán
relacionadas con las operaciones de movimientos de tierras que, junto con el tránsito de
los camiones y resto de maquinaria, propiciará la resuspensión de partículas de polvo en
la zona de actuación. Asimismo, otro foco de emisiones atmosféricas serán los gases y
partículas de combustión procedentes de la maquinaria empleada.
Geología y geomorfología: La zona de estudio se localiza en las hojas 171 (Viana)
y 204 (Logroño) del Mapa Geológico de España. Según se indica en el expediente, no se
llevarían a cabo modificaciones geomorfológicas por la construcción de las instalaciones
proyectadas, por lo que se caracteriza este impacto como no significativo. No se
producirán excavaciones a suficiente profundidad como para alterar los materiales
geológicos. Tampoco se localizan Lugares de Interés Geológico, en el entorno de las
actuaciones proyectadas.
Suelos: En el ámbito de estudio se encuentran aridisoles e inceptisoles. La ejecución
de los movimientos de tierra necesarios para la construcción de las instalaciones del
proyecto conllevará la retirada de parte de los suelos de las parcelas que conforman las
plantas y la SET. Se producirá la compactación del suelo por el paso de maquinaria, los
trabajos de desbroce, y otras acciones constructivas, aunque se trata de impactos de
escasa magnitud a causa del estado actual del suelo y su fácil reversibilidad. Igualmente,
siempre existe algún riesgo de derrame o vertido accidental, que conlleve la
contaminación del suelo.
Agua: El proyecto se ubica en la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Según informe del
correspondiente organismo de cuenca, la zona en la que se prevé la implantación de los
parques solares corresponde a las cuencas vertientes del río Linares desde la población
de Torres del Río hasta su desembocadura en el río Ebro, río Jubera desde su
nacimiento hasta su desembocadura en el rio Leza y río Ebro desde el río Leza hasta el
río Linares (tramo canalizado). Cabe indicar, además, en la zona de estudio la presencia
de la Acequia de Mendavia. Por otro lado, la línea de evacuación cruza el río Ebro, rio
Trashumo y el barranco Valderresa.
La única unidad hidrogeológica presente en el entorno de la zona de estudio es la
denominada Aluvial del Ebro: Cenicero-Lodosa. En lo que respecta a las masas de
aguas subterráneas, la totalidad del proyecto, incluyendo el primer tramo de la línea de
evacuación, se localizan sobre la masa de agua del horizonte superior denominada
«Laguardia». Mientras que el resto del trazado de la línea se sitúa sobre la masa de
agua del horizonte superior denominada «Aluvial de La Rioja-Mendavia». Según la
información cartográfica de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la zona de
implantación del proyecto se localiza sobre materiales evaporíticos de muy baja
permeabilidad (yesos con intercalaciones de lutitas), con la única excepción de una
pequeña zona que se sitúa sobre materiales detríticos del cuaternario de permeabilidad
muy alta. Por lo tanto, la permeabilidad muy baja del sustrato hace a la masa de agua
cve: BOE-A-2022-10649
Verificable en https://www.boe.es
b.