I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88440

Saberes básicos
A.

El valor de la persona a la luz del mensaje cristiano: autonomía y comunicación.

− Progresiva autorregulación, responsabilidad, cuidado de sí mismo, en los hábitos
básicos de relación.
− El cuidado y el respeto del cuerpo y de la naturaleza en la visión cristiana.
− El valor del ser humano, con sus límites y posibilidades, como hijo de Dios.
− La igualdad y dignidad de todos los seres humanos a la luz del Evangelio.
− Actitud de respeto ante la exteriorización de emociones, creencias, pensamientos,
ilusiones y miedos de los demás.
− Comunicación de las propias emociones cuando perdonamos y somos
perdonados.
− Cualidades y talentos personales propuestos en figuras bíblicas y otras biografías
significativas.
− Relatos bíblicos y biografías de otros personajes de la cultura del entorno que
ponen de manifiesto el valor de la interioridad y la experiencia religiosa.
− Valoración de la belleza y su capacidad para ser transmisora de un sentido de
pertenencia y valores.
− Expresión creativa a través de diferentes lenguajes de su mundo interior, de lo que
experimenta y admira.
− Aprecio del silencio y la calma como herramientas para la identificación de
emociones y sentimientos.
B.

Al encuentro y cuidado de los otros: crecer en comunión.

− Maneras y modos de comunicar las emociones propias en las relaciones
interpersonales.
− Actitudes de autonomía, asertividad, respeto, empatía y cuidado de las personas y
de la naturaleza, a la luz de la ética cristiana.
− Valoración de un clima de convivencia armónico, inclusivo y pacífico construido
entre todos: el diálogo y la empatía.
− Actitudes de amabilidad, acogida y gratitud como expresión de respeto a los
demás.
− Habilidades para la mediación y la resolución de conflictos: escucha activa, diálogo
constructivo, asertividad y perdón.
− Valoración de las relaciones sociales, en especial de la amistad.
− Admiración y cuidado de la naturaleza como creación de Dios y casa común.
− La fraternidad humana: hijos y hermanos de un único Dios.
− Presentación de diversos relatos bíblicos que reflejen las acciones y sentimientos
de Jesús de Nazaret hacia los más necesitados.
− Narraciones bíblicas que proponen el perdón, la misericordia y la solidaridad como
características del Reino de Dios.
− La vida cristiana en comunidad.
− Actitudes de solidaridad y cooperación para una sociedad participativa e inclusiva.
Identidad cristiana y entorno social.

− Identificación de costumbres sociales y manifestaciones culturales o artísticas,
como expresión de la fe cristiana.
− Reconocimiento de símbolos propios de las fiestas religiosas.
− Las oraciones y prácticas cristianas más comunes en el entorno social.
− La Biblia como comunicación de Dios con las personas.
− Reconocimiento de Jesús de Nazaret como figura clave del cristianismo.
− La familia de Jesús y la relación de Jesús con sus discípulos.
− La figura de la Virgen María.
− La oración de Jesús.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

C.