I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88438

armonizar el desarrollo de la autonomía e identidad personal, proponiendo la
comprensión y admiración de la cultura, con el aprendizaje a vivir con otros en diversos
contextos sociales, respetando la experiencia religiosa expresada en las culturas y
desarrollando sentido de pertenencia que proporcionarán actitudes de confianza en sus
sentimientos personales y sociales.
5. Descubrir, manifestar y generar gusto por cultivar su interioridad, explorando
pensamientos, emociones, sentimientos y vivencias, admirando diferentes expresiones
de la tradición judeocristiana y otras tradiciones religiosas, para crecer con la libertad y
seguridad necesarias que posibiliten el desarrollo de la dimensión espiritual y las bases
del propio sistema de valores y creencias.
El descubrimiento y aprecio de la propia interioridad, explorando sentimientos y
vivencias, personales y sociales, es el objetivo educativo de esta competencia específica
de religión católica en línea con la educación integral. Propone descubrir y expresar las
propias experiencias que los niños y niñas tienen en su mundo interior. Supone cultivar
experiencias de autoexploración interior, de relajación, de reflexión, de silencio y de
oración. Implica aprender a reconocer y expresar en diversos lenguajes estas emociones
y sentimientos relacionados con la experiencia religiosa. Conlleva la relación de estas
vivencias personales con las de su entorno natural, familiar, escolar, y sociocultural.
Esta competencia incluye el cuidado de la interioridad en el desarrollo de la
autonomía e identidad individual, el descubrimiento progresivo de la experiencia
espiritual y el despertar religioso. Ayuda el conocimiento y la admiración de diferentes
expresiones de la tradición cristiana en un clima de libertad y seguridad necesarias para
el desarrollo de las bases del propio sistema de valores y creencias. La adquisición de
esta competencia supone la experimentación y el gusto de la propia interioridad teniendo
en cuenta estas posibilidades espirituales y religiosas en el desarrollo de la autonomía
personal y el equilibrio emocional de niños y niñas.
6. Conocer y apreciar la figura de Jesús de Nazaret y de la comunidad eclesial, a
través de relatos bíblicos y manifestaciones religiosas del entorno, para reconocer lo
específico de la tradición cristiana en un contexto social de pluralidad religiosa.
El conocimiento y valoración de algunos contenidos esenciales del mensaje cristiano,
proporcionando una primera síntesis de la fe cristiana y sus manifestaciones sociales en
el entorno, son objetivos educativos de esta competencia específica de religión católica.
Propone un acercamiento a la figura de Jesucristo y su Evangelio, así como a la Iglesia y
sus celebraciones y fiestas. Requiere una primera aproximación a algunas narraciones
bíblicas para conocer la tradición cristiana. Supone el reconocimiento de estos
elementos esenciales del cristianismo en algunas expresiones culturales, sociales y
artísticas del propio entorno.
El desarrollo de esta competencia aporta algunos saberes básicos de un primer
acercamiento a las enseñanzas y los valores del Evangelio. El conocimiento de
Jesucristo, la Biblia y de la Iglesia serán los aprendizajes necesarios en el desarrollo de
esta competencia. La adquisición de esta competencia contribuye a interiorizar el
conocimiento y valoración de las actitudes y normas de convivencia y puede ayudar a
aprender a vivir con otros en contextos de pluralidad cultural y religiosa, manteniendo las
vivencias y creencias desde la propia identidad.
Segundo ciclo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Adquirir autonomía en el cuidado de su cuerpo y en la realización de sus
actividades cotidianas, atendiendo a las indicaciones establecidas en común para el
aula.
1.2 Reconocer hábitos básicos de relación tomando como referencia modelos
cristianos y proponiendo actitudes para la vida en la familia y en la escuela.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150