I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88437

El desarrollo de esta competencia contribuye a la maduración del proceso de
socialización de los niños y niñas, en armonía con su autonomía personal, afectiva y
emocional; tiene un vínculo específico con el área «Descubrimiento y Exploración del
Entorno». El proceso educativo se enriquece con la propuesta de valores cristianos que
fortalecen la autonomía, la autoestima, la ayuda mutua y la colaboración con otros, y que
se descubren en las costumbres y tradiciones religiosas del entorno. La adquisición de
esta competencia supone sensibilizarse en valores de escucha, empatía y cooperación
como desarrollo de la identidad personal, para enriquecerse con la convivencia familiar,
escolar y las relaciones del entorno. Se descubren así las posibilidades de la vida en
común y la fraternidad humana, tanto en la familia como en las relaciones sociales.
3. Observar, aceptar y disfrutar la diversidad personal y social descubriendo en sus
entornos próximos situaciones en las que pueda cooperar en el cuidado de la casa
común, desde el reconocimiento de los valores del mensaje y los hechos de Jesús de
Nazaret, para generar espacios inclusivos y pacíficos de convivencia.
El descubrimiento y la experimentación de la incipiente autonomía personal, con su
equilibro emocional, autocontrol de emociones y de las primeras relaciones sociales, con
sus normas y hábitos de convivencia, son finalidades de la educación integral que
pueden ser enriquecidos por esta competencia específica de religión católica. Conlleva la
exploración de sus posibilidades con progresiva autonomía, que puede ser
complementado por valores de compasión y perdón, propios de la ética cristiana.
Supone la aceptación de las primeras normas de convivencia y de relación con el
entorno y con los demás, que pueden ser apoyados en la tradición cristiana. Implica el
desarrollo de la afectividad y el reconocimiento de la igualdad entre niños y niñas, que
puede fortalecerse desde la visión cristiana de la vida.
El desarrollo de esta competencia apoya a la maduración de la personalización y la
socialización de los niños y niñas con la propuesta de los valores del mensaje cristiano
con la finalidad de fortalecer los procesos educativos de la autonomía e identidad
personal con una autoimagen positiva y ajustada; de ayuda mutua y cooperación con
otros; de relaciones con el entorno social y natural para disfrutarlo y cuidarlo.
Complementa las tres áreas de esta etapa. La adquisición de esta competencia supone
reforzar la adquisición de valores compartidos desde una motivación religiosa en su
tradición y fundamento. Se proponen así las posibilidades de la amistad social y la
ecología integral como propuestas de la enseñanza social de la Iglesia para generar
espacios seguros, inclusivos y pacíficos de convivencia.
4. Explorar y admirar diferentes entornos naturales, sociales, culturales y artísticos
disfrutando de sus manifestaciones más significativas y descubriendo sus valores
cristianos, para desarrollar creatividad, sensibilidad estética y sentido de pertenencia.
La observación y exploración del entorno, en sus elementos físicos y naturales,
también en sus elementos de identidad, sociales y culturales, son objetivos educativos
de esta competencia específica de religión católica en línea con la educación integral.
Supone el descubrimiento y la exploración de todos los elementos del entorno para
disfrutarlos y enriquecer las posibilidades personales. Implica despertar la curiosidad
infantil hacia todos los entornos para observarlos y satisfacer las necesidades propias y
las del grupo. Conlleva reconocer los elementos y fenómenos propios de la naturaleza
para su exploración y cuidado. Supone el conocimiento de otros entornos familiares,
sociales y culturales cuyos elementos también pueden enriquecer la autoconfianza y las
capacidades personales. Propone el desarrollo de la dimensión social promoviendo el
sentido de pertenencia y el respeto hacia la cultura y la tradición. Implica también el
cultivo de la sensibilidad estética y creatividad en su expresión diversa.
Esta competencia específica contribuye a la comprensión y la admiración del entorno
cultural, en cualquiera de sus expresiones sociales, artísticas, éticas y religiosas; tiene
un vínculo específico con el área «Comunicación y Representación de la realidad». Por
tanto, con el conocimiento y admiración de las costumbres y tradiciones religiosas, se
estimula una autonomía personal y social que promueve desde la infancia la diversidad y
el diálogo intercultural e intergeneracional. La adquisición de esta competencia implica

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150