I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88436
conocimiento del entorno, el encuentro con los otros y el cuidado de uno mismo y de los
demás para crecer en armonía y comunión. El tercer bloque facilita la comprensión de la
tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la
naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común. Todos los
saberes se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.
Finalmente, las orientaciones metodológicas y para la evaluación del área de
Religión Católica establecen una propuesta didáctica en línea con las otras áreas de la
etapa y las situaciones de aprendizaje. Su programación constituye una oportunidad
para incorporar las realidades más cercanas de los centros educativos y del entorno y
para plantear la programación didáctica del área de Religión Católica en proyectos y
ámbitos más globalizados del segundo ciclo de Educación Infantil.
Competencias específicas
1. Descubrir, experimentar y expresar la identidad personal a través del
conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de sus capacidades afectivas y cualidades,
mediante el acercamiento a figuras bíblicas y personas significativas, para adquirir
autonomía en sus actividades cotidianas y hábitos básicos de relación.
La contribución al desarrollo emocional y afectivo, así como una primera educación
en valores de convivencia, en estrecha relación con las familias, son finalidades
educativas de esta competencia específica de religión católica. Propone progresar en el
conocimiento de su cuerpo descubriendo sus experiencias personales y sociales de
manera armónica e integral. Supone avanzar en la valoración y control de su cuerpo, de
los sentidos, logrando su autonomía en las necesidades básicas. Implica la
experimentación de los diversos lenguajes y representaciones de la realidad para
expresar progresivamente sus emociones y sentimientos para formarse una autoimagen
ajustada y positiva de sus posibilidades y límites. Conlleva la progresiva identificación de
las cualidades personales y de las diferencias con otros, participando con respeto en sus
entornos, desarrollando automotivación, confianza en sí mismo, y aceptando de modo
consciente las normas y hábitos de convivencia.
En el desarrollo de esta competencia, desempeña un papel esencial el
descubrimiento de la autonomía personal y de relaciones con el entorno que se viven de
forma inseparable y complementaria; tiene un vínculo específico con el área
«Crecimiento en Armonía». Este proceso educativo se enriquece con el descubrimiento
de hábitos y valores que se proponen desde modelos de vida cristiana y relatos bíblicos
sobre Jesús de Nazaret. La adquisición de esta competencia contribuye a que los niños
y niñas crezcan en armonía, desarrollando un progresivo control de una cierta autonomía
personal a la vez que comienzan a establecer relaciones afectivas con los demás con
autoconfianza, respeto hacia sí mismos y empatía. Se trata de contribuir al bienestar
emocional, con seguridad afectiva en las relaciones sociales.
2. Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones personales y con el entorno,
desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y
comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores de la vida en comunidad y
contribuir así a la fraternidad humana.
El desarrollo emocional y afectivo, que se despliega armónicamente en hábitos de
cuidado de uno mismo, del entorno, de las relaciones sociales y de convivencia, es una
de las finalidades educativas de esta competencia específica de religión católica. Supone
avanzar en el respeto del entorno, de la dignidad de la vida de todos y del cuidado de la
naturaleza, como dones recibidos de Dios Creador. Conlleva la adquisición de las
primeras habilidades sociales y de convivencia, aceptando las normas de convivencia y
respeto hacia los demás. Implica el desarrollo de estrategias de autorregulación de la
conducta, con valores de acogida, amabilidad, agradecimiento y empatía. Propone la
valoración de hábitos de vida saludable en el autocuidado y el cuidado del entorno
natural, familiar y escolar.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88436
conocimiento del entorno, el encuentro con los otros y el cuidado de uno mismo y de los
demás para crecer en armonía y comunión. El tercer bloque facilita la comprensión de la
tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la
naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común. Todos los
saberes se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.
Finalmente, las orientaciones metodológicas y para la evaluación del área de
Religión Católica establecen una propuesta didáctica en línea con las otras áreas de la
etapa y las situaciones de aprendizaje. Su programación constituye una oportunidad
para incorporar las realidades más cercanas de los centros educativos y del entorno y
para plantear la programación didáctica del área de Religión Católica en proyectos y
ámbitos más globalizados del segundo ciclo de Educación Infantil.
Competencias específicas
1. Descubrir, experimentar y expresar la identidad personal a través del
conocimiento de su cuerpo y el desarrollo de sus capacidades afectivas y cualidades,
mediante el acercamiento a figuras bíblicas y personas significativas, para adquirir
autonomía en sus actividades cotidianas y hábitos básicos de relación.
La contribución al desarrollo emocional y afectivo, así como una primera educación
en valores de convivencia, en estrecha relación con las familias, son finalidades
educativas de esta competencia específica de religión católica. Propone progresar en el
conocimiento de su cuerpo descubriendo sus experiencias personales y sociales de
manera armónica e integral. Supone avanzar en la valoración y control de su cuerpo, de
los sentidos, logrando su autonomía en las necesidades básicas. Implica la
experimentación de los diversos lenguajes y representaciones de la realidad para
expresar progresivamente sus emociones y sentimientos para formarse una autoimagen
ajustada y positiva de sus posibilidades y límites. Conlleva la progresiva identificación de
las cualidades personales y de las diferencias con otros, participando con respeto en sus
entornos, desarrollando automotivación, confianza en sí mismo, y aceptando de modo
consciente las normas y hábitos de convivencia.
En el desarrollo de esta competencia, desempeña un papel esencial el
descubrimiento de la autonomía personal y de relaciones con el entorno que se viven de
forma inseparable y complementaria; tiene un vínculo específico con el área
«Crecimiento en Armonía». Este proceso educativo se enriquece con el descubrimiento
de hábitos y valores que se proponen desde modelos de vida cristiana y relatos bíblicos
sobre Jesús de Nazaret. La adquisición de esta competencia contribuye a que los niños
y niñas crezcan en armonía, desarrollando un progresivo control de una cierta autonomía
personal a la vez que comienzan a establecer relaciones afectivas con los demás con
autoconfianza, respeto hacia sí mismos y empatía. Se trata de contribuir al bienestar
emocional, con seguridad afectiva en las relaciones sociales.
2. Reconocer, experimentar y apreciar las relaciones personales y con el entorno,
desarrollando habilidades sociales y actitudes de respeto, a través de la escucha y
comprensión de narraciones bíblicas, para promover valores de la vida en comunidad y
contribuir así a la fraternidad humana.
El desarrollo emocional y afectivo, que se despliega armónicamente en hábitos de
cuidado de uno mismo, del entorno, de las relaciones sociales y de convivencia, es una
de las finalidades educativas de esta competencia específica de religión católica. Supone
avanzar en el respeto del entorno, de la dignidad de la vida de todos y del cuidado de la
naturaleza, como dones recibidos de Dios Creador. Conlleva la adquisición de las
primeras habilidades sociales y de convivencia, aceptando las normas de convivencia y
respeto hacia los demás. Implica el desarrollo de estrategias de autorregulación de la
conducta, con valores de acogida, amabilidad, agradecimiento y empatía. Propone la
valoración de hábitos de vida saludable en el autocuidado y el cuidado del entorno
natural, familiar y escolar.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150