I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88477
búsqueda de soluciones, afrontar los desafíos éticos, los procesos de transición
ecológica, digital y la transformación social propios de nuestro contexto local y global.
Supone conocer la propuesta del Evangelio para la construcción de la casa común y el
cuidado del planeta, la diversidad y la inclusión de todos y cada uno en una humanidad
plena.
El desarrollo de esta competencia aporta los saberes básicos para un acercamiento
crítico y consciente a las creencias y los valores propios de la fe cristiana, facilitando el
diálogo con otras disciplinas académicas. El conocimiento de la Biblia, Jesucristo y la
Iglesia serán aprendizajes esenciales en el desarrollo de esta competencia. La
adquisición de esta competencia capacita para el diálogo entre la fe y la razón, la fe y las
ciencias, la fe y las culturas; promueve el diálogo intercultural e interreligioso necesario
para la superación de fundamentalismos políticos, culturales y religiosos; y prepara para
una vida plena, con identidad personal, en contextos plurales, manteniendo las
convicciones y creencias propias con pleno respeto a las de los otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CPSAA3.1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC4, CE3,
CCEC1.
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Identificar e interpretar las ideas y creencias que conforman la identidad
personal, contrastándolas con categorías fundamentales de la antropología cristiana
(creación, imagen de Dios, libertad, pecado, finitud, etc.) y de otras cosmovisiones.
1.2 Reconocer los elementos esenciales de un proyecto vital en clave vocacional y
profesional desde la autonomía, la libertad y la responsabilidad social, con una actitud
sincera de búsqueda de la verdad, teniendo en cuenta la propuesta cristiana y los
valores sociales.
Competencia específica 2.
2.1 Valorar, en el desarrollo de la identidad personal, la pertenencia a múltiples
esferas sociales, promoviendo compromisos de respeto a la diversidad e inclusión en
sociedades democráticas.
2.2 Distinguir los principios fundamentales del mensaje social cristiano,
contrastándolos con otros humanismos e ideologías contemporáneas, aplicándolos a
diferentes situaciones sociales.
Competencia específica 3.
3.1 Describir los retos políticos y económicos en entornos locales y globales,
analizando sus causas y proponiendo posibles soluciones a la luz de la propuesta moral
del Reino de Dios y de otras cosmovisiones.
3.2 Diseñar proyectos personales y comunitarios que promuevan la plenitud
humana y la transformación social, cultivando la responsabilidad individual, la justicia
social y la ecología integral.
Competencia específica 4.
4.1 Valorar y admirar las diversas expresiones históricas del patrimonio común de
la humanidad, analizando cómo el cristianismo se ha integrado en la historia, con luces y
sombras, impregnando la cultura.
4.2 Participar activamente en la creación cultural con sentido crítico, desarrollando
sentimientos de pertenencia a la propia tradición y construyendo la diversidad cultural
desde criterios humanizadores propios del Evangelio.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88477
búsqueda de soluciones, afrontar los desafíos éticos, los procesos de transición
ecológica, digital y la transformación social propios de nuestro contexto local y global.
Supone conocer la propuesta del Evangelio para la construcción de la casa común y el
cuidado del planeta, la diversidad y la inclusión de todos y cada uno en una humanidad
plena.
El desarrollo de esta competencia aporta los saberes básicos para un acercamiento
crítico y consciente a las creencias y los valores propios de la fe cristiana, facilitando el
diálogo con otras disciplinas académicas. El conocimiento de la Biblia, Jesucristo y la
Iglesia serán aprendizajes esenciales en el desarrollo de esta competencia. La
adquisición de esta competencia capacita para el diálogo entre la fe y la razón, la fe y las
ciencias, la fe y las culturas; promueve el diálogo intercultural e interreligioso necesario
para la superación de fundamentalismos políticos, culturales y religiosos; y prepara para
una vida plena, con identidad personal, en contextos plurales, manteniendo las
convicciones y creencias propias con pleno respeto a las de los otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CPSAA3.1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC4, CE3,
CCEC1.
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Identificar e interpretar las ideas y creencias que conforman la identidad
personal, contrastándolas con categorías fundamentales de la antropología cristiana
(creación, imagen de Dios, libertad, pecado, finitud, etc.) y de otras cosmovisiones.
1.2 Reconocer los elementos esenciales de un proyecto vital en clave vocacional y
profesional desde la autonomía, la libertad y la responsabilidad social, con una actitud
sincera de búsqueda de la verdad, teniendo en cuenta la propuesta cristiana y los
valores sociales.
Competencia específica 2.
2.1 Valorar, en el desarrollo de la identidad personal, la pertenencia a múltiples
esferas sociales, promoviendo compromisos de respeto a la diversidad e inclusión en
sociedades democráticas.
2.2 Distinguir los principios fundamentales del mensaje social cristiano,
contrastándolos con otros humanismos e ideologías contemporáneas, aplicándolos a
diferentes situaciones sociales.
Competencia específica 3.
3.1 Describir los retos políticos y económicos en entornos locales y globales,
analizando sus causas y proponiendo posibles soluciones a la luz de la propuesta moral
del Reino de Dios y de otras cosmovisiones.
3.2 Diseñar proyectos personales y comunitarios que promuevan la plenitud
humana y la transformación social, cultivando la responsabilidad individual, la justicia
social y la ecología integral.
Competencia específica 4.
4.1 Valorar y admirar las diversas expresiones históricas del patrimonio común de
la humanidad, analizando cómo el cristianismo se ha integrado en la historia, con luces y
sombras, impregnando la cultura.
4.2 Participar activamente en la creación cultural con sentido crítico, desarrollando
sentimientos de pertenencia a la propia tradición y construyendo la diversidad cultural
desde criterios humanizadores propios del Evangelio.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150