I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88475

El desarrollo de esta competencia supone valorar la gestión de la propia libertad
personal, con sus ideas y creencias, y las relaciones con todas las pertenencias en las
que estamos integrados. En este proceso formativo ayudará el análisis crítico de las
propuestas morales del pensamiento cristiano en diálogo con otros humanismos e
ideologías. La adquisición de esta competencia facilita la participación responsable en la
toma de decisiones democráticas, en la resolución pacífica y positiva de conflictos
sociales y económicos, promoviendo valores de diversidad, interdependencia,
cooperación, amistad social, solidaridad intergeneracional y ecodependencia,
aumentando así el bienestar personal y social y, por tanto, el bien común.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL5, CP3, STEM5, CD3, CPSAA2, CPSAA3.2, CC1, CC2, CC4, CE1.
3. Interpretar los desafíos democráticos, socioeconómicos y ecológicos, analizando
sus causas y consecuencias desde la moral social de la Iglesia, discerniendo las
propuestas sociopolíticas de las religiones y los movimientos sociales, para asumir la
ecología integral y la responsabilidad personal y social en el cuidado de la vida y del
planeta.
Las propuestas sobre la dignidad humana y los derechos sociales son finalidades
formativas de esta etapa educativa a los que la materia de Religión Católica contribuye y,
además, trata de motivar su aprendizaje que fundamenta en su propuesta de plenitud
humana expresada en el Reino de Dios. Se propone comprender la vocación a la
fraternidad humana, anunciada en Jesucristo: la superación de la injusticia y la violencia,
de los fundamentalismos políticos e integrismos religiosos. Supone la propuesta del
Evangelio para la construcción de la casa común, la cultura del encuentro, el cuidado del
planeta, la diversidad y la inclusión de todos y cada uno de los seres humanos en un
ámbito de vida y de humanidad plena. Implica el análisis crítico de los desafíos
democráticos y socioeconómicos, analizando sus causas y consecuencias desde la
moral social de la Iglesia, discerniendo las soluciones que proponen las religiones y los
movimientos sociales. Se completa con la propuesta de la esperanza cristiana que
supera la inmanencia de lo material.
El desarrollo de esta competencia supone educar la mirada y la contemplación de la
realidad, haber asumido críticamente los valores de una ciudadanía democrática y de
una ecología integral; haber desarrollado un compromiso personal y social de denuncia
de todas las situaciones de pobreza e injusticia; y contribuir a alumbrar propuestas
sociopolíticas para incluir a todos en la casa común, especialmente a los más
desfavorecidos. La adquisición de esta competencia facilita la participación social y
política desde un compromiso cívico y democrático, y se realiza en un diálogo
interdisciplinar de todos los saberes y ciencias desde una visión cristiana que supone la
plenitud humana. Por eso, esta experiencia religiosa puede fundamentar y motivar los
proyectos vitales personales, la democracia, la justicia y la paz, la sostenibilidad y el bien
común.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL5, STEM3, CD1, CPSAA2, CPSAA3.2, CC3, CC4, CE1, CCEC3.1,
CCEC4.2.
4. Comprender y admirar el patrimonio cultural, interpretando su significado y
expresiones con los métodos de análisis propios de cada disciplina, valorando
críticamente las aportaciones del cristianismo en el desarrollo de los pueblos, para
intervenir con criterio propio en el diálogo intercultural, la creación artística y en la
construcción social del pensamiento.
La comprensión y la admiración de las formas en las que las ideas y creencias se
han expresado en las distintas culturas, a través de los diversos lenguajes como las
artes, las costumbres y otras manifestaciones sociales éticas, son objetivos educativos a
los que contribuye esta competencia de la materia de Religión Católica. Implica
comprender y apreciar las diversas manifestaciones artísticas de nuestra cultura, tanto
en sus expresiones como en sus significados, para alcanzar un conocimiento más
completo de la historia de la humanidad. Supone valorar cómo la expresión de las ideas

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150