I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88474
tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la
naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común. Todos los
saberes se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.
Finalmente, las orientaciones metodológicas y para la evaluación de la materia de
Religión Católica establecen una propuesta didáctica en línea con las otras materias de
la etapa y las situaciones de aprendizaje. Su programación constituye una oportunidad
para incorporar las realidades más cercanas de los centros educativos y del contexto
social, para plantear la programación didáctica de la materia de Religión Católica en
propuestas interdisciplinares. Las propuestas metodológicas de aprendizaje cooperativo,
de aprendizaje-servicio y de aprendizaje por proyectos facilitarán el aprendizaje.
Competencias específicas
1. Comprender y asumir el proyecto vital personal, reconociendo las propias ideas y
creencias, contrastándolas con la antropología cristiana y otras cosmovisiones, para
insertarse en la vida adulta y en el mundo profesional.
La madurez personal, con toda su dignidad, derechos y libertades, que les permita a
los estudiantes actuar con autonomía y responsabilidad, con respeto y espíritu crítico, en
contextos sociales y culturales diversos, constituye un objetivo de esta etapa educativa a
la contribuye esta competencia de la materia de Religión Católica. Supone identificar los
elementos clave del proyecto vital asumiendo una visión global e integradora de todas
las vivencias personales con sus posibilidades y límites. Implica valorar la riqueza y
diversidad de la vida humana y su apertura a la trascendencia, gestionando con criterio
propio las propias experiencias, las raíces familiares y culturales y la interdependencia
de los demás. Conlleva el desarrollo de la dimensión vocacional y profesional de la
propia vida, identificando las propias ideas y creencias en diálogo crítico con otras
cosmovisiones en contextos de pluralidad.
En el desarrollo de esta competencia desempeña un papel esencial la maduración de
un proyecto de vida personal a partir de las propias raíces y experiencias, y en diálogo
con las diversas ideologías y religiones que conforman las sociedades actuales. Ayudará
en este acceso a la vida adulta el conocimiento crítico de las propuestas de la
antropología cristiana y su enseñanza social. La adquisición de esta competencia
supone haber conformado un proyecto vital que permita a los estudiantes ejercer la
ciudadanía democrática, con libertad y responsabilidad, con una conciencia cívica que
atienda a la perspectiva local y global, para participar corresponsablemente en la
construcción de una sociedad justa y equitativa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL3, CD1, CD4, CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA4, CPSAA5,
CE2, CE3, CCEC3.1.
2. Reconocer y desplegar el carácter relacional del ser humano, como fundamento
de los deberes y libertades, desarrollando actitudes cívicas y democráticas, contrastando
el Evangelio con otros humanismos e ideologías contemporáneas, para aprender a vivir
con otros y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva.
El reconocimiento de la naturaleza religiosa y social y el carácter dialógico del ser
humano con su dignidad, como fundamento de los derechos y libertades, con actitudes
cívicas y de cooperación en la construcción social de la democracia, son objetivos
formativos de esta etapa educativa a los contribuye esta competencia de la materia de
Religión Católica. Aprender a vivir con otros implica reconocer la dimensión social de la
dignidad y los derechos humanos con sus implicaciones éticas de libertades
fundamentales y deberes sociales. Supone valorar la vida social con sus necesidades de
desarrollo económico y de gestión política con criterios de justicia y democracia.
Conlleva comprender la alteridad y la interdependencia de la vida humana que
necesariamente reclama el cuidado solidario de todos en sociedades plurales, justas y
equitativas.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88474
tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la
naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común. Todos los
saberes se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.
Finalmente, las orientaciones metodológicas y para la evaluación de la materia de
Religión Católica establecen una propuesta didáctica en línea con las otras materias de
la etapa y las situaciones de aprendizaje. Su programación constituye una oportunidad
para incorporar las realidades más cercanas de los centros educativos y del contexto
social, para plantear la programación didáctica de la materia de Religión Católica en
propuestas interdisciplinares. Las propuestas metodológicas de aprendizaje cooperativo,
de aprendizaje-servicio y de aprendizaje por proyectos facilitarán el aprendizaje.
Competencias específicas
1. Comprender y asumir el proyecto vital personal, reconociendo las propias ideas y
creencias, contrastándolas con la antropología cristiana y otras cosmovisiones, para
insertarse en la vida adulta y en el mundo profesional.
La madurez personal, con toda su dignidad, derechos y libertades, que les permita a
los estudiantes actuar con autonomía y responsabilidad, con respeto y espíritu crítico, en
contextos sociales y culturales diversos, constituye un objetivo de esta etapa educativa a
la contribuye esta competencia de la materia de Religión Católica. Supone identificar los
elementos clave del proyecto vital asumiendo una visión global e integradora de todas
las vivencias personales con sus posibilidades y límites. Implica valorar la riqueza y
diversidad de la vida humana y su apertura a la trascendencia, gestionando con criterio
propio las propias experiencias, las raíces familiares y culturales y la interdependencia
de los demás. Conlleva el desarrollo de la dimensión vocacional y profesional de la
propia vida, identificando las propias ideas y creencias en diálogo crítico con otras
cosmovisiones en contextos de pluralidad.
En el desarrollo de esta competencia desempeña un papel esencial la maduración de
un proyecto de vida personal a partir de las propias raíces y experiencias, y en diálogo
con las diversas ideologías y religiones que conforman las sociedades actuales. Ayudará
en este acceso a la vida adulta el conocimiento crítico de las propuestas de la
antropología cristiana y su enseñanza social. La adquisición de esta competencia
supone haber conformado un proyecto vital que permita a los estudiantes ejercer la
ciudadanía democrática, con libertad y responsabilidad, con una conciencia cívica que
atienda a la perspectiva local y global, para participar corresponsablemente en la
construcción de una sociedad justa y equitativa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL3, CD1, CD4, CPSAA1.1, CPSAA1.2, CPSAA3.1, CPSAA4, CPSAA5,
CE2, CE3, CCEC3.1.
2. Reconocer y desplegar el carácter relacional del ser humano, como fundamento
de los deberes y libertades, desarrollando actitudes cívicas y democráticas, contrastando
el Evangelio con otros humanismos e ideologías contemporáneas, para aprender a vivir
con otros y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva.
El reconocimiento de la naturaleza religiosa y social y el carácter dialógico del ser
humano con su dignidad, como fundamento de los derechos y libertades, con actitudes
cívicas y de cooperación en la construcción social de la democracia, son objetivos
formativos de esta etapa educativa a los contribuye esta competencia de la materia de
Religión Católica. Aprender a vivir con otros implica reconocer la dimensión social de la
dignidad y los derechos humanos con sus implicaciones éticas de libertades
fundamentales y deberes sociales. Supone valorar la vida social con sus necesidades de
desarrollo económico y de gestión política con criterios de justicia y democracia.
Conlleva comprender la alteridad y la interdependencia de la vida humana que
necesariamente reclama el cuidado solidario de todos en sociedades plurales, justas y
equitativas.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150