I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88469

− Buscar, analizar y contrastar las experiencias e interrogantes, con fuentes bíblicas,
el Magisterio eclesial, el patrimonio artístico, y otras referencias del diálogo fe-cultura;
− Elaborar respuestas personales y sociales desde la libertad individual con pleno
respeto a las ideas de los demás, contrastadas con los principios de la enseñanza social
de la Iglesia;
− Dialogar con otras cosmovisiones y religiones, para la construcción de la vida en
sociedades plurales y democráticas basadas en el bien común;
− Comunicar con asertividad y empatía las ideas y creencias propias utilizando con
creatividad diversos lenguajes;
− Aplicar este proceso formativo en la construcción de la identidad personal y del
proyecto vital como preparación para el aprendizaje para toda la vida, y en la
transformación social.
La diversidad de metodologías activas que se pueden aplicar habrán de tener en
cuenta los pasos de este itinerario pedagógico y las competencias específicas, los
criterios de evaluación y los saberes básicos, es decir, los aprendizajes esenciales de
esta materia. Las orientaciones metodológicas y para la evaluación programadas
armonizarán de forma coherente estos aprendizajes que se proponen en la materia de
Religión Católica, las necesidades propias del alumnado, y los objetivos de etapa y el
perfil de salida.
Atención personalizada
El currículo de la materia de Religión Católica, también en sus orientaciones
metodológicas, apuesta por una educación personalizada, que pone a la persona en el
centro de todos los procesos educativos. Esto exige acompañar a cada alumno y alumna
teniendo en cuenta su personalidad y su propio ritmo de aprendizaje, acoger y cuidar su
experiencia personal, familiar y social, respetar su autonomía y libertad, promoviendo los
vínculos con los demás para crecer individual y comunitariamente. Con la atención
personalizada se favorece el compromiso y la implicación de los propios estudiantes en
su proceso de conocimiento, atendiendo a todas las dimensiones de la personalidad de
manera integrada. En concreto, la materia de Religión Católica atiende y acompaña el
desarrollo de la interioridad, la espiritualidad, y la experiencia religiosa del alumnado.
Entre otros recursos para este aprendizaje con valor personal, se puede utilizar en el
aula la elaboración del porfolio del talento y dinámicas para aprender a pensar, de
educación emocional y de escucha activa, la implementación de la clase invertida, la
generación de actividades metacognitivas, la gamificación y el aprendizaje experiencial.
Trabajo individual y cooperativo
Las propuestas metodológicas de la materia de Religión Católica deberán favorecer
experiencias de aprendizaje de atención individualizada y trabajo cooperativo, en grupo
pequeño o con todo el grupo clase, para enriquecer los procesos cognitivos con la
participación activa de los alumnos y alumnas en la toma de decisiones, favoreciendo el
sentido de responsabilidad y pertenencia; de esta manera se incrementa la motivación y
el compromiso con su aprendizaje. Por ello, junto a la atención personal y las
orientaciones del profesorado, se propone la realización de tareas y acciones en grupos
heterogéneos promoviendo la colaboración, no la competitividad, para desarrollar hábitos
de trabajo en equipo en el aula que anticipan la vida en sociedades plurales. Este
aprendizaje cooperativo contribuye a motivar y mantener la atención del alumnado y
desarrolla su autonomía personal. En concreto, la materia de Religión Católica propone
valores de autonomía y libertad personal, de responsabilidad social y cuidado del
planeta. Entre otros recursos para esta metodología se pueden aplicar en el aula
técnicas de trabajo cooperativo formal e informal, y el uso responsable de las tecnologías
y las redes sociales, el aprendizaje por retos, desafíos o problemas, la utilización de
webs sociales y espacios colaborativos en red.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150