I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88467

momento histórico, relacionándolas con contextos actuales y promoviendo su memoria
como legado vivo.
Competencia específica 5.
5.1 Formular posibles respuestas a las preguntas de sentido, conociendo y
valorando las aportaciones de las tradiciones religiosas, en especial la propuesta de
sentido de la vida de Jesucristo, elaborando sus propias respuestas partiendo de un
análisis crítico y la adaptación a su situación personal.
5.2 Favorecer la convivencia social en contextos plurales, respetando las opciones
personales y generando espacios de diálogo y encuentro.
Competencia específica 6.
6.1 Reconocer la Iglesia, comunidad de los discípulos de Jesucristo, y su
compromiso en la amistad social como núcleos esenciales del cristianismo, valorando
críticamente su contribución cultural e histórica.
6.2 Poner en diálogo el saber religioso con otras disciplinas, tradiciones culturales,
paradigmas científicos y tecnológicos y otras cosmovisiones, teniendo en cuenta los
métodos propios de cada disciplina y respetando la pluralidad.
Saberes básicos
A.

Dignidad humana y proyecto personal en la visión cristiana de la vida.

− Rasgos esenciales de la antropología cristiana en diálogo con la dignidad humana.
− Situaciones vitales y preguntas existenciales en relación con la construcción del
proyecto personal.
− Jesucristo como referencia para el reconocimiento y valoración positiva de la
dignidad humana y la solidaridad.
− El Evangelio como respuesta a la búsqueda de sentido.
− Estrategias de comunicación en distintos lenguajes de las propias ideas, creencias
y experiencias en contextos interculturales.
− Razonabilidad de la fe, desarrollo integral de la persona y fomento del bien común.
− La transformación social como vocación personal y proyecto profesional.

− La Iglesia como comunidad de los discípulos de Jesucristo.
− Principios y valores de la enseñanza social de la Iglesia y su aplicación en
sociedades democráticas.
− La Biblia como fuente de conocimiento para entender la historia e identidad de
Occidente y el diálogo intercultural.
− La vida de la Iglesia como generadora de identidad y cultura a lo largo de la
historia: análisis de sus contribuciones a la construcción social, política y cultural.
− Respeto ante la belleza de las diversas manifestaciones culturales y religiosas
como elemento de pertenencia y tradición cultural.
− Valor de las prácticas espirituales del monacato, la mística y la devoción popular.
− Aprecio de la relación del mensaje cristiano con la ciencia y la cultura como medio
de enriquecimiento del conjunto de los saberes.
− Figuras históricas y eclesiales comprometidas con el bien común.
C.

Corresponsables en el cuidado de las personas y del planeta.

− Los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible en relación con el
pensamiento social cristiano.
− Proyectos eclesiales que trabajan la amistad social, la solidaridad intergeneracional
y la sostenibilidad del planeta.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

B. Cosmovisión, identidad cristiana y expresión cultural.