I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88465
Competencia específica 4.
4.1 Situar e interpretar las expresiones culturales y sus lenguajes en sus contextos
históricos, apreciando su contribución a la identidad personal y social y a los Derechos
Humanos, facilitando la convivencia y el diálogo intercultural.
4.2 Razonar cómo la fe cristiana, en el presente y a lo largo de la historia, se ha
hecho cultura, interpretando el patrimonio literario, artístico y cultural y valorándolo como
expresión de la encarnación del mensaje cristiano en diferentes lenguajes.
Competencia específica 5.
5.1 Valorar la experiencia espiritual y religiosa como dimensión humana y social
propia de todos los pueblos y culturas, conociendo la especificidad de la espiritualidad
judeocristiana y de otras religiones.
5.2 Respetar las diferentes iglesias y tradiciones religiosas, conociendo y valorando
las creencias, ritos, símbolos y principios de cada una de ellas, teniendo elementos de
juicio personal que favorezcan el diálogo interreligioso.
Competencia específica 6.
6.1 Identificar a Jesucristo como núcleo esencial del cristianismo, y la Biblia como
libro del Pueblo de Dios, valorando sus aportaciones a la vida de las personas y las
sociedades.
6.2 Elaborar una primera síntesis de la fe cristiana, subrayando su capacidad para
el diálogo entre la fe y la razón, entre la fe y la cultura, manteniendo las convicciones
propias con pleno respeto a las de los otros.
Saberes básicos
A.
Dignidad humana y proyecto personal en la visión cristiana de la vida.
− Rasgos y dimensiones fundamentales de la vida humana en relación con la visión
cristiana de la persona.
− Relaciones fundamentales de la persona: consigo misma, con los demás, con la
naturaleza y con Dios.
− Relatos bíblicos y biografías sobre vocación y misión.
− Habilidades y actitudes de escucha, empatía y expresión asertiva para una
comunicación interpersonal.
− La espiritualidad y la experiencia religiosa como realización humana y social. Su
relación con los sacramentos.
− Aprecio de la oración y la contemplación en la tradición judeocristiana y otras
religiones como encuentro con la bondad, la verdad y la belleza y posibilidad para el
diálogo intercultural e interreligioso.
Cosmovisión, identidad cristiana y expresión cultural.
− La Biblia, Palabra de Dios en palabras humanas que narra la relación entre Dios y
su Pueblo, su composición y géneros literarios.
− Las claves bíblicas de Alianza, Pueblo, e Historia en la comprensión de la
dimensión creatural y relacional de la persona y sus consecuencias.
− Jesucristo, revelación plena de Dios y acontecimiento y salvación para la
humanidad.
− La propuesta ética y religiosa del Reino de Dios en sociedades plurales.
− María, Madre de Jesús y Madre de la Iglesia, testigo de la fe.
− La experiencia y las creencias cristianas expresadas en el Credo de la Iglesia
Católica.
− Comprensión de los símbolos y las celebraciones de la liturgia cristiana, de los
sacramentos y de su teología.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
B.
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88465
Competencia específica 4.
4.1 Situar e interpretar las expresiones culturales y sus lenguajes en sus contextos
históricos, apreciando su contribución a la identidad personal y social y a los Derechos
Humanos, facilitando la convivencia y el diálogo intercultural.
4.2 Razonar cómo la fe cristiana, en el presente y a lo largo de la historia, se ha
hecho cultura, interpretando el patrimonio literario, artístico y cultural y valorándolo como
expresión de la encarnación del mensaje cristiano en diferentes lenguajes.
Competencia específica 5.
5.1 Valorar la experiencia espiritual y religiosa como dimensión humana y social
propia de todos los pueblos y culturas, conociendo la especificidad de la espiritualidad
judeocristiana y de otras religiones.
5.2 Respetar las diferentes iglesias y tradiciones religiosas, conociendo y valorando
las creencias, ritos, símbolos y principios de cada una de ellas, teniendo elementos de
juicio personal que favorezcan el diálogo interreligioso.
Competencia específica 6.
6.1 Identificar a Jesucristo como núcleo esencial del cristianismo, y la Biblia como
libro del Pueblo de Dios, valorando sus aportaciones a la vida de las personas y las
sociedades.
6.2 Elaborar una primera síntesis de la fe cristiana, subrayando su capacidad para
el diálogo entre la fe y la razón, entre la fe y la cultura, manteniendo las convicciones
propias con pleno respeto a las de los otros.
Saberes básicos
A.
Dignidad humana y proyecto personal en la visión cristiana de la vida.
− Rasgos y dimensiones fundamentales de la vida humana en relación con la visión
cristiana de la persona.
− Relaciones fundamentales de la persona: consigo misma, con los demás, con la
naturaleza y con Dios.
− Relatos bíblicos y biografías sobre vocación y misión.
− Habilidades y actitudes de escucha, empatía y expresión asertiva para una
comunicación interpersonal.
− La espiritualidad y la experiencia religiosa como realización humana y social. Su
relación con los sacramentos.
− Aprecio de la oración y la contemplación en la tradición judeocristiana y otras
religiones como encuentro con la bondad, la verdad y la belleza y posibilidad para el
diálogo intercultural e interreligioso.
Cosmovisión, identidad cristiana y expresión cultural.
− La Biblia, Palabra de Dios en palabras humanas que narra la relación entre Dios y
su Pueblo, su composición y géneros literarios.
− Las claves bíblicas de Alianza, Pueblo, e Historia en la comprensión de la
dimensión creatural y relacional de la persona y sus consecuencias.
− Jesucristo, revelación plena de Dios y acontecimiento y salvación para la
humanidad.
− La propuesta ética y religiosa del Reino de Dios en sociedades plurales.
− María, Madre de Jesús y Madre de la Iglesia, testigo de la fe.
− La experiencia y las creencias cristianas expresadas en el Credo de la Iglesia
Católica.
− Comprensión de los símbolos y las celebraciones de la liturgia cristiana, de los
sacramentos y de su teología.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
B.