I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88464
personales, familiares, sociales y culturales de lo religioso como posibilidad para
discernir posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida, y favorecer el
diálogo y el respeto de la diversidad religiosa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC3, CE2, CCEC1, CCEC3.
6. Identificar y comprender los contenidos esenciales de la Teología cristiana,
contemplando y valorando la contribución de la tradición cristiana a la búsqueda de la
verdad, para disponer de una síntesis del cristianismo que permita dialogar con otras
tradiciones, paradigmas y cosmovisiones.
La comprensión del mensaje central del Evangelio, así como los de otras tradiciones
religiosas, facilita el diálogo intercultural y la convivencia en la diversidad. Esta pluralidad
requiere que los desarrollos de la autonomía personal se ejerzan con plena libertad y con
sano ejercicio del sentido de pertenencia, ambos necesarios en el pleno desarrollo de la
personalidad que proponemos. La identificación de las religiones, en contextos de
pluralidad, más allá del primer conocimiento de sus creencias y expresiones, aporta
oportunidades de contraste y discernimiento que, con sentido crítico, puede contribuir al
desarrollo del propio proyecto vital.
El desarrollo de esta competencia específica de Religión Católica aporta los saberes
básicos para un acercamiento crítico y consciente a las creencias y los valores propios
de la fe cristiana, facilitando el diálogo con otras materias escolares. El conocimiento de
Jesucristo, la Historia de la Salvación y la Iglesia serán aprendizajes esenciales en el
desarrollo de esta competencia. La adquisición de esta competencia prepara para el
diálogo espiritual, intelectual y existencial entre la fe y la razón, entre la fe y la cultura,
desarrolla el diálogo intercultural y dispone para la vida en contextos de pluralidad,
manteniendo las convicciones y creencias propias con pleno respeto a las de los otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC4, CE3, CCEC1.
Cursos primero y segundo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Describir y aceptar los rasgos y dimensiones fundamentales de la identidad
personal, analizando relatos bíblicos de vocación y misión, así como otras biografías
significativas.
1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano,
relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.
Competencia específica 2.
2.1 Adquirir habilidades y actitudes de relación con otros, poniendo en práctica
estrategias efectivas de reflexión y de comunicación, de ayuda mutua, de participación y
de inclusión, orientadas a la mejora de la convivencia en la familia y en la escuela como
expresión de la fraternidad universal.
2.2 Desarrollar empatía y reconocimiento de la diversidad personal y social,
inspirándose en el ser relacional de Dios, manifestado en la historia de la salvación.
Competencia específica 3.
3.1 Generar actitudes de justicia y solidaridad, respetando la diversidad y tomando
conciencia de la responsabilidad compartida y la común pertenencia, en el horizonte del
Reino de Dios.
3.2 Analizar las necesidades sociales, identificando las situaciones de injusticia,
violencia y discriminación, con sus causas, discerniéndolas según el proyecto del Reino
de Dios, implicándose en propuestas de transformación social.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88464
personales, familiares, sociales y culturales de lo religioso como posibilidad para
discernir posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida, y favorecer el
diálogo y el respeto de la diversidad religiosa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC3, CE2, CCEC1, CCEC3.
6. Identificar y comprender los contenidos esenciales de la Teología cristiana,
contemplando y valorando la contribución de la tradición cristiana a la búsqueda de la
verdad, para disponer de una síntesis del cristianismo que permita dialogar con otras
tradiciones, paradigmas y cosmovisiones.
La comprensión del mensaje central del Evangelio, así como los de otras tradiciones
religiosas, facilita el diálogo intercultural y la convivencia en la diversidad. Esta pluralidad
requiere que los desarrollos de la autonomía personal se ejerzan con plena libertad y con
sano ejercicio del sentido de pertenencia, ambos necesarios en el pleno desarrollo de la
personalidad que proponemos. La identificación de las religiones, en contextos de
pluralidad, más allá del primer conocimiento de sus creencias y expresiones, aporta
oportunidades de contraste y discernimiento que, con sentido crítico, puede contribuir al
desarrollo del propio proyecto vital.
El desarrollo de esta competencia específica de Religión Católica aporta los saberes
básicos para un acercamiento crítico y consciente a las creencias y los valores propios
de la fe cristiana, facilitando el diálogo con otras materias escolares. El conocimiento de
Jesucristo, la Historia de la Salvación y la Iglesia serán aprendizajes esenciales en el
desarrollo de esta competencia. La adquisición de esta competencia prepara para el
diálogo espiritual, intelectual y existencial entre la fe y la razón, entre la fe y la cultura,
desarrolla el diálogo intercultural y dispone para la vida en contextos de pluralidad,
manteniendo las convicciones y creencias propias con pleno respeto a las de los otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC4, CE3, CCEC1.
Cursos primero y segundo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Describir y aceptar los rasgos y dimensiones fundamentales de la identidad
personal, analizando relatos bíblicos de vocación y misión, así como otras biografías
significativas.
1.2 Identificar las características de la visión bíblica sobre el ser humano,
relacionándola con la dignidad personal, reconociéndola en los otros.
Competencia específica 2.
2.1 Adquirir habilidades y actitudes de relación con otros, poniendo en práctica
estrategias efectivas de reflexión y de comunicación, de ayuda mutua, de participación y
de inclusión, orientadas a la mejora de la convivencia en la familia y en la escuela como
expresión de la fraternidad universal.
2.2 Desarrollar empatía y reconocimiento de la diversidad personal y social,
inspirándose en el ser relacional de Dios, manifestado en la historia de la salvación.
Competencia específica 3.
3.1 Generar actitudes de justicia y solidaridad, respetando la diversidad y tomando
conciencia de la responsabilidad compartida y la común pertenencia, en el horizonte del
Reino de Dios.
3.2 Analizar las necesidades sociales, identificando las situaciones de injusticia,
violencia y discriminación, con sus causas, discerniéndolas según el proyecto del Reino
de Dios, implicándose en propuestas de transformación social.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150