I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88463

4. Interpretar y admirar el patrimonio cultural en sus diferentes expresiones,
reconociendo que son portadoras de identidades y sentido, apreciando cómo el
cristianismo se ha encarnado en manifestaciones diversas, para desarrollar sentido de
pertenencia, participar en la construcción de la convivencia y promover el diálogo
intercultural en el marco de los derechos humanos.
La comprensión y la admiración de la forma en la que las ideas y el significado se
expresan en las distintas culturas, a través de las artes y otras manifestaciones sociales,
artísticas, éticas y culturales, implica esforzarse por comprender, desarrollar y expresar
las ideas propias con un sentido de pertenencia a la sociedad; también supone el
enriquecimiento de la identidad a través del diálogo intercultural. Es decir, nos
proponemos comprender y apreciar las diversas manifestaciones artísticas de nuestra
cultura, tanto en su expresión como en su significado, para alcanzar un conocimiento
más completo de la historia de la humanidad y enriquecer con todas las civilizaciones la
construcción de las identidades personales y sociales de nuestro tiempo, con sentido
crítico y constructivo.
El desarrollo de esta competencia específica de Religión Católica implica
complementar el desarrollo de la autonomía personal y social con todas las posibilidades
de las culturas, tanto en su patrimonio histórico como en su construcción actual. Por
tanto, supone el desarrollo del sentido crítico para su interpretación y de la creatividad
como posibilidades de despliegue del proyecto vital que también se desarrolla
necesariamente en identidades culturales y su correspondiente sentido de pertenencia. Y
supone un aprendizaje que promueve la libertad de expresión, el respeto y la admiración
por la diversidad cultural en todas sus expresiones y lenguajes audiovisuales y el diálogo
intercultural. La adquisición de esta competencia implica haber alcanzado el desarrollo
de su autonomía personal que podrá desarrollarse en contextos culturales propios y
diversos. El logro de esta competencia proporciona no solo la adecuada comprensión de
la cultura, sino también su corresponsabilidad intergeneracional que requiere libertad de
expresión, actitud colaborativa, sentido crítico y creatividad.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL4, CP3, CD2, CD3, CC3, CCEC1, CCEC2, CCEC4.
5. Reconocer y apreciar la propia interioridad, la experiencia espiritual y religiosa,
presente en todas las culturas y sociedades, comprendiendo la experiencia de
personajes relevantes y valorando las posibilidades de lo religioso, para discernir
posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida, y favorecer el respeto
entre las diferentes tradiciones religiosas.
El reconocimiento y aprecio de la dimensión espiritual propia de la naturaleza
humana, manifestada en las emociones, afectos, símbolos y creencias, constituye el
objeto esencial de esta competencia específica de Religión Católica. Relacionado con el
proceso educativo de la competencia personal, en el descubrimiento de todas las
dimensiones humanas, se propone cuidar expresamente la educación en el silencio, las
emociones y los sentimientos de esta experiencia de interioridad y espiritualidad, el
cultivo de la admiración, así como su expresión en los diversos lenguajes. Este
desarrollo espiritual y moral es un derecho de todos los niños y niñas, como se reconoce
en el artículo 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que también protege la
responsabilidad primordial de los padres y madres en el proceso educativo, así como la
responsabilidad de los Estados para garantizar el derecho de todo niño y niña a un nivel
de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
El desarrollo de esta competencia específica de Religión Católica, como en el caso
de la competencia específica personal, incluye la educación de la interioridad y el
despertar espiritual en el desarrollo de la autonomía e identidad personal y el
descubrimiento de la relación con Dios. Será propio de la perspectiva cristiana proponer,
desde la cristología, la experiencia religiosa como oportunidad para el desarrollo de
todas las dimensiones del ser humano. En este objetivo desempeña un papel esencial el
conocimiento de experiencias religiosas de personajes relevantes de la Biblia, así como
de textos de otras tradiciones religiosas religiones, valorando las posibilidades

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150