I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88455

− Reconocimiento del papel de las mujeres en la Biblia y en la historia de la Iglesia.
− Reflexión y análisis sobre las experiencias religiosas narradas en diversos relatos
bíblicos o recogidas en biografías significativas.
C.

Habitar el mundo plural y diverso para construir la casa común.

− El mandamiento del amor como raíz de la ética cristiana y compromiso con el bien
común.
− Valores propios del Evangelio: las bienaventuranzas y el Reino de Dios.
− La visión cristiana de la interdependencia, eco-dependencia e interrelación.
− Análisis de situaciones cercanas de vulnerabilidad y diseño de propuestas
transformadoras aplicando los principios de la ética cristiana.
− Compromiso y transformación social en la acción de la Iglesia.
− La responsabilidad y el respeto en el uso de los medios de comunicación y las
redes sociales.
− Pensamiento crítico y ético para la convivencia democrática.
− Establecimiento de un primer diálogo fe y ciencia, desde el respeto, la curiosidad y
la escucha.
− Aprecio del diálogo intercultural e interreligioso para una convivencia pacífica y
democrática.

A lo largo de esta etapa, con las propuestas metodológicas y los aprendizajes del
área de Religión Católica, inspirados en la antropología cristiana, se enriquece el
proceso de desarrollo personal y social de los niños y niñas: se accede a aprendizajes
culturales propios de la tradición religiosa y del entorno familiar que contribuyen a
madurar la identidad personal y cultural; se desarrollan aprendizajes de hábitos y
valores, necesarios para la vida individual y social; y a aprendizajes vitales que dan
sentido humano y cristiano a la vida, y forman parte del necesario crecimiento interior.
Estas aportaciones del currículo de Religión Católica, a la luz del mensaje cristiano,
responden a un compromiso de promoción humana con la inclusión de todos y todas,
fortalecen el poder transformador de la escuela y suponen una contribución propia al
perfil de salida del alumnado al término de esta primera etapa de la enseñanza básica.
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación del área de Religión Católica
son el conjunto de estrategias, recursos, acciones y situaciones de aprendizaje
organizadas y planificadas por el profesor o profesora, o por el equipo docente, para
posibilitar el aprendizaje del alumnado y la adquisición de las competencias específicas
previstas en esta etapa. Estas orientaciones comparten los planteamientos didácticos
propios de estas edades, de las otras áreas y las situaciones de aprendizaje que se
proponen para el conjunto de Educación Primaria. Su programación didáctica se
concretará en el ejercicio de la autonomía de los centros escolares y constituye una
oportunidad para incorporar las realidades más cercanas del contexto a la vez que se
armoniza con el proyecto educativo. Este currículo facilita su programación didáctica
como área curricular específica en el conjunto de la etapa y ofrece la oportunidad de
plantearse en proyectos compartidos con otras áreas o ámbitos curriculares más
globalizados.
Los planteamientos metodológicos de esta área se fundamentan, globalmente, en la
atención personalizada al alumnado, en la diversidad de actividades, estrategias,
recursos y otros métodos didácticos; en el cuidado del desarrollo emocional y cognitivo
del alumnado respetando su ritmo evolutivo; en el aprendizaje individualizado y
cooperativo; en la relación de los aprendizajes con el entorno, en un enfoque
competencial orientado a la acción, el emprendimiento y la aplicación de los saberes.
Será necesario tener en cuenta las condiciones personales, sociales y culturales de
todos los niños y niñas, para detectar necesidades específicas y proponer acciones de
refuerzo o ampliación flexibilizando los procesos y garantizando la inclusión de todo el

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Orientaciones metodológicas y para la evaluación