I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88452
Apóstoles y la Iglesia, asumiendo responsabilidades en el cuidado de las personas y del
planeta.
Competencia específica 3.
3.1 Colaborar y promover con los demás el análisis de situaciones que perjudican o
mejoran la convivencia y la puesta en marcha de acciones responsables que favorezcan
la construcción de un mundo más equitativo e inclusivo.
3.2 Distinguir algunos de los valores propios del cristianismo y su presentación en
pasajes de los evangelios, para aplicar la cooperación y la mediación, la resolución
pacífica de conflictos y la construcción del bien común en situaciones cercanas.
Competencia específica 4.
4.1 Admirar diferentes expresiones del patrimonio cultural y de la religiosidad
popular, reconociendo su belleza y su significado religioso y su vinculación con textos
bíblicos, valorando su aportación a la identidad cultural.
4.2 Observar en las celebraciones litúrgicas, los espacios sagrados y los
sacramentos de la Iglesia elementos esenciales del cristianismo, poniéndolos en relación
con la vida de Jesús y la tradición de la Iglesia.
Competencia específica 5.
5.1 Reconocer y valorar el encuentro con los demás como oportunidad para el
desarrollo de la propia interioridad, teniendo como referencia los encuentros de Jesús de
Nazaret.
5.2 Identificar las virtudes y actitudes que ayudan a un crecimiento personal y
espiritual, a través del autoconocimiento y del acceso a otras experiencias de personajes
de la tradición cristiana.
Competencia específica 6.
6.1 Comprender la importancia de la alianza de Dios con el pueblo de Israel que
tiene su continuación en Jesucristo, y sus aportaciones sociales y culturales en la
historia.
6.2 Valorar la Iglesia como comunidad que ha continuado con la misión de Jesús
resucitado, desde las primeras comunidades cristianas hasta la actualidad, reconociendo
sus celebraciones, tradiciones y contribuciones sociales.
Saberes básicos
Identidad personal y relaciones en diálogo con el mensaje cristiano.
− La centralidad de la persona en el mensaje cristiano.
− La dignidad del ser humano.
− Relatos bíblicos de vocación y misión.
− La importancia de la familia y la comunidad como fuente de felicidad.
− Técnicas de mediación para la resolución pacífica de conflictos a la luz del
Evangelio.
− Las relaciones con los otros como oportunidad de autoconocimiento y crecimiento
personal.
− Toma de conciencia de la experiencia personal y del modo de relacionarnos con los
demás y con Dios.
B.
Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura.
− Identificación de diversos símbolos y tradiciones religiosas, en torno al calendario
litúrgico y los sacramentos.
− Transmisión del sentimiento religioso a través de la música y las artes.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
A.
Núm. 150
Viernes 24 de junio de 2022
Sec. I. Pág. 88452
Apóstoles y la Iglesia, asumiendo responsabilidades en el cuidado de las personas y del
planeta.
Competencia específica 3.
3.1 Colaborar y promover con los demás el análisis de situaciones que perjudican o
mejoran la convivencia y la puesta en marcha de acciones responsables que favorezcan
la construcción de un mundo más equitativo e inclusivo.
3.2 Distinguir algunos de los valores propios del cristianismo y su presentación en
pasajes de los evangelios, para aplicar la cooperación y la mediación, la resolución
pacífica de conflictos y la construcción del bien común en situaciones cercanas.
Competencia específica 4.
4.1 Admirar diferentes expresiones del patrimonio cultural y de la religiosidad
popular, reconociendo su belleza y su significado religioso y su vinculación con textos
bíblicos, valorando su aportación a la identidad cultural.
4.2 Observar en las celebraciones litúrgicas, los espacios sagrados y los
sacramentos de la Iglesia elementos esenciales del cristianismo, poniéndolos en relación
con la vida de Jesús y la tradición de la Iglesia.
Competencia específica 5.
5.1 Reconocer y valorar el encuentro con los demás como oportunidad para el
desarrollo de la propia interioridad, teniendo como referencia los encuentros de Jesús de
Nazaret.
5.2 Identificar las virtudes y actitudes que ayudan a un crecimiento personal y
espiritual, a través del autoconocimiento y del acceso a otras experiencias de personajes
de la tradición cristiana.
Competencia específica 6.
6.1 Comprender la importancia de la alianza de Dios con el pueblo de Israel que
tiene su continuación en Jesucristo, y sus aportaciones sociales y culturales en la
historia.
6.2 Valorar la Iglesia como comunidad que ha continuado con la misión de Jesús
resucitado, desde las primeras comunidades cristianas hasta la actualidad, reconociendo
sus celebraciones, tradiciones y contribuciones sociales.
Saberes básicos
Identidad personal y relaciones en diálogo con el mensaje cristiano.
− La centralidad de la persona en el mensaje cristiano.
− La dignidad del ser humano.
− Relatos bíblicos de vocación y misión.
− La importancia de la familia y la comunidad como fuente de felicidad.
− Técnicas de mediación para la resolución pacífica de conflictos a la luz del
Evangelio.
− Las relaciones con los otros como oportunidad de autoconocimiento y crecimiento
personal.
− Toma de conciencia de la experiencia personal y del modo de relacionarnos con los
demás y con Dios.
B.
Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura.
− Identificación de diversos símbolos y tradiciones religiosas, en torno al calendario
litúrgico y los sacramentos.
− Transmisión del sentimiento religioso a través de la música y las artes.
cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es
A.