I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88451

− Reconocimiento de la oración como medio privilegiado de comunicación con Dios.
El Padrenuestro.
B.

Cosmovisiones, tradición cristiana y cultura.

− Apreciación del valor religioso y la riqueza cultural de la Navidad, Semana Santa y
otras celebraciones como expresión de la identidad cultural de nuestra sociedad.
− Análisis y expresión del mensaje cristiano en la música, las artes y otras
manifestaciones culturales y tradiciones del entorno.
− Valoración de la importancia de las celebraciones religiosas para las personas
creyentes.
− Reconocimiento de la Biblia, Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, como libro
sagrado del cristianismo.
− La alianza de Dios con el pueblo de Israel y su proyecto de humanidad.
− Jesucristo, centro del mensaje cristiano.
− María, la Madre de Jesús.
− La Iglesia como familia que vive y celebra la Buena Noticia anunciada por Jesús de
Nazaret.
− La Biblia como fuente de inspiración artística a lo largo de la historia.
− La belleza como expresión de la Creación y de la experiencia religiosa.
C.

Habitar el mundo plural y diverso para construir la casa común.

− El compromiso y responsabilidad del ser humano en el cuidado de la naturaleza y
los seres vivos desde una visión cristiana.
− Gratitud hacia las personas que nos cuidan y hacia Dios Creador.
− Obras y palabras que muestran el amor de Jesús de Nazaret a todas las personas.
− El mandamiento del amor como máxima relacional del cristianismo.
− Actitudes y acciones que promueven la fraternidad.
− Hábitos y valores de respeto a la naturaleza como creada por Dios.
− Relatos evangélicos de compasión, misericordia y perdón.
− Biografías significativas que han favorecido la resolución pacífica de conflictos.
− Actitudes cotidianas que fomentan una convivencia pacífica.
− Respeto y valoración de las emociones, creencias, sentimientos y expresiones
religiosas de otras personas.
Segundo ciclo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.

Competencia específica 2.
2.1 Adquirir destrezas y habilidades sociales que potencien su inclusión en el grupo
y entornos culturales cercanos, a través de la lectura de pasajes bíblicos del Nuevo
Testamento y el análisis de comportamientos de cuidado, responsabilidad, solidaridad y
perdón.
2.2 Apreciar las relaciones sociales como fuente de felicidad y desarrollo personal,
tomando como punto de partida los relatos sobre la comunidad de Jesús de Nazaret, los

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

1.1 Reconocer y expresar a través de composiciones orales, escritas y artísticas los
elementos clave de la dignidad y la identidad personal, relacionándolas con diferentes
situaciones vitales, teniendo en cuenta biografías y relatos bíblicos de vocación y misión.
1.2 Desarrollar sensibilidad sobre el valor de la vida y de la igual dignidad del ser
humano, y su papel en el cuidado de la naturaleza, tomando como modelo personajes
bíblicos y de la tradición cristiana.