I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88449

articulando la responsabilidad primordial de las familias y de los Estados para garantizar
un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
El desarrollo de esta competencia incluye el despertar espiritual en la construcción
de la autonomía e identidad individual y el descubrimiento de la relación con Dios. Se
propone la experiencia religiosa como oportunidad formativa en el desarrollo de todas las
dimensiones humanas. En este objetivo ocupa un lugar esencial el conocimiento de
personajes relevantes de la Biblia, de la tradición cristiana y de otras religiones. La
adquisición de esta competencia supone la propuesta de la visión cristiana de la vida,
una de las finalidades educativas propias del área escolar de Religión Católica,
explorando las posibilidades personales, familiares, sociales y culturales de lo religioso a
la hora de discernir posibles respuestas a las preguntas sobre el sentido de la vida.
También implica el conocimiento y respeto por la pluralidad religiosa y el diálogo
intercultural.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA5, CC3, CE2, CCEC1, CCEC3.
6. Comprender los contenidos básicos del cristianismo, valorando su contribución a
la sociedad, para disponer de una síntesis personal que permita dialogar, desde la propia
identidad social y cultural, con otras tradiciones religiosas y áreas de conocimiento.
La comprensión de los contenidos fundamentales del mensaje cristiano, así como los
de otras tradiciones religiosas, facilitando el diálogo intercultural y la convivencia en la
diversidad, constituye un aprendizaje esencial para la educación de la ciudadanía global.
Requiere que los desarrollos de la autonomía personal y responsabilidad social se
ejerzan con plena libertad y con sano ejercicio del sentido de pertenencia. Supone el
conocimiento crítico del cristianismo y de las religiones en contextos de pluralidad.
Propone que estas creencias y valores religiosos puedan contribuir en el desarrollo
autónomo y personal del propio proyecto vital. La relevancia de estos conocimientos
sobre religión y su presencia en la escuela, reconocida por el Consejo de Europa,
contribuye al desarrollo de las competencias clave y a la educación integral.
Esta competencia proporciona un primer acercamiento consciente a las creencias y
los valores propios de la fe cristiana, abierto al diálogo, y mostrando su relación con los
saberes de otras áreas escolares. El conocimiento de Jesucristo, la Historia de la
Salvación y la Iglesia serán aprendizajes necesarios en el desarrollo de esta
competencia. La adquisición de esta competencia, desde la perspectiva cristiana,
contribuye al conocimiento y aprecio de los valores y normas de convivencia; prepara
para el ejercicio activo de una ciudadanía respetuosa con los derechos humanos;
capacita para el diálogo intercultural e interreligioso; y dispone para la vida en contextos
de pluralidad, manteniendo las convicciones y creencias propias con pleno respeto a las
de los otros.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL3, STEM4, CD1, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC4, CE3, CCEC1.
Primer ciclo
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
1.1 Observar en los relatos y personajes bíblicos valores fundamentales del ser
humano, relacionándolas con el desarrollo de su autonomía y responsabilidad en el
grupo-clase.
1.2 Reconocer algunas de las características que definen la autonomía personal,
desarrollando un autoconcepto ajustado y una autoestima saludable, para la propia
aceptación personal y para integrarse en los grupos de pertenencia con asertividad y
responsabilidad, a la luz del Evangelio.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150