I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88447

dignidad humana y cultivar el respeto y la inclusión de todos y todas en armonía con la
propia identidad personal.
En el desarrollo de esta competencia desempeña un papel esencial el
descubrimiento de la interioridad y sus consecuencias para la autonomía personal y las
relaciones con el entorno. Este proceso educativo reclama el descubrimiento de
actitudes y virtudes que se proponen desde la visión cristiana de la persona y de la vida,
por ejemplo, a través de biografías inspiradoras, especialmente de santos y santas, y de
relatos bíblicos sobre el mensaje de Jesús de Nazaret. La adquisición paulatina de esta
competencia supone haber desarrollado la autonomía e identidad personal; haber
adquirido valores y normas de convivencia inclusiva, hábitos de trabajo individual y en
equipo; haber desarrollado sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la
personalidad; y haber logrado algunos hábitos saludables de vida y de consumo
responsable siendo consciente de sus propias necesidades físicas y emocionales.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL1, CCL3, CD1, CD4, CPSAA1, CPSAA2, CPSAA4, CPSAA5, CE2, CE3,
CCEC3.
2. Descubrir, reconocer y estimar la dimensión socioemocional expresada en la
participación en diferentes estructuras de pertenencia, desarrollando destrezas y
actitudes sociales teniendo en cuenta algunos principios generales de la ética cristiana,
para la mejora de la convivencia y la sostenibilidad del planeta.
El reconocimiento de la dimensión socioemocional y la pertenencia a las diversas
estructuras sociales (familia, escuela, grupos de amigos, comunidad eclesial, etc.)
constituye un aprendizaje esencial en la educación integral. Supone el descubrimiento, la
aceptación y estima de la naturaleza social de la persona. Implica reconocer que de la
dignidad humana se derivan unos derechos y conlleva responsabilidades, como se
expresa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Propone aprender a
gestionar la propia autonomía personal, con sus ideas y toma de decisiones, con las de
otras personas y grupos, con la familia, con otros entornos sociales y culturales. Es
necesario en este proceso de maduración discernir los valores democráticos y aprender
a respetar la diversidad social y religiosa, asumiendo el desarrollo de la identidad
personal en las relaciones y vínculos con otros con actitudes de respeto e inclusión.
El desarrollo de esta competencia conlleva la adquisición de destrezas y habilidades
sociales, la toma de decisiones comunitarias, la resolución pacífica de conflictos,
integrando actitudes de participación y solidaridad. El área de Religión Católica propone
los principios y valores del magisterio social de la Iglesia para contribuir al bien común, a
la plena realización humana y a la sostenibilidad del planeta. La adquisición de esta
competencia supone haberse preparado, como desarrollo de la autonomía e identidad
personal, para el ejercicio activo de la ciudadanía y el respeto de los derechos humanos,
así como el pluralismo de las sociedades democráticas supone valorar, desde la ética
cristiana, las diferencias entre las personas y las sociedades, entre las diferentes
culturas y religiones.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de
salida: CCL2, CCL5, CP3, STEM5, CD3, CPSAA3, CC1, CC2, CC4, CE1.
3. Identificar e interpretar las situaciones que perjudican o mejoran la buena
convivencia, analizándolas con las claves personales y sociales de la propuesta
cristiana, para fomentar el crecimiento moral, la cooperación con los demás y el
desarrollo de valores orientados al bien común.
El análisis y la denuncia de las situaciones de exclusión, injusticia o violencia en
nuestros entornos, para proponer oportunidades de inclusión para todos, especialmente
para las personas más necesitadas, es un aprendizaje esencial del área de Religión
Católica. En consecuencia, las propuestas de la autonomía personal, la dignidad
humana con sus derechos y libertades, la convivencia democrática con valores de
justicia y solidaridad y el respeto de la diversidad cultural y religiosa pueden
profundizarse y fundamentarse en los valores propios del mensaje cristiano. El proyecto
de Dios anunciado en Jesucristo, la fraternidad universal, proporciona un horizonte

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150