I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88446

La estructura del currículo de Religión Católica se integra en el marco curricular de la
nueva ordenación, y es análoga a las de las otras áreas y materias escolares,
contribuyendo como estas al desarrollo de las competencias clave a través de una
aportación específica. Es un currículo abierto y flexible para facilitar su programación en
los diferentes entornos y centros educativos.
Se plantean, en primer lugar, las seis competencias específicas propias del área de
Religión Católica. Son comunes para todas las etapas, proponen gradualmente
aprendizajes de carácter cognitivo, instrumental y actitudinal; y permiten el desarrollo de
las competencias clave en Educación Primaria. Algunas competencias específicas están
centradas en la formación de la identidad personal, cultivan las dimensiones emocionales
y afectivas y promueven que cada alumno y alumna conforme con autonomía, libertad y
empatía su proyecto vital, inspirado por la antropología cristiana. Otras subrayan la
dimensión social y cultural, necesaria para el despliegue de la personalidad individual y la
construcción responsable y creativa de los entornos socioculturales desde el mensaje
cristiano de inclusión y fraternidad. Y otras proponen la visión cristiana de la vida, el
conocimiento de Jesucristo y de la Iglesia, y contribuyen a una síntesis de la fe cristiana
capaz de dialogar con otros saberes y disciplinas escolares.
En segundo lugar, se proponen los criterios de evaluación que están directamente
relacionados con las competencias específicas.
En tercer lugar, se proponen los saberes básicos necesarios para alcanzar la propuesta
formativa del área de Religión Católica. Estos saberes, que derivan específicamente del
diálogo de la Teología y la Pedagogía, constituyen los conocimientos, destrezas y actitudes
necesarios para el logro de las competencias específicas.
En el currículo, los saberes básicos se presentan organizados en tres bloques. El
primer bloque gira en torno al descubrimiento de la vida y de la autonomía personal, a la
luz del mensaje cristiano, que se enriquece con valores de libertad, responsabilidad,
comunicación de las emociones e ideas propias. El segundo bloque plantea el
conocimiento del entorno, el encuentro con los otros y el cuidado de uno mismo y de los
demás para crecer en armonía y comunión. El tercer bloque facilita la comprensión de la
tradición social y la identidad cultural para aprender a vivir con otros, a respetar la
naturaleza, construir entornos inclusivos y diversos y construir la casa común. Todos los
saberes se plantean con un sentido abierto para facilitar su adaptación al contexto.
Finalmente, las orientaciones metodológicas y para la evaluación del área de
Religión Católica establecen una propuesta didáctica en línea con las otras áreas de la
etapa y las situaciones de aprendizaje. Su programación constituye una oportunidad
para incorporar las realidades más cercanas de los centros educativos y del entorno,
para plantear la programación didáctica del área de Religión Católica en proyectos y
ámbitos más globalizados. Las propuestas metodológicas de aprendizaje cooperativo,
aprendizaje basado en proyectos y por ámbitos curriculares que puedan realizarse
facilitarán un acceso más inclusivo y universal al aprendizaje.
Competencias específicas
1. Descubrir, identificar y expresar los elementos clave de la dignidad y la identidad
personal en situaciones vitales cercanas, a través de biografías inspiradoras y relatos
bíblicos de alcance antropológico, para ir conformando la propia identidad y sus
relaciones con autonomía, responsabilidad y empatía.
El descubrimiento de todas las dimensiones que conforman la identidad personal es
un aprendizaje esencial para desarrollar el objetivo de la educación integral. Propone
reconocer y comprender las propias experiencias, las raíces familiares y culturales, las
relaciones con el entorno social y natural. Implica aprender a identificar y gestionar las
emociones, afectos, valores, también las limitaciones, que forman parte de la experiencia
personal y social, para madurar la autonomía personal. Supone aprender a expresar,
utilizando diversos lenguajes, las experiencias vitales cuidando la autonomía y la
empatía. Es importante en este proceso de crecimiento despertar los valores de la

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150