I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria. Bachillerato. Currículo. (BOE-A-2022-10452)
Resolución de 21 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publican los currículos de las enseñanzas de religión católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 24 de junio de 2022

Sec. I. Pág. 88445

Educación, además, en el primer apartado de su artículo único, ha asegurado el
cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño. Son referencias básicas del derecho
internacional ratificadas por el Estado español. Se cumple así lo establecido en la
Constitución española de 1978 en su Título primero sobre derechos y libertades
fundamentales, en lo referido a la libertad religiosa y el derecho a la educación.
En este marco, la enseñanza de la Religión Católica se propone como área curricular
de oferta obligatoria para los centros escolares y de libre elección para las familias.
Forma parte de la propuesta educativa necesaria para el pleno desarrollo de la
personalidad de los alumnos y alumnas. Con su identidad y naturaleza, el área de
Religión Católica, en línea con los fines propios de la Educación Primaria, favorece el
proceso educativo del alumnado, contribuyendo a su formación integral y al pleno
desarrollo de su personalidad. Propone, específicamente, contribuir a la autonomía
personal y al proyecto vital, con libertad y responsabilidad, en diálogo con la antropología
cristiana. Responde a la necesidad de comprender y mejorar nuestra tradición cultural,
sus expresiones y significado, en contextos plurales y diversos. Y complementa la
necesaria educación en valores humanos y cristianos que orienta el despliegue de una
identidad personal autónoma y asertiva y a su inserción en los entornos comunitarios de
pertenencia.
El área de Religión Católica en la escuela se caracteriza por sus contribuciones
educativas planteadas en línea con los objetivos, fines y principios generales y
pedagógicos del conjunto de la etapa, también con las competencias clave. Con los
aprendizajes del currículo, inspirados en la antropología cristiana, se enriquece el
proceso formativo de los niños y niñas, si así lo han elegido sus familias: se accede a
aprendizajes culturales propios de la tradición religiosa y del entorno familiar que
contribuyen a madurar la identidad personal; a aprendizajes de hábitos y valores,
necesarios para la vida individual y social; y a aprendizajes vitales que dan sentido
humano y cristiano a la vida y forman parte del necesario crecimiento interior. Estas
aportaciones del currículo de Religión Católica, a la luz del mensaje cristiano, responden
a un compromiso de promoción humana con la inclusión de todos, fortalecen el poder
transformador de la escuela y suponen una contribución propia al perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica.
El currículo del área de Religión Católica es resultado de un fecundo diálogo de la
Teología, fuente epistemológica que proporciona los saberes básicos esenciales para
una formación integral en la escuela inspirada en la visión cristiana de la vida, con otras
fuentes curriculares, especialmente la psicopedagógica, que orientan el necesario
proceso educativo en la Educación Primaria. El diseño curricular del área de Religión
Católica ha tenido en cuenta el contexto global que está viviendo la educación en las
primeras décadas del siglo XXI: ha dialogado con el marco europeo de educación en sus
competencias clave de 2018 y quiere integrarse en su horizonte de 2025, se ha dejado
interpelar por la sensibilidad de los objetivos de desarrollo sostenible y la ciudadanía
global e intercultural, y ha tenido en cuenta la oportunidad de reimaginar los futuros de la
educación priorizando el aprender a ser y a vivir con otros. A la vez, se ha dejado afectar
por los compromisos del Pacto Educativo Global, promovido por la Iglesia católica, que
subraya la centralidad de la persona en los procesos educativos, la escucha de las
nuevas generaciones, la acogida de todas las realidades personales y culturales, la
promoción de la mujer, la responsabilidad de la familia, la educación para una nueva
política y economía y el cuidado de la casa común. Especialmente, el currículo de
Religión Católica se abre a las iniciativas eclesiales de la Misión 4.7, sobre la ecología
integral, y del Alto Comisionado para la Fraternidad Humana conformado por diversas
religiones para construir la casa común y la paz mundial. De esta manera, la enseñanza
de la religión católica, manteniendo su peculiaridad y la esencia del diálogo fe-cultura y
fe-razón que la ha caracterizado en la democracia, acoge los signos de los tiempos y
responde a los desafíos de la educación en este siglo XXI.

cve: BOE-A-2022-10452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150